sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Agricultores

Los huertos urbanos son benéficos para construir una comunidad y reconectarse con la naturaleza durante la Cumbre Mundial

FAO ONU Economía

Hora25 by Hora25
junio 11, 2023
in Agricultores, CDMX, Claudia Sheinbaum, Gobierno Federal
0
Los huertos urbanos son benéficos para construir una comunidad y reconectarse con la naturaleza durante la Cumbre Mundial
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Al participar en la Cumbre Mundial “Ecocity World Summit”, que se realiza en Londres del 6 al 8 de junio bajo el tema «Conectando comunidades», la directora General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, Claudia Hernández Fernández, destacó la forma en que la Ciudad de México está reconstruyendo hábitats en equilibrio con la creación de sistemas naturales como los huertos urbanos.

Hernández Fernández aseguró que los huertos urbanos son una estrategia que permite conservar la naturaleza en la ciudad, enfrentar el cambio climático y garantizar el derecho de las personas a un medio ambiente sano.

Destacó, además, el impulso a las y los huerteros para crear una red que fortalezca y garantice la permanencia de los huertos urbanos y todos sus beneficios en la ciudad: “Hoy buscamos volver a la naturaleza y la tierra, y los huertos son una estrategia. Los huertos urbanos ayudan a cubrir las necesidades alimentarias y mejorar nuestra salud. Ahora, desde un enfoque más amplio e integral, reconocemos y promovemos su contribución para garantizar los derechos de las personas, reconectar con la naturaleza, recuperar el espacio público y generar comunidad”.

Desde Londres, la directora General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental mencionó que la Ciudad de México tiene ya una Ley de Huertos Urbanos que establece la participación de las personas para adoptar prácticas agroecológicas y ecotécnicas, así como los derechos y obligaciones de los ciudadanos y el gobierno para desarrollar un sistema alimentario sostenible.

“La ley mandata crear un sistema integral de huertos urbanos y fomentar su desarrollo. Este es un reconocimiento explícito de su valor, se protege el derecho a tener un jardín y se asume la responsabilidad de promover los huertos a través de una sólida política jurídica y pública”, dijo.

Sostuvo que con la ayuda y financiación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Ecocity Builders y los Talleres de Solaris, se inició el diseño y operación colectiva del Sistema de Huertos Urbanos de la Ciudad de México, también llamado “Rizoma”, que ayuda a consolidar los huertos urbanos existentes, integrar las iniciativas ciudadanas y fortalecer a la comunidad que los rodea.

“Como primer paso llevamos a cabo un proceso de mapeo y un inventario de huertos comunitarios. A las y los huerteros, les invitamos a crear el sistema, trabajamos juntos para retroalimentar una “idea semilla” y conseguimos un esquema organizativo, horizontal y autogestivo que permite su autoreforzamiento continuo. Estamos construyendo bases sólidas de confianza y reciprocidad, ingredientes esenciales para los logros comunitarios y colectivos que empoderan a nuestro sistema y a sus miembros”, agregó.

Cabe hacer mención que la Ecocity World Summit se celebró por primera vez en 1990, y cada dos años reúne a especialistas de ciudades de todo el mundo para compartir experiencias y dialogar sobre la manera en que las ciudades y sus habitantes podemos reconstruir nuestro hábitat en equilibrio con los sistemas naturales.

Durante tres días, expertos, innovadores y líderes urbanos compartieron experiencias y puntos de vista para explorar cómo la colaboración, la participación, la democratización del diseño y los enfoques transdisciplinarios pueden crear mejores ciudades y comunidades.

Tags: CDMX Claudia Sheinbaum
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Llueva, truene o relampaguee el tren maya se inaugurará en diciembre: AMLO

Analiza vetar AMLO reforma que permite gasto libre en publicidad a estados y municipios

Seré presidenta en el 2024, ya estoy preparada: Sheinbaum

Congreso de la CDMX está listo para otorgarle licencia a Claudia Sheinbaum para que se separe del cargo

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25