miércoles, octubre 8, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

Médicos exigen al Senado detener la iniciativa de criminalización de objeción de conciencia

Senado Salud

Hora25 by Hora25
noviembre 7, 2023
in AMLO, Diputados, Gobierno Federal, Hospitales, Salud
0
Médicos exigen al Senado detener la iniciativa de criminalización de objeción de conciencia
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Más de un millón de integrantes de la comunidad médica del país hizo un llamado urgente al Senado de la República a no criminalizar la objeción de conciencia, como ya se hizo en Cámara de Diputados, pues piden ser escuchados los profesionales de la salud y hacer foros entes de aprobar las reformas a la Ley de Salud.

En conferencia de prensa el exsecretario de la Salud, José Narro Robles; Rosario Larios, médico cirujano por la Universidad Anáhuac y el doctor Luis Francisco Molina Jaír, manifestaron su rechazo a la aprobación de la Ley de Salud donde se aprueba que médicos puedan ser castigados por negarse a realizar procedimientos médicos.

Explicaron que más de 60 federaciones, y colegios de médicos en México, que concentraba a un millón de doctores y enfermeras de todo el país, deben de ejercer su derecho a la objeción de conciencia en libertad, con plena autonomía y excusarse de practicar en la prestación de servicios médicos, cuando consideren que se oponen a sus convicciones éticas y de conciencia, claro está, respetando los derechos de los pacientes.

El también ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro, manifestó que con la Ley que aprobó en la Cámara de Diputados, lo único que se logrará es una persecución contra el personal médico y enfermeras, tanto del sector salud como del privado, lo que los criminaliza y se violan sus derechos humanos y laborales.

Indicaron que el dictamen aprobado en Cámara de Diputados por el partido Morena y sus aludidos del PT y del PVEM, viola el derecho constitucional de la objeción de conciencia, pues busca criminalizar y sancionar a quien haga valer este derecho en las instituciones de salud, puesto que contempla sanciones civiles, administrativas y hasta penales.

Los panelistas exhortaron a todos los grupos parlamentarios en el Senado a escuchar a loa profesiones y no aprobar solo porque así viene de Diputados, sino que haya diálogo y libertad para expresarse sobre el derecho de la objeción de conciencias médicas, toda vez que ningún médico puede ser encarcelado por hacer valer, en su actuar profesional, sus convicciones éticas.

Por su parte, el diputado Héctor Jaime, integrante de la Comisión de Salud, manifestó que Morena y aliados no permitieron que se discutiera a fondo el tema y sobre todos, no permitió los foros necesarios.

Lo único que se logrará con esa iniciativa es criminalizar y sancionar a los médicos que hagan valer la objeción de las conciencias en las instituciones de la salud.

Por su parte, el doctor Francisco Molina, presidente del Colegio Mexicano de Medicina General A.C., rechazó la criminalización del ejercicio del derecho al objeción de conciencias “ nos manifestamos y reclamamos nuestra autonomía y libertad como profesionales de la salud y exigimos el derecho que nos corresponde a la objeción de conciencia y que se nos permita ejercer nuestros derechos, así como libre ejercicio profesional”.

La doctora Rosario Laris, insistió en que la objeción de conciencia es para los profesionales de la salud es la negativa por motivos éticos, de conciencia o religiosos, a llevar a cabo determinadas prácticas médicas que sean ordenadas o toleradas por la autoridad.

Explicó que la objeción de conciencia surge también del conocimiento que el profesional de la salud ha adquirido gracias a su preparación académica y que sigue obteniendo con la suma de su experiencia cotidiana, lo que permite considerar si alguna práctica fuese adecuada o no para su paciente, es decir, esta conciencia lo impulsa a buscar el bien del paciente en todo momento.

Tags: salud política economía
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Morena presentará reserva para modificar el presupuesto para organismos autónomos: Mier

Morena presentará reserva para modificar el presupuesto para organismos autónomos: Mier

El 45% de las quejas presentadas ante la Profedet se refiere a dinero de trabajadores fallecidos

El 45% de las quejas presentadas ante la Profedet se refiere a dinero de trabajadores fallecidos

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Todos a la mañanera para exigir soluciones en Tláhuac: Gloria Brito

Todos a la mañanera para exigir soluciones en Tláhuac: Gloria Brito

octubre 7, 2025
ONEST SMARTLOGISTICS consolida liderazgo en la Industria Logística con crecimiento anual del 25%

ONEST SMARTLOGISTICS consolida liderazgo en la Industria Logística con crecimiento anual del 25%

octubre 7, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25