domingo, septiembre 21, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Conasami

México encabeza la lista de países con mayores incrementos al salario mínimo de la OCDE: Conasami

Economía

Hora25 by Hora25
diciembre 20, 2023
in Conasami, Economía, Empresas, INEGI, Inflación, OCDE
0
Morena promueve prohibir cobro de comisiones por consulta de saldo y retiro de efectivo en cajeros automáticos
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marin

Con el último aumento del 20%, la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo será de 110%, considerando la inflación, resaltó el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).

Con lo que asegura que con este incremento, México encabeza la lista de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con el mayor crecimiento del salario mínimo en términos reales de 2018 a la fecha.

Al considerar a los países de la región de América Latina, se observa que el país pasó del lugar 16 al 6 en el periodo. Siendo, nuevamente, el país con la mayor recuperación desde 2018.

México pasa de la posición 16 a la 6 en la región Latinoamericana con este aumento, indicó.

En un comunicado se recordó que el Consejo de Representantes de la Conasami aprobó por unanimidad el incremento de 20% a los salarios mínimos generales y profesionales, los cuales entrarán en vigor el primero de enero de 2024, quedando en 374.89 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) y 248.93 pesos diarios en el resto del país.

A partir de 2019 se comenzaron a dar incrementos sustanciales a los salarios mínimos, siendo de 100% en la ZLFN y 16.2% en el resto del país; para 2020 el aumento aprobado fue de 5% en la ZLFN y de 20% en el resto del país; en 2021 de 15% y para 2022 de 22% en ambas zonas salariales; en tanto que, para 2023 y 2024 ha sido de 20% en términos nominales.

Con los incrementos sostenidos y responsables se ha demostrado que la Nueva Política de Salarios Mínimos, impulsada por el actual Gobierno de México, ha beneficiado a la población trabajadora que menos gana y ha contribuido a reducir la pobreza y la brecha salarial de género, sin generar efectos adversos en la economía.

Expuso que se utilizó el índice de precios de la OCDE y se calculó el valor estimado al cierre de 2024 según previsiones de la OCDE.

Para México se usaron previsiones de Conasami. Asimismo, destacó que se utilizó el índice de precios de cada país y se calculó el valor estimado al cierre de 2024 según previsiones del FMI.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Le niegan licencia a Lía Limón para separarse del cargo como alcaldesa de Álvaro Obregón

Juez me concedió suspensión definitiva para que ya no me espíen: Lía Limón

La Barriada/Martín Aguilar/Nadie es indispensable

Estamos atentos en caso de que García Harfuch requiera protección: Batres

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

septiembre 19, 2025
En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

septiembre 19, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25