domingo, octubre 12, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

La SCJN cumple dos semanas sin retomar la discusión sobre el futuro del INAI

SCJN INAI

Hora25 by Hora25
agosto 22, 2023
in AMLO, Diputados, Gobernación, Gobierno Federal, INAI, SCJN
0
La SCJN cumple dos semanas sin retomar la discusión sobre el futuro del INAI
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) regresó de su período vacacional hace dos semanas, pero los ministros siguen sin retomar la discusión en torno al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el cual permanece sin sesionar de manera ordinaria desde el 31 de marzo.

A pesar de ser considerado como un asunto prioritario y que el Pleno resolvió con ocho votos a favor que el Senado cometió una omisión al no hacer el nombramiento de los tres comisionados faltantes, los alcances de la sentencia dictada el pasado 13 de julio continúan sin analizarse.

La discusión pendiente se resume en si los ministros ordenan al Senado convocar a un período extraordinario de sesiones para hacer dos de los tres nombramientos —ya que la tercera vacante se encuentra suspendida por un proceso judicial—, le permiten al INAI trabajar normalmente con sólo cuatro comisionados o alguna otra conclusión.

El primer escenario se estima complicado, pues en la discusión del Pleno en donde se resolvió que el Senado fue omiso varios de los integrantes dejaron entrever que la decisión transgrediría la independencia entre poderes, por lo que el fallo más probable es que se permita al INAI sesionar sin quórum.

La propuesta de estas soluciones se encuentra bajo la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, pero hasta esta tarde el asunto sigue sin ser listado para su discusión en la sesión del próximo lunes, por lo que incluso podrían cumplirse tres semanas sin que la situación en el INAI logre destrabarse.

En su última sesión del primer periodo ordinario de sesiones, el pasado 13 de julio, los ministros del Alto Tribunal discutieron de manera prioritaria esta controversia constitucional impuesta por el INAI en la cual acusó al Senado de la República de ser omiso en la designación de al menos uno de los tres comisionados faltantes.

La falta del nombramiento, acusó el organismo, vulnera su independencia y transgrede los derechos a la información pública y el de protección de datos personales de la ciudadanía, pues a falta de tres de los siete comisionados éste no puede sesionar de manera ordinaria y cumplir con sus funciones cabalmente.

El recurso fue interpuesto por el INAI días antes de que el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas terminara con su encargo, advirtiendo de esta situación, pero ante el cúmulo de asuntos en la SCNJ, el Pleno no había podido atenderlo.

Esto cambió hasta que el 6 de junio, en su calidad de presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel envió un oficio a la Corte en el que solicitó atender de manera prioritaria la controversia del INAI, lo cual fue aceptado por el Tribunal y una semana después se atendió el requerimiento.

En la discusión se resolvió que el Senado sí fue omiso, pero al no llegar a un consenso sobre los efectos de la sentencia, los ministros acordaron discutir el asunto después de regresar de vacaciones el 1 de agosto, lo que no ha ocurrido.

En paralelo, se prevé que el miércoles la Segunda Sala de la SCJN discuta un recurso de reclamación interpuesto por el INAI en el que solicita la suspensión del artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública que establece un quórum mínimo de cinco personas comisionadas para que su órgano de gobierno pueda sesionar.

De esta manera, si se resuelve a su favor, el organismo podría retomar sus actividades con normalidad luego de más de cuatro meses de parálisis parcial y de esta manera le podrá dar salida a los más de ocho mil recursos de revisión presentados por la ciudadanía en contra de la negativa de diversas autoridades a otorgar información pública.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Fallece el exdirector de Femsa, Daniel Rodríguez Cofré

Fallece el exdirector de Femsa, Daniel Rodríguez Cofré

Fedex realiza su primer vuelo al AIFA

Fedex realiza su primer vuelo al AIFA

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El pueblo exige soluciones, no excusas: Dalia Mendoza

La lucha en Tláhuac por la vivienda, sigue

octubre 11, 2025
La lucha en Tláhuac por la vivienda, sigue

El pueblo exige soluciones, no excusas: Dalia Mendoza

octubre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25