Hora25
miércoles, marzo 22, 2023
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

A la Secretaría de Economía de reducirán el presupuesto a 45%

Hora25 by Hora25
septiembre 9, 2021
in Bancos, Banxico, Cámaras de Comercio, Canirac, CDMX, CNBV, Cofece, Compañías telefónicas, Compranet, Conagua, Conccanaco, Confederaciones patronales, Congreso de la CDMX, CONSAR, Diputados, Economía, Educación, Empresas, Estados, Fonacot, Fonatur, Fovissste, Gobierno Federal, IMEF, INAI, INDEP, INE, INEGI, Infonavit, Interpol, INVI, Legislaturas, Medios de comunicación, Mercados públicos, Metrópoli, Municipios, Nacional, Pemex, Política, Profeco, Salud, SAT, SCJN, Sedena, Seguridad, SHCP, Sistema de Transporte Colectivo, Sociedad, SSC, STPS, TEPJF
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Para el 2022 se prevé un recorte del 45 por ciento en el presupuesto de la Secretaría de Economía, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2022.

En el actual proyecto se sugiere que esta dependencia tenga un presupuesto para el siguiente año de 3 mil 586 millones de pesos, frente a los 6 mil 538 millones de pesos que se plantearon en 2021.

La mayor parte del presupuesto caería en el rubro de Asuntos Económicos, Comerciales y Laborales en General, con una cifra de 3 mil 312 millones de pesos.

En lo que refiere al apartado de ciencia, tecnología e innovación, donde se incluyen organismos como el Instituto Mexicano de la Propiedad Industria (IMPI) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se asignarían mil 474 millones de pesos, es decir, 2.4 por ciento respecto al PPEF de 2021.

La innovación, diversificación y la inclusión comercial son parte del objetivo que tiene esta dependencia.

«Nuestra misión es desarrollar e implementar políticas integrales de innovación, diversificación e inclusión productiva y comercial, así como de estímulo a la inversión nacional y extranjera, propiciando el aprovechamiento de los recursos minerales e impulsando la productividad y competitividad de los sectores industriales, que permitan su integración a cadenas regionales y globales de valor.

«Con el fin de contribuir a generar bienestar para las y los mexicanos», se explicó en el PPEF para el siguiente año.

texto t-mec secretaria economia relacionres comerciales luz maria mora  firma acuerdo - El Sol de Toluca | Noticias Locales, Policiacas, sobre  México, Edomex y el Mundo

Tags: Fiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post

En GAM cierran escuelas por falta de agua, ante amenaza de Covid-19

Se tiene que combatir a la pobreza infantil desde los órganos legislativos: Núñez Monreal

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Una super ciber carretera construyó Stage Meta para crear un solo Metaverso

Una super ciber carretera construyó Stage Meta para crear un solo Metaverso

marzo 22, 2023
“La fiera del Ajusco” demuestra cómo este sistema empobrece a los seres humanos al grado de la locura y despué s los juzga sin piedad

“La fiera del Ajusco” demuestra cómo este sistema empobrece a los seres humanos al grado de la locura y despué s los juzga sin piedad

marzo 22, 2023
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25