sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Los robos de las cuentas de WhatsApp deben de ser tomados en cuenta por la SSC y la FGJ: PAN

Congreso CDMX SSC FGCDMX

Hora25 by Hora25
marzo 28, 2024
in CDMX, Claudia Sheinbaum, IECM, PAN
0
PAN acusa a Morena por la crisis de agua en la CDMX, no hacen nada y solo ofrecen discursos
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

Es preciso que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del gobierno local y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina, intensifiquen las campañas informativas contra el robo de cuentas de Whatsapp, porque a través de esa vía los criminales cibernéticos cometen delitos, demandó el integrante de la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, Aníbal Cañez Morales.

Tras demandar información a la ciudadana en torno a las acciones para combatir el secuestro de cuentas de esa aplicación, difundió que en tan solo en la capital del país se reciben 900 reportes de robo de datos de Whatsapp al mes, de ahí la importancia de que exista un programa de la administración citadina y de compañías para que no se cobre el cambio de número de celular a la víctima por sustracción.

En su calidad de diputado panista que forma parte de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del recinto de Donceles y allende, dijo que “defraudan, extorsionan, amenazan e intimidan a los contactos de la víctima; lo más común es que se pidan préstamos que van desde los mil hasta los 5 mil pesos, pero en realidad se trata de un delincuente”.

Cañez Morales en declaraciones a los medios de comunicación, en el marco de la sesión ordinaria del Poder Legislativo local, propuso a la administración a cargo de Martí Batres Guadarrama trabajar de la mano con las compañías de telefonía celular para apoyar en la economía de las víctimas, debido a que al ejecutarse un delito, el afectado debe acudir a cambiar su número lo cual resulta un costo que muchas veces, no se cuenta con el dinero.

“El gobierno debe asumir ese costo por cambio de chip por medio de algún tipo de convenio para apoyar a la víctima”, propuso y realizó un llamado a la a la ciudadanía para que no caiga en fraudes o extorsiones de los criminales cibernéticos, porque es muy fácil ser engañados al suplantar las identidades de las víctimas.

Asimismo el congresista de Acción Nacional solicitó a la SSC informar al Congreso local el número de reportes que ha recibido sobre este tipo de delitos, así como la atención brindada y casos resueltos, en tanto que pidió a la FGJ que lleve a cabo campañas en medios públicos y digitales, para que los usuarios de la aplicación de mensajería tengan mayor conocimiento de la forma en proteger sus cuentas.

“Que todos conozcamos de primera mano la forma de cuidar nuestra identidad por medio de los protocolos para activar la verificación de Whatsapp”, precisó el legislador del blanquiazul.

Hizo un exhorto, además, a la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) a que monitoree las redes públicas de internet que ofrece el gobierno, porque desde ahí “pueden colarse” los criminales que roban cuentas de Whatsapp.

Confirmó que según la SSC, se reciben por lo menos 900 reportes de robo de Whatsapp al mes, por lo que es importante avanzar en mecanismos de seguridad para evitar este flagelo y se siga extendiendo el delito virtual.

Tags: ASF Congreso CDMX
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Ejecutan a sujeto frente a su hija en Texcoco

Muere hombre arrollado sobre Tlalpan frente al Metro Xola

Mi hermana tiene sus propios méritos: Batres

INVI construye cuatro unidades habitacionales en Miguel Hidalgo

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25