sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

México ocupa el primer lugar con mayor población de diabetes: OCDE

Mexico AMLO OCDE

Hora25 by Hora25
noviembre 9, 2023
in AMLO, Bienestar, Farmaceúticas, Gobierno Federal, Hospitales, Salud
0
México ocupa el primer lugar con mayor población de diabetes: OCDE
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

México ocupa el primer lugar, de 48 naciones medidas, con la mayor proporción de población con diabetes, informó la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) al presentar su informe anual de salud.

Señaló que en este momento la atención a las enfermedades crónicas por obesidad consume cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

El organismo internacional advirtió que es urgente atender los problemas de diabetes y obesidad porque la crisis en el sistema de salud se va a agudizar en los próximos años.

“México debe tener una acción intersectorial para la prevención, principalmente, de la obesidad; es urgente para poder enfrentar los desafíos que se avecinan, esto es una bomba contra reloj. Con los niveles de obesidad en México, la crisis en el impacto en el sistema de salud se va a agudizar y empeorar”, aseguró Frederico Guanais, jefe de división adjunto, División de la salud, OCDE.

La OCDE estimó que 36 por ciento de los adultos presentan obesidad, por encima del promedio de países de esa organización que es de 26 por ciento.

Con datos a 2021, la OCDE reveló que México tiene la más alta proporción de pacientes con prevalencia de diabetes tipo I y II en adultos, superando a Estados Unidos, Chile, Sudáfrica y Turquía. En el caso contrario, los países con más bajos índices de diabetes son Irlanda, Bélgica, Noruega, los países Bajos y Austria.

Agregó que en México se observan dificultades estructurales tales como el bajo gasto en el sistema de salud, baja esperanza de vida, altos niveles de obesidad, así como baja inversión pública, también altos niveles de gasto de bolsillo de las familias y una reducción en la esperanza de vida tras la pandemia de Covid-19.

A ello se suma que México requiere no sólo gastar más sino de forma eficiente, incrementar la capacitación de médicos y personal de enfermería dado que la proporción de éstos por cada mil habitantes es la más baja de las naciones comparadas para este estudio.

“Consideramos que el gasto en salud puede ser hasta de despilfarro”, debido a que tiene mucho espacio de mejora, hacer más eficiente la inversión y mejorar la calidad y la cobertura de los servicios, dijo el representante de la OCDE.

Al presentar de manera virtual el Panorama de la Salud 2023. Indicadores OCDE, Frederico Guanais dijo que como impacto de la reforma que emprendió la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador que desapareció el Seguro Popular y ahora el Instituto de Salud para el Bienestar, en México se redujo a 76 por ciento la cobertura de servicios de salud en el país.

Explicó que todos los países que han emprendido reformas de alto impacto presentan condiciones similares en los primeros años, es decir, se reduce su cobertura y es lo que experimentó México entre 2018 y 2021.

“Por lo que el mensaje es que las reformas se realicen con cautela, en el corto plazo siempre hay dificultades en la calidad y cobertura de los servicios por lo que recomendaría un enfoque más gradual”, dijo.

Al preguntarle a las autoridades de la OCDE sobre la estimación de cuántos años le llevará a México alcanzar un sistema de salud equivalente al de Dinamarca, tal como lo comprometió el presidente Andrés Manuel López Obrador, el representante internacional señaló que las reformas toman su tiempo para consolidarse y al menos toman una década en arrojar resultados.

Tags: salud política economía
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Segalmex se deslinda de la metanfetamina decomisada en Hong Kong con su logo

Segalmex se deslinda de la metanfetamina decomisada en Hong Kong con su logo

El aumento en el salario mínimo evitó que 4.1 millones de mexicanos siguieran en la pobreza: Conasami

El aumento en el salario mínimo evitó que 4.1 millones de mexicanos siguieran en la pobreza: Conasami

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25