sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Aseguradoras

La economía pierde fuerza en noviembre

Economía

Hora25 by Hora25
diciembre 22, 2022
in Aseguradoras, Bancos, Banxico, Economía, Empresas, Financieras, INEGI, Inflación
0
La economía pierde fuerza en noviembre
479
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La economía mexicana parece perder fuerza mientras se aproxima el fin del año.

En noviembre, la economía mexicana habría caído 0.1 por ciento y de concretarse este descenso se rompería una racha de cuatro meses con cifras positivas, reportó el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que elabora el INEGI.

La caída del penúltimo mes del año se da luego de un comportamiento que, si bien mostró avances de julio a octubre, estos no superaron la barrera del 1 por ciento, según cifras desestacionalizadas.

El descenso mensual de noviembre sería apenas el segundo del año, pues en junio la economía cayó 0.2 por ciento.

En el desglose de los datos, tanto las actividades secundarias como las terciarias tendrían una caída mensual de 0.1 por ciento en el penúltimo mes del año, señaló el instituto de estadística.

Para el caso de las secundarias o industriales la situación es un poco más compleja. En tres de los últimos cuatro meses reporta datos negativos, mientras que en las actividades terciarias o de servicios representaría el primer descenso desde octubre del año pasado.

Héctor Villarreal, profesor del Tec de Monterrey, dijo que si bien ya se esperaba esta desaceleración en el caso del sector servicios hay que poner más atención, debido a que es el que tiene un mayor peso en toda la actividad.

El especialista descartó una desaceleración más pronunciada a inicios del 2023, pero si se puede llegar a manifestar a mediados del año.

“Hay un problema a medida que las tasas de interés siguen subiendo, es imposible que no te pegue en consumo, en construcción, en crédito, pero no veo un inicio de año colapsado”, dijo Villarreal.

En su comparación anual, el IOAE también reveló una mayor ralentización. En octubre, la economía avanzaría alrededor de 4.9 por ciento y desaceleraría a 4.2 por ciento en noviembre.

Con esta desaceleración de la actividad, el Índice del IOAE habría llegado a 113.19 unidades, es decir 1.3 por ciento por encima de febrero del 2020 (mes prepandemia), pero 0.4 por debajo de su máximo reportado en septiembre del 2018.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Agradece Lezama a a AMLO que haya inversión imprecedente en Quintana Roo

Agradece Lezama a a AMLO que haya inversión imprecedente en Quintana Roo

Aumenta la inflación en la primera quincena de diciembre al 7.77%: INEGI

Aumenta la inflación en la primera quincena de diciembre al 7.77%: INEGI

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25