lunes, septiembre 22, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

La inflación espanta a empresarios, la mayor preocupación para 2022

Empresarios

Hora25 by Hora25
diciembre 19, 2021
in Bancos, Banxico, Economía, Financieras
0
La inflación espanta a empresarios, la mayor preocupación para 2022
483
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El incremento de precios es lo que más preocupa a los empresarios en México, así lo indicó el reporte de economías regionales de julio a septiembre de 2021 publicado por Banco de México (Banxico).

Por regiones, empresarios del norte y el sur mostraron a la inflación como su mayor preocupación, con el 24.9 y 27.9 por ciento, respectivamente, mientras que el 24.5 por ciento de los consultados en el centro y el 20.7 por ciento del centro-norte expresaron que el aumento generalizado de precios es el mayor problema que podría obstaculizar el crecimiento económico en los seis meses próximos.

“Durante el tercer trimestre, la inflación subyacente continuó presionada por la reasignación del gasto hacia las mercancías, las afectaciones en las cadenas de suministro y en los procesos productivos de diversos bienes y servicios. Esto en un entorno en el que las condiciones de holgura en la economía se han reducido con respecto de las observadas al principio de la pandemia, si bien aún se mantienen amplias en lo general y con marcada heterogeneidad entre sectores”, dijo la autoridad monetaria, quien fue encargada del sondeo a empresarios durante el tercer trimestre de este 2021.

Además del riesgo inflacionario, lo que preocupa a los directivos es la gobernanza, con poco más del 19.8 por ciento en cada región, y las condiciones económicas internas, con más del 20.8 por ciento de los consultados.

“De acuerdo con el levantamiento de septiembre de 2021, los factores relacionados con la inflación recibieron el mayor porcentaje de menciones en las regiones norte y sur, mientras que la gobernanza y las condiciones económicas internas se situaron en primer lugar para las regiones centro norte y centro, respectivamente”, apuntó Banxico.

En la semana, el Banco Central sorprendió al aumentar su tasa de interés en 50 puntos base, en un contexto donde la inflación está en niveles no vistos en 20 años.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
En el día del policía, la alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas entrega reconocimientos

En el día del policía, la alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas entrega reconocimientos

Banco del Bienestar tiene la morosidad más alta de toda la banca en México: CNBV

Banco del Bienestar tiene la morosidad más alta de toda la banca en México: CNBV

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

septiembre 19, 2025
En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

septiembre 19, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25