domingo, septiembre 14, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Antorcha Campesina

Mala calidad educativa en las escuelas afecta el ingreso de estudiantes a las universidades

Antorcha, Educación

Hora25 by Hora25
febrero 25, 2023
in Antorcha Campesina, Cultura, Deportes, Educación, Escuelas, Gobierno Federal
0
Mala calidad educativa en las escuelas afecta el ingreso de estudiantes a las universidades
479
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Estudiantes y profesores de las distintas escuelas creadas por el Movimiento Antorchista en la capital del país, recibieron una ponencia del Maestro en Ciencias, Jenaro Rodríguez Velasco, en la preparatoria Lázaro Cárdenas, plantel Balderas.

En esta conferencia el estudioso de las matemáticas, quien además se ha distinguido por ser un excelente pedagogo en la enseñanza de esta disciplina, destacó en su intervención que muchos alumnos que estudian en las distintas escuelas de México tienen pocas oportunidades de ingresar a las principales universidades del país debido a la mala calidad educativa actual.

Entre los datos que aportó: En 2022 la UNAM tuvo 199 mil 558 aspirantes, de los cuales solo admitió a 19 mil 861 y rechazó a 174 mil 427. Esto equivale a solo un 10% de aceptación. La UAM tiene una tasa de aceptación del 15 % y de rechazo del 85%. El IPN en 2022 admitió a 33 mil 883 alumnos y rechazó a 104 mil 635.

Asimismo, dijo que en nuestro país existe mucha desigualdad, pues el 10 % de la población posee el 82 % de la riqueza nacional y el 90% solo posee el 18 %.

Criticó la poca inversión de presupuesto dedicado a la educación, ya que esto merma el desarrollo de las oportunidades de los estudiantes.

Ante esto exhortó a los maestros a organizarse y luchar para que se mejoren sustancialmente las condiciones en las escuelas, así como la de los propios maestros. A los alumnos también invitó a organizarse y a luchar, para que a través de esta organización y exigencia a las autoridades se logren mejores condiciones de infraestructura en sus escuelas para contar con las condiciones propias para desarrollar al máximo su potencial y así tener diversas oportunidades de ingresar a las universidades y preparase como científicos en determinada rama del saber.

La dirigente del anatocismo capitalino, Gloria Brito Nájera, agradeció al Maestro Jenaro por su conferencia de invitó a los alumnos y profesores a poner en práctica todos los consejos que les dio, porque así, de este modo, se podrá aportar algo significativo a nuestro país, y se podrá lograr una generación de estudiantes más competitivos y conscientes que realmente sirvan a su patria.

Tags: deportes cultura. CDMXeducación
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Santiago Creel se deslinda de García Luna y pide que lo investiguen para cualquier duda

Santiago Creel se deslinda de García Luna y pide que lo investiguen para cualquier duda

Absuelven a Rosario Robles del caso «La Estafa Maestra»

Absuelven a Rosario Robles del caso «La Estafa Maestra»

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

Sin educación no hay futuro y la educación está en riesgo hoy

septiembre 13, 2025
El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25