sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Cámaras de Comercio

Mineras mexicanas pierden 237 mil mdp por la volatilidad del mercado

Sector minero

Hora25 by Hora25
octubre 10, 2022
in Cámaras de Comercio, Economía, Empresas, Gobierno Federal, Sector minero, Sener
0
Mineras mexicanas pierden 237 mil mdp por la volatilidad del mercado
484
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Este ha sido un año complicado para las mineras mexicanas que cotizan en el sistema bursátil, pues a consecuencia de la volatilidad provocada por factores como la guerra entre Rusia y Ucrania, entre enero y principios de octubre de este año han perdido en conjunto alrededor de 237 mil millones de pesos en valor de mercado.

Datos bursátiles indican que las cinco mineras mexicanas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores: Grupo México, Fresnillo, Peñoles, Frisco y Autlán, al inicio del año tenían un valor aproximado de 991 mil millones de pesos, mientras que a inicios de octubre es de poco más de 753 mil millones.

Lo anterior significa que en poco más de nueve meses las compañías mineras, propiedad de varias de las personas más acaudaladas del país, han perdido casi 24 por ciento de su valor.

En lo que va del año el precio internacional del oro ha caído casi 10 por ciento, al pasar de mil 824 dólares la onza a mil 653; en tanto, el de la plata lo ha hecho 18 por ciento, al pasar de 22.7 dólares la onza a 18.6 dólares.

La firma Black Wallstreet Capital señala puntualmente que la caída generalizada del precio de los metales es algo que preocupa a los inversionistas y se refleja de manera negativa en el precio de las acciones de las compañías mineras.

La minera más grande que opera en el país es Grupo México, propiedad en su mayoría de Germán Larrea, la cual ha perdido casi 158 mil millones de pesos o 22.7 por ciento de su valor, ya que en los anteriores nueve meses pasó de 605 mil millones de pesos a 537 mil millones.

El conglomerado de la segunda persona más rica del país es el tercer mayor productor de cobre del mundo y el cuarto de plata.

Por tamaño de mercado, Fresnillo es la segunda minera más grande del país, la cual en el periodo referido vio disminuido su valor de mercado en 53 mil 200 millones de pesos o bien, 30 por ciento, al pasar de 176 mil 200 millones a 123 mil millones de pesos.

En el tercer lugar está Peñoles, cuyo valor de mercado actual es de 73 mil 400 millones de pesos, lo que implica una disminución de 20 mil millones de pesos o 21.5 por ciento frente a los 93 mil 600 millones de pesos con los que comenzó el año.

Además de ser la mayor productora de plata del mundo, lo que la ha llevado a cotizar en la Bolsa de Londres, Peñoles es líder en la extracción de oro en México; 30 por ciento de sus ingresos son por ese mineral.

En el cuarto lugar, con un tamaño considerablemente menor a las anteriores, se encuentra Frisco, de Carlos Slim, la persona más acaudalada de México, cuyo valor cayó de 21 mil 700 millones a 14 mil 700 millones, es decir, 7 mil millones o 32 por ciento. Esta minera se dedica a la producción y comercialización de oro, plata, cobre, plomo y zinc.

La quinta es Autlán, propiedad de José Antonio Rivero Larrea, primo de Germán Larrea, la cual es la mayor productora de manganeso en Centro y Norteamérica, aunque es la minera mexicana más pequeña que cotiza en bolsa es la única que vio aumentar su valor, dado que en el periodo referido pasó de 4 mil 200 a 5 mil 400 millones de pesos, es decir, un alza de 28 por ciento.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Ejecutan a tres sujetos en Los Reyes, La Paz

Ejecutan a tres sujetos en Los Reyes, La Paz

Ilegal, convenio entre Zacatecas y EU para combatir la inseguridad: AMLO

Ilegal, convenio entre Zacatecas y EU para combatir la inseguridad: AMLO

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25