domingo, septiembre 14, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

La Ley de Economía Circular promueve la reducción de la perdida y el desperdicio de alimentos en el funcionami ento de los mercados de productos básicos

Economía Congreso CDMX

Hora25 by Hora25
abril 27, 2023
in CDMX, Congreso de la CDMX, Diputados, Economía, Empresas
0
La Ley de Economía Circular promueve la reducción de la perdida y el desperdicio de alimentos en el funcionami ento de los mercados de productos básicos
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Ante los integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) que encabeza Armando Zúñiga Salinas, la diputada Silvia Sánchez Barrios señaló que la recién aprobada Ley de Economía Circular para la Ciudad de México permite “sembrar los principios sobre los cuales las personas que vivimos y transitamos en la capital, comenzaremos a ver la economía con una nueva forma, con una visión de futuro”.

Agregó que se trata de poner a nuestro entorno y medio ambiente por delante de las necesidades y ambiciones personales o de grupos pero que además la economía circular se trata de un modelo económico que debe llevar al crecimiento y al fomento del empleo, sin comprometer el medio ambiente.

Durante la reunión denominada “Foro presentación de la Ley de Economía Circular Capitalina. Encuentro con Empresarios COPARMEX CDMX” que se llevó a cabo en el Club de Banqueros la legisladora priista enumeró los objetivos de dicha ley y son:

Impulsar una economía circular que posibilite bajo un enfoque sistémico, un desarrollo restaurativo, regenerativo, sustentable, cultural, inclusivo y comunitario; generando la adopción de modelos de servicio y una producción ambientalmente sostenible y responsable socialmente.

Promover la adopción de hábitos de consumo responsable

Incentivar acciones de producción sostenible a través del rediseño, reducción, reúso, reparación, restauración, remanufactura, readaptación, reciclaje y recuperación;

Fomentar modelos de negocio sostenibles en los que se minimicen los posibles impactos al ambiente;

Fomentar la vinculación y participación de la sociedad civil organizada y la academia con los sectores público y privado, para realizar la investigación y potenciar la innovación de tecnología e infraestructura, basadas en la economía circular.

Impulsar el tránsito de las mipymes y grandes empresas hacia una economía circular.

Facilitar la colaboración entre mipymes y grandes empresas para lograr el encadenamiento productivo de sus procesos.

Impulsar la generación de empleos verdes, la creación e impulso de empresas que prolonguen el uso de los productos y sus componentes en las mejores condiciones.

Impulsar la economía circular, a través de redes de conocimiento y colaboración que permitan a la ciudad de México llevar a cabo una transición hacia un desarrollo local sostenible.

Promover la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos en el funcionamiento de los mercados de productos básicos alimentarios y sus derivados e incrementar su aprovechamiento.

Promover acuerdos interinstitucionales con entidades gubernamentales equivalentes de otras naciones y con organizaciones públicas o privadas, que favorezcan la cooperación internacional en economía circular para el desarrollo social, económico y tecnológico en la ciudad de México;

Contribuir al cumplimiento de los compromisos y acuerdos para la superación de los retos locales, nacionales e internacionales de desarrollo sostenible y mitigación y adaptación al cambio climático.

Particularmente contribuyendo a la transición hacia una economía de emisiones neutras, bajo un enfoque de economía circular.

Asimismo, dijo que sin lugar a duda este tipo de encuentros son indispensables para fomentar la interacción de la representación del poder legislativo, con los representantes del sector empresarial y económico de la Ciudad de México.

Durante su intervención, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Silvia Sánchez Barrios hizo un recuento sobre cómo se logró cristalizar esta nueva ley en beneficio de todos, la cual es la primera en su tipo a nivel nacional y fue publicada en la Gaceta Oficial de la capital el 28 de febrero de este año mediante un decreto por el que se expide la ley de Economía Circular de la Ciudad de México.

Estuvieron presentes entre otros, los legisladores locales Jesús Sesma Suárez, José Fernando Mercado Guaida,y Tania Nanette Larios Pérez.

Así como Marina Robles García, Secretaría del Medio Ambiente; Leonor Gómez Otegui, directora general del Fondo para el Desarrollo Económico y Social capitalina; Fadlala Akabani Hneide, secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Comerciantes esperan que las ventas por el día del niño sean mejores este año que el año pasado

Comerciantes esperan que las ventas por el día del niño sean mejores este año que el año pasado

Gobierno de la CDMX aumentará al doble los salarios a 25 mil trabajadores a partir del primero de junio: Sheinb aum

Gobierno de la CDMX aumentará al doble los salarios a 25 mil trabajadores a partir del primero de junio: Sheinb aum

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25