sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Amafore

La mayoría de los asalariados desconoce la devolución de impuestos

Empleados Empresas

Hora25 by Hora25
marzo 27, 2024
in Amafore, CDMX, Claudia Sheinbaum, Economía, Fiscal
0
EU presenta la primera queja laboral T-MEC en 2024 contra empresa telefónica
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Hasta 90% de los 50 millones de personas físicas registradas bajo el régimen de sueldos desconocen que pueden solicitar devolución de impuestos, mostró un estudio elaborado por la consultoría Fixat.

Además, destacó que esos contribuyentes ignoran que las empresas para las que laboran están obligadas a presentar la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de cada uno de ellos.

Los trabajadores asalariados aportaron al fisco un billón 123 mil 479 millones de pesos en 2023, pero la mayoría no deduce impuestos o es omisa en solicitar devoluciones, de acuerdo con Fernando Valdovinos, director del despacho de asesoría y análisis en materia fiscal que opera con inteligencia artificial.

Excluyendo a los grandes contribuyentes, las personas físicas asalariadas aportan más que las morales al erario. Este grupo de causantes aportó 153 mil millones de pesos más que las empresas registradas ante el SAT, las cuales pagaron impuestos por 970 mil 325 millones de pesos en ese periodo, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda, destacó el directivo.

En tanto, los llamados grandes contribuyentes como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad reportaron pagos al SAT por 2 billones 292 mil 409 millones de pesos, que representan 51% de los impuestos totales, el principal sostén tributario en México.

La mayoría de los asalariados no contratan a un contador y no presentan declaración anual; por lo tanto, no reclaman devoluciones que podrían estar a su favor, comentó Valdovinos.

Quién agregó que por lo general las personas físicas asalariadas no pide facturas y no tiene como reclamar la devolución de impuestos.

Para reclamar impuestos a favor ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), sigue estos pasos:

Acceder al Buzón Tributario utilizando tu RFC, contraseña y e.firma

Presentar su declaración anual.

Dirigirse a la sección de “Devoluciones y compensaciones”.

Cuando se tenga un saldo a favor, se podrá solicitar las devoluciones que le correspondan.

Además, se puede iniciar el trámite en línea siguiendo estos pasos:

Ir al portal de trámites y servicios del SAT y selecciona “Iniciar”.

Ingresar la e.firma o RFC y contraseña.

Llenar los datos solicitados en el formato electrónico.

Adjuntar los archivos con los documentos necesarios escaneados.

Firmar y enviar el trámite utilizando tu firma electrónica.

Guardar o imprimir el acuse de recibo electrónico.

Realizar un seguimiento de la devolución en la sección de “Consulta tu devolución automática”.

Los impuestos que se pueden reclamar a favor incluyen:

Impuesto sobre la Renta (ISR) -se descuenta del salario-

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Impuesto al Activo e Impuesto al Activo por Recuperar (IA e IMPAC)

Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)

Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE)

Cantidades a favor de otras contribuciones.

Hay que recordar que si el saldo a favor de su declaración anual excede los $150,000.00, no se podrá aplicar la facilidad de solicitar la devolución de forma automática, pero aún se podrá solicitar a través del Formato Electrónico de Devoluciones (FED).

Tags: CDMX; sector de la construcción
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Coordenadas Políticas/Martín Aguilar/Nadie sabe para quien trabaja

Alcaldía Álvaro Obregón instala estación sismológica para monitorear la falla Mixcoac-Plateros

Morena investiga al ex perredista Octavio Martínez Vargas por violencia de género

Batres advierte que seguirá usando la réplica para aclarar falsedades

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25