sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Aseguradoras

La nueva norma del VIH divide opiniones entre pacientes

Salud Hospitales

Hora25 by Hora25
junio 19, 2023
in Aseguradoras, Bienestar, Gobierno Federal, Hospitales, Salud
0
La nueva norma del VIH divide opiniones entre pacientes
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La nueva norma oficial para el control del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) promueve el uso de pastillas antirretrovirales sin distinción de derechohabiencia, así como la venta de auto pruebas, entre otras medidas, las cuales beneficiarán a la población, destacó la directora de la Clínica Especializada Condesa, Andrea González Rodríguez.

El pasado 2 de junio la Secretaría de Salud publicó en el Diario Oficial de la Federación, la NOM-010-SSA-2023 para mejorar y actualizar los métodos, lineamientos y criterios para atender el virus.

La directora de la Clínica Condesa comentó que esta actualización es importante, pues hubo un consenso entre las poblaciones afectadas, organizaciones civiles y los proveedores para mejorar y definir los procedimientos para la atención en los servicios de salud.

“El contexto de 1993 como recordamos no había terapias triples antirretrovirales, se contaba con un antirretroviral, el AZT en ese tiempo con muy poca eficacia y a partir 1997 en el mundo se incorporan las terapias triples que empiezan a estar en México, pero no para toda la población. Es hasta 2003 que se hace un programa para que todas las instituciones cuenten con antirretrovirales”, explicó.

Es hasta 2003 que se hace un programa para que las instituciones cuenten con antirretrovirales”, dijo en conferencia.

Entre los cambios en la norma están el impulso de nuevas tecnologías diagnósticas y la prevención con antirretrovirales como Profilaxis Pre Exposición (PreEp) y Post Exposición (PEP), abiertos a quienes cumplan con los requisitos aun sin tener seguro social.

González Rodríguez mencionó que el uso de antirretrovirales para prevenir el VIH se hace a partir de procesos específicos dirigidos sólo a personas con alto riesgo o exposición al virus. Los primeros diagnósticos en México ocurrieron en 1983, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal.

El proceso para acceder a las PEP y PrEP incluye una prueba de VIH negativa y una valoración médica. «Estos grupos poblacionales son hombres que tienen sexo con hombres y mujeres trans, ambos segmentos con vida sexual activa.

“Se puede ofrecer en casos específicos a mujeres cis que son parejas de hombres cis con VIH y sin tratamiento, a sobrevivientes de violencia sexual y a personas que se hayan expuesto a la infección en un contexto laboral”, dijo la experta.

El proceso para acceder a las PEP y PrEP incluye una prueba de VIH negativa y una valoración médica para estimar el riesgo.

“Estos grupos poblacionales son hombres que tienen sexo con hombres y mujeres trans, ambos segmentos con vida sexual activa.

«También se puede ofrecer en casos específicos a mujeres cis que son parejas de hombres cis con VIH y sin tratamiento, a sobrevivientes de violencia sexual y a personas que se hayan expuesto a la infección en un contexto labora”, dijo la experta.

Otra de las actualizaciones es la implementación de la autoprueba, la cual permitirá a las personas conseguirla en alguna farmacia y después aplicarla en su propia casa de manera rápida y fácil.

Tags: salud política economía
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
La Barriada/Martín Aguilar/Nadie sabe para quien trabaja

La Barriada/Martín Aguilar/Nadie sabe para quien trabaja

Diputado acusa a inspectores de Coacalco de extorsionar a comercios

Diputado acusa a inspectores de Coacalco de extorsionar a comercios

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25