viernes, septiembre 12, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Canirac

La seguridad alimentaria será un reto para la CDMX

CDMX Central de Abastos

Hora25 by Hora25
noviembre 20, 2023
in Canirac, CDMX, Claudia Sheinbaum, Economía, Empresas
0
La seguridad alimentaria será un reto para la CDMX
481
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La seguridad alimentaria representa un reto para la Ciudad de México, donde se desperdician 13 mil toneladas de alimentos diariamente, con una iniciativa privada que tiene un amplio margen de oportunidad para emprender en los desechos sólidos de la Zona Metropolitana.

Derivado de lo anterior, es necesaria la educación alimentaria para evitar desperdicio de alimentos; la capital del país debe alcanzar la independencia alimentaria, mientras que las chinampas son una forma natural de hacer economía circular.

Al respecto, el director general de Ciencia, Divulgación y Transferencia de Conocimiento de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) del gobierno capitalino, Juan Luis Díaz Santiago, destacó la importancia de reconocer que más de la mitad del territorio de la capital del país es suelo de conservación, por ello debe ponerse especial atención en cómo se usan y manejan los productos que desde ahí se obtienen.

Hizo notar que tan sólo en la Central de Abasto (CEDA) de la Ciudad de México diariamente se procesan más de 600 toneladas de residuos sólidos, lo que significa no sólo un problema de desperdicio, sino también de disposición final de éstos, “que podrían haberse aprovechado en un esquema de economía circular”.

Resulta que con el objetivo de compartir experiencias de investigaciones que favorecen la gestión de recursos alimentarios, así como de residuos sólidos, el Congreso capitalino albergó el foro “La Innovación del Proceso, Uso y Reciclaje de los Recursos Alimentarios”.

En ese ejercicio de parlamento abierto, organizado por el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del órgano legislativo, diputado de Morena Christian Moctezuma González, en coordinación con la SECTEI, la doctora y académica Georgette del Pilar Pavía González, afirmó que la sustentabilidad alimentaria no restringe la productividad ni la actividad, pero sí la necesidad de que todos tengan un pago justo.

Asimismo, en la mesa “Implicaciones de la sustentabilidad alimentaria con la innovación”, expuso que es necesario impulsar la educación alimentaria para tener hábitos saludables y sostenibles, además de usar la tecnología e innovación para evitar crisis alimentarias.

Dentro de ese contexto, precisó que la inteligencia artificial combinada con la biotecnología, puede dar lugar a perspectivas de suministros, de desechos y resistencias de cultivos, al tiempo que insistió en que deben utilizarse nuevas tecnologías para atender el desperdicio de alimentos.

El legislador morenista Christian Moctezuma González, afirmó que las investigaciones presentadas servirán para impulsar políticas públicas con visión de sustentabilidad que ayuden a la reutilización de residuos alimentarios.

Consideró que este tipo de foros son esenciales para transmitir conocimientos que aporten al desarrollo pleno de la capital del país, a la vez que sostuvo que trabajará en coordinación con especialistas en una reforma de ley referente a la sustentabilidad y los recursos alimentarios.

Por parte del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la maestra en Administración de Empresas Sustentables, Daniela Valencia Ordóñez, refirió que 58 por ciento de los residuos generados a nivel nacional son orgánicos, provenientes de domicilios particulares y empresas.

Delineó que entre los retos para aportar en nuevas tendencias en materia de recursos alimentarios, se encuentran la recolección de residuos sólidos, la concientización ciudadana, la educación ambiental y el fomento de la investigación.

Tags: Canirac policia seguridad
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Alcalde de Magdalena Contreras exige a diputados incluirlos en el programa de cosecha de lluvias 2024

Alcalde de Magdalena Contreras exige a diputados incluirlos en el programa de cosecha de lluvias 2024

Localizarán en Breve al Asesino Serial de Perros de XOCHIMILCO: Sesma

Localizarán en Breve al Asesino Serial de Perros de XOCHIMILCO: Sesma

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25