lunes, septiembre 22, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

La inflación en noviembre podría rebasar el 7%, desalentador: Heath

Hora25 by Hora25
noviembre 21, 2021
in Bancos, Banxico, Cámaras de Comercio, Economía
0
La inflación en noviembre podría rebasar el 7%, desalentador: Heath
480
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La inflación general de México podría rebasar un 7% a tasa anual en noviembre, estimó el jueves el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, que calificó el problema del alza sostenida de los precios como “bastante grave”, aunque previó que la economía local crecerá en el último trimestre del año.

De cumplirse su estimación, sería el nivel más alto para el indicador mensual desde abril de 2001, cuando se ubicó en un 7.11%, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Realmente es un problema bastante grave. Significa que estamos enfrentando el problema de mayor inflación de los últimos 20 años, sin lugar a duda”, dijo Heath durante un evento del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

El índice general de precios al consumidor (INPC) se ubicó en octubre en un 6.24%, su mayor nivel desde diciembre de 2017, superando nuevamente por mucho el objetivo oficial de 3% +/- un punto porcentual y las expectativas del mercado.

El subgobernador de Banxico agregó que la estimación de la autoridad monetaria para diciembre es que la inflación se ubique entre un 7.1% y un 7.3%.

Atribuyó sus causas a una combinación de choques de oferta y de demanda y a cambios en los patrones que han sido “muy difícil de entender”.

Sobre la actividad económica, que en el tercer trimestre tuvo su primer retroceso post pandemia, prevé que culmine con una tasa positiva en el último cuarto del año.

“La tasa que tuvimos en el tercer trimestre primeramente fue apenas negativa, tampoco fue una caída, pero sí nos está indicando que la recuperación económica como qué medio se estancó”, dijo. Destacó que “el gran ausente” para que la economía se recupere y crezca es la inversión.

Banxico proyectó que este año el Producto Interno Bruto (PIB) local se recuperará un 6.2%, tras desplomarse un 8.5% a tasa anual en 2020, y un 3% en 2022.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Inflación podría impactar en las tasas de tarjetas de crédito: ABM

Inflación podría impactar en las tasas de tarjetas de crédito: ABM

Director de Gobierno de Venustiano Carranza siembra terror entre los comerciantes en vía pública

Director de Gobierno de Venustiano Carranza siembra terror entre los comerciantes en vía pública

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

septiembre 19, 2025
En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

septiembre 19, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25