sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Anticorrupción

Menchaca le dejan deuda pública por tres mil 906 mdp

Estados

Hora25 by Hora25
septiembre 18, 2022
in Anticorrupción, Estados, Financieras, Fiscal, Gobernadores
0
Menchaca le dejan deuda pública por tres mil 906 mdp
480
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El gobierno del estado, encabezado por Julio Menchaca Salazar, heredó una deuda pública de la anterior administración estatal de tres mil 906 millones de pesos con corte a agosto de 2022, un mes antes de iniciar su mandato.

La administración de Omar Fayad Meneses, que concluyó el pasado 4 de septiembre, recibió el gobierno, en septiembre de 2016, con una deuda pública de cinco mil 593 millones de pesos integrada por cinco financiamientos.

En los últimos seis años el gobierno estatal destinó al pago de la deuda cerca de mil 700 millones de pesos con lo que el saldo se redujo en un 30 por ciento con respecto al monto de septiembre de 2016.

De acuerdo con la Secretaría de Finanzas Públicas, al inicio de la anterior administración, los cinco financiamientos por los que estaba integrada la deuda pública tenían sobretasas del doble a las que actuales las cuales oscilaban entre 0.65 por ciento a 0.90 por ciento.

Los cinco financiamientos fueron para la compra de los terrenos de lo que sería la refinería Bicentenario, la atención de los daños del huracán Ingrid, la adquisición de derechos ejidales para el desarrollo industrial del Altiplano y dos refinanciamientos.

Hasta 2016 se pagaban en promedio 512 millones de pesos de intereses y capital de la deuda, debido a que la mayoría de créditos se encontraban en periodo de gracia y únicamente se pagaban intereses.

Sin embargo, para 2017 el pago se incrementó y se destinó poco más de 720 millones de pesos del presupuesto total del estado por el alza de las tasas de interés y el incremento en el pago de capital.

La Secretaría de Finanzas Públicas precisó que en 2018 se reestructuraron dos créditos con Banamex y en 2019 se realizó el refinanciamiento del crédito contratado con Banobras, logrando reducir el 50 por ciento de la sobretasa para los tres financiamientos.

Lo que se buscó, precisó la dependencia estatal, fue mejorar las condiciones de los créditos sin comprometer la sustentabilidad de las finanzas del estado en el largo plazo toda vez que no fue un endeudamiento adicional y no se amplió su plazo de vencimiento.

Destacó que no hubo contratación de nuevos créditos a través del Congreso del estado a pesar de las dificultades que se presentaron por la situación económica y la pandemia de covid-19.

El Presupuesto de Egresos de 2022 establece que para el ejercicio fiscal de este año se destinó una asignación presupuestal por 631 millones 473 mil 887 pesos para el pago del servicio de la deuda.

El decreto del Presupuesto señala que la Secretaría de Finanzas Públicas reportará en los Informes Trimestrales sobre la Situación Económica de las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, las principales causas de variación al trimestre que corresponda respecto del calendario aprobado y respecto al mismo periodo del año anterior. Lo mismo aplicará para la presentación de los Informes de Avance de Gestión Financiera y la Cuenta Pública.

Para el ejercicio fiscal 2022, subraya el Presupuesto, el techo de financiamiento neto no deberá exceder el 15 por ciento de los Ingresos de Libre Disposición, de acuerdo a la medición del Sistema de Alertas de la Cuenta Pública 2020.

Tags: anticorrupciónEstadosGobernadores
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Incremento al gasto federal para el próximo año se debe a aumento de ingresos petroleros: IBD

Incremento al gasto federal para el próximo año se debe a aumento de ingresos petroleros: IBD

La producción agroalimentaria de México registra un superávit en el periodo enero-julio

La producción agroalimentaria de México registra un superávit en el periodo enero-julio

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25