sábado, octubre 4, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Banxico

México asume la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacifico

Alianza del Pacifico

Hora25 by Hora25
enero 27, 2022
in Banxico, Economía, Empresas, Estados Unidos, Gobierno Federal, SRE
0
México asume la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacifico
482
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

México asumió este miércoles la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, conformada por Chile, Colombia y Perú, además que se iniciaron las negociaciones para la incorporación de Ecuador. 

«Estamos ante una coyuntura propicia para fortalecer nuestro esquema de integración y mostrar los beneficios de la apertura comercial», dijo el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Recuperación económica pos pandemia, con énfasis en los sectores de la población que han quedado rezagados. Impulsar la igualdad de género, promoviendo principalmente la inclusión laboral de las mujeres. 

Fomentar la participación de la juventud, reconociendo la importancia educativa como pilar fundamental para promover el desarrollo de la sociedad. Intensificar la gestión sostenible de plásticos con el objetivo de proteger el medio ambiente y la biodiversidad. 

Consolidar el mercado digital regional para avanzar en la transformación digital que apoye la democratización de la banca. 

Fortalecer a las industrias creativas y de innovación. Impulsar la inversión sostenible en proyectos de infraestructura. Integrar financieramente a los países de la Alianza para promover la recuperación económica. 

El funcionario enumeró los temas que abanderarán que se enmarcan en el compromiso de hacer de la Alianza «un mecanismo más integrado, global, conectado y ciudadano». 

Ramírez de la O señaló que la pandemia reveló oportunidades en materia de transición digital, por lo que consideró necesario llevar a cabo un análisis del ecosistema fintech. 

Asimismo, señaló que los proyectos de infraestructura y las asociaciones público privadas de los miembros de la Alianza deben en cuenta los principios de calidad del G20 a fin de lograr una recuperación económica «que no deje a nadie atrás», así como seguir los principios sociales, de género y ambientales, lo que podría significar un ahorro de 0.45% del PIB para los países latinoamericanos. 

A la XVI Cumbre Alianza del Pacífico, realizada en Bahía Málaga, Colombia, asistieron los presidentes de Colombia, Iván Duque; Chile, Sebastián Piñera, y Perú, Pedro Castillo. 

También se contó con la presencia del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, y del ministro de Comercio e Industria de Singapur, Gan Kim Yong, país que se convirtió en el primer estado asociado de la alianza y con quien se firmó un Tratado de Libre Comercio, que buscará la cooperación en áreas comunes que promueven la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. 

Por parte de México, también acudieron la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y el canciller Marcelo Ebrard, quien de la reunión viajó a Honduras para la toma de protesta de la nueva presidenta Xiomara Castro. 

Los miembros del gabinete de López Obrador participaron en el Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico desde el martes 25 de enero. 

Ebrard también dijo que instalaron un Grupo de Alto Nivel de Seguridad; se reunieron con empresas mexicanas que han invertido en Colombia, e hicieron convenios en acciones en cultura, espacio y medicamentos. 

Además, en una reunión de trabajo con Marta Lucía Ramírez, vicepresidente y canciller de Colombia y su equipo, Ebrard comunicó que se trató el tema de inadmisiones al llegar a México, y se propuso y se aceptó un «prechequeo que no es visa», sino una confirmación de datos que «evitaría molestias a 250,000 turistas colombianos». 

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Remueven del cargo a funcionarios de Segalmex, Diconsa y LIconsa por actos de corrupción

Remueven del cargo a funcionarios de Segalmex, Diconsa y LIconsa por actos de corrupción

No seremos obstáculo para la venta de Banamex: Oceanografía

No seremos obstáculo para la venta de Banamex: Oceanografía

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El impacto de la corrupción del 5% del PIB, es un recordatorio de la urgencia por redoblar la lucha en su contr a: ICC

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

octubre 3, 2025
Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

octubre 3, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25