domingo, septiembre 14, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

La economía mexicana apenas creció 0.56% en el primer bimestre del año

Economía

Hora25 by Hora25
marzo 25, 2023
in AMLO, Banxico, CNBV, Economía, Empresas, Financieras, Gobierno Federal, INEGI, Inflación
0
La economía mexicana apenas creció 0.56% en el primer bimestre del año
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La economía mexicana arrancó el año con el pie derecho y anotó un crecimiento de 0.56 por ciento mensual en enero, su mayor avance en cuatro meses, de acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El dato fue mayor a la expectativa del propio instituto que pronosticó un crecimiento de 0.43 por ciento. Para enero se prevé un avance de 0.29 por ciento.

“La economía mexicana empieza con el pie derecho. Crece el IGAE 0.6% mensual, lo que implica un crecimiento trimestral de 0.9% para el 1T. Creo que la economía puede crecer cerca del 2.0% en 2023. Creo que vendrán revisiones a la alza y Banxico puede seguir subiendo tasas todavía”, escribió en Twitter el estratega para América Latina del banco de inversión XP, Marco Oviedo.

Además, con el repunte de la actividad en enero el índice alcanzó un máximo histórico al ubicarse en 113.78 unidades; el máximo previo se había registrado en septiembre de 2018, con 113.64 puntos, según cifras desestacionalizadas.

Al alcanzar un nuevo máximo, la actividad muestra una recuperación de 1.85 por ciento, respecto a febrero de 2020, antes del impacto por la crisis sanitaria.

El catalizador de la economía en enero fue el sector terciario o de servicios con un crecimiento de 1.16 por ciento mensual, su tasa más elevada en nueve meses.

Mientras que las secundarias anotaron una caída de 0.01 por ciento mensual, luego de tres meses con avances, y las primarias descendieron 5.71 por ciento, su contracción más pronunciada en 26 meses.

“Con cifras revisadas, en los últimos 12 meses, únicamente en 2 periodos se registraron caídas en el IGAE (junio: -0.3% y noviembre: -0.4%). Mientras que, el crecimiento de 1.0% m/m de abril fue el más elevado, seguido del de septiembre”, refirió la subdirectora de análisis económico de Monex, Janneth Quiroz.

En su comparación anual, el IGAE mostró un crecimiento de 3.55 por ciento, de igual forma por encima del 3.30 por ciento previsto por el INEGI. Para febrero se pronostica un crecimiento de 3.52 por ciento.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Muere Xavier López Chabelo a los 88 años por complicaciones abdominales

Muere Xavier López Chabelo a los 88 años por complicaciones abdominales

El teatro, espejo de la vida

El teatro, espejo de la vida

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25