domingo, septiembre 14, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMB

La economía mexicana se desacelera en junio tras tres meses de recuperación: INEGI

Economía

Hora25 by Hora25
julio 20, 2022
in AMB, Bancos, Banxico, Economía, INEGI, Inflación
0
La economía mexicana se desacelera en junio tras tres meses de recuperación: INEGI
479
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Luego de tres meses de crecimiento la economía mexicana habría reportado un retroceso en junio pasado debido a la disminución de la producción industrial y las actividades del sector servicios, de acuerdo con estimaciones publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) prevé que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo un crecimiento marginal de 0.03% en mayo de 2022 respecto al mes inmediato anterior y una disminución 0.4% en junio pasado.

De confirmarse la estimación, la actividad económica habría alcanzado un crecimiento de 1.6% en el primer semestre del año, pero se encontraría todavía 1.9% por debajo de su nivel precio a la crisis sanitaria en enero de 2020.

La debilidad de la actividad económica que anticipa el IOAE tanto en mayo como en junio 2022 es relativamente generalizada, pues proviene tanto de las actividades secundarias (industria) como de las terciarias (comercio y servicios), comentó el ex presidente del Inegi, Julio Santaella, en su cuenta de twitter.

La actividad industrial habría reportado un retroceso mensual de 0.3% en el sexto mes del año, después de que en mayo pasado se observó un crecimiento de apenas 0.1%. Por su parte, el sector servicios, habría ligado dos meses a la baja, con una disminución de 0.01% en mayo y de -0.5% junio.

Las implicaciones de la contracción, serían más significativas para los servicios, puesto que mantienen un rezago de 2.8% frente a sus niveles pre pandemia y es posible que la tendencia se vea aún más afectada en julio por el repunte de casos de Covid-19 que aqueja al país.

A tasa anual y con base en cifras ajustadas por estacionalidad, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica estima que el IGAE habría reportado un crecimiento de 1.5% en mayo y de 2.1% en junio respecto al mismo periodo del año anterior.

Para los grandes sectores de actividad del IGAE se calcula un incremento anual de 3.5% en el sector industrial al cierre del primer semestre, en tanto que el sector servicios habría reportado variación 0.9% respecto a junio del año pasado.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
EU requerirá consultas con México por su política energética

EU requerirá consultas con México por su política energética

BBVA y Santander exigen medidas cautelares contra Crédito Real

BBVA y Santander exigen medidas cautelares contra Crédito Real

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25