viernes, septiembre 12, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Las Plantas de Tratamiento en la CDMX le dan un segundo uso al agua sucia

Conagua CDMX

Hora25 by Hora25
mayo 13, 2024
in CDMX, Claudia Sheinbaum, Conagua, Congreso de la CDMX, Dependencias de gobierno, Tecnología
0
Proponen reforestar los alrededores del Cutzamala para atraer lluvias
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

El Gobierno de la Ciudad de México informó a través de sus redes sociales que las Plantas de Tratamiento de la Ciudad de México convierten la agüita sucia en un recurso útil para todos.

La actual administración detalló que se recolectan aguas industriales y pluviales para brindarles un segundo uso en actividades domésticas, industriales y agrícolas.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Cerro de la Estrella”, es la más importante de la Ciudad de México y la tercera más grande en Latinoamérica, al tener una capacapacidad operacional de 3 m³ / segundo.

Al igual que las otras 25 plantas del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, utiliza un proceso 100% biológico que ayuda al abastecimiento de agua tratada en la capital.

Dichas plantas tienen un proceso:

Influente que es el canal de llegada que mide y distribuye el agua en la Planta, el Sedimentador primario que separa los sólidos, grasas y aceites del agua así como el Bioselector en donde el agua se mezcla con microorganismos que oxidan la materia orgánica.

Así como el Aereador en donde se inyecta aire a presión, de 6 a 7 horas, para mantener condiciones 100% aerobias y degradar la materia orgánica y un Sedimentador secundario donde se separan las colonias de microorganismos del agua.

Dichas plantas también tienen Filtros, el agua pasa por 32 filtros de flujo descendente con arena y grava silica para retener sólidos disueltos.

Y se lleva a cabo un proceso de Desinfección donde se aplica cloro anhidro para eliminar bacterias, virus y microorganismos patógenos.

Y por informó el Bombeo en donde el

agua es enviada a su destino final a través de la red instalada en la capital, para ser usada en: Riego agrícola y de áreas verdes, Llenado de canales y lagos recreativos, procesos industriales y Relleno de humedales artificiales.

Tags: CDMX Conagua
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Coparmex sostendrá diálogo crucial con los candidatos a la jefatura de gobierno por el futuro de la CDMX

Tras el tercer y último debate chilango, candidatos de la CDMX debatieron sobre corrupción y seguridad

Trabajadores de limpia de Chalco encuentran restos humanos dentro de un canal

Se desata balacera en la GAM, como resultado de un muerto y pánico entre habitantes

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25