sábado, octubre 11, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

México pierde 864 mil empleos en junio: Encuesta

STPS Empresas economía

Hora25 by Hora25
agosto 4, 2024
in AMLO, CRE
0
CRE aplicará multas millonarias y cerrará a 700 expendedores de combustibles
481
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La economía mexicana se quedó sin 864 mil empleos formales e informales en junio de este año, según los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi.

Con esto, el número de desempleados sumó un millón 683 mil y la tasa de desocupación se elevó de 2.6% a 2.8% de la Población Económicamente Activa.

La industria fue la principal responsable de la pérdida de empleos, con 542 mil plazas menos en junio, mientras que las actividades relacionadas con los servicios eliminaron casi 232 mil puestos y el sector agropecuario se quedó sin 71 mil. El resto fue en segmentos no identificados.

La presidenta de ManpowerGroup Latam, Mónica Flores, subrayó que, a mediano y largo plazo, se requiere de políticas públicas para transitar el talento de la informalidad a la formalidad.

Explicó que la informalidad está ligada a salarios bajos, no tener prestaciones, subempleo y malas condiciones de trabajo.

“La informalidad absorbe más personas que el sector formal, y continúa sobre los 30 millones de personas”, señaló.

El Inegi también informó que el consumo privado en México se redujo 0.4% en mayo frente a abril de este año, cuando disminuyó 1%.

En particular, el consumo de bienes importados se contrajo 3.6% a pesar de que en mayo el tipo de cambio se mantenía por debajo de 17 unidades por dólar.

Por su parte, la inversión fija bruta, que comprende el gasto en maquinaria y equipo, así como en construcción, reportó un alza de 0.7% en mayo. Destacó la inversión en construcción, cuyo aumento fue de 2.4%. En particular, el capital colocado en viviendas se expandió 6.6%.

Tags: TPV Economía
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
La estación Potrero del metro se hunde por las fisuras que se forman

Una reforma fiscal para el país no es necesaria: SAT

Adal Ortiz Ávalos es el nuevo presidente de la Coparmex CDMX para el periodo 2004-2026

Adal Ortiz inicia su presidencia en COPARMEX CDMX con apoyo a negocios familiares

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Farmacias digitales mantendrán crecimientos a doble dígito en 2026

Farmacias digitales mantendrán crecimientos a doble dígito en 2026

octubre 10, 2025
HONGQI inaugura su Nuevo Legado en México: lujo, tradición y tecnología

HONGQI inaugura su Nuevo Legado en México: lujo, tradición y tecnología

octubre 9, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25