Hora25
lunes, febrero 6, 2023
  • Login
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Economía

Ancianos, los más vulnerables en pasar hambre por la pandemia

Martin by Martin
julio 20, 2021
in Economía, Estados, Metrópoli, Nacional, Nacionales, Política, Salud
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Uno de los grupos más vulnerables a padecer inseguridad alimentaria durante el periodo de pandemia de Covid-19 ha sido el de los adultos mayores, alertaron investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

RELATED POSTS

SHCP exprimirá a contribuyentes cautivos para este año

Por quinto mes consecutivo sube la confianza del consumidor

Pues según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México residen 15.4 millones de personas de 60 años o más, de las cuales 1.7 millones viven solas, sólo 44.4 por ciento es económicamente activa y 69.4 por ciento presenta algún tipo de discapacidad.

Al participar en el ciclo de conversatorios “las personas adultas mayores en el contexto de la Covid-19”, María del Consuelo Velázquez Alva señaló que este sector de la población se encuentra en alto riesgo nutricional por las comorbilidades asociadas y enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión arterial y la diabetes, donde generalmente los pacientes acuden con sus médicos que les dan un tratamiento farmacológico con pocas recomendaciones nutricionales y escasa consejería respecto a modificar sus estilos de vida y hacerlos más saludables.

“Con la pandemia y la cuarentena en ese grupo se instauró la depresión, la soledad y el insomnio acompañados de angustia, nostalgia por la familia y la vida anterior, asociado al aislamiento social y se empezó a reportar el efecto de la dieta occidentalizada, caracterizada por el exceso de grasas saturadas, azúcares e hidratos de carbono refinados, que afectan el sistema inmunológico, favoreciendo una pobre respuesta a agentes virales”.

La académica del Departamento de Atención a la Salud de la Unidad Xochimilco explicó que dicha dieta, que también es baja en fibra, favorece una respuesta inflamatoria crónica desde el punto de vista de la fisiología y la fisiopatología de la enfermedad, por lo tanto, un estado nutricional deficiente representa un mayor riesgo para el desarrollo de una condición crítica como el síndrome de dificultad respiratoria aguda, la cual llevó a muchos pacientes requerir de apoyo ventilatorio y de oxigenación específica especializada en hospitales.

Luis Ortiz Hernández, académico del área de investigación Estado y Servicios de Salud de dicha sede universitaria, casi 50 por ciento de las personas de entre 60 a 69 años ha sido diagnosticado con diabetes e hipertensión, que se incrementa al llegar a los 70 años.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición COVID-19, levantada el año pasado entre diez mil hogares mexicanos, reveló que 50 por ciento de ellos ha presentado algún grado de inseguridad alimentaria, y la pandemia y el confinamiento aumentó alrededor de diez puntos porcentuales su presencia, explicó el doctor Ortiz Hernández.

“Al menos diez por ciento de las moradas presenta inseguridad alimentaria severa que es la experiencia de no tener comida y experimentar hambre, en donde hay casos de adultos mayores que se van a la cama sin cenar”.

El investigador de la UAM mencionó que está bien documentado que los hogares cuando tienen menos recursos optimizan sus ingresos para poder comprar alimentos más económicos que en su mayoría son altos en azúcares y grasas, y aquellos con seguridad alimentaria son los que tienen suficiente dinero para una dieta balanceada, para el control metabólico de la diabetes y la hipertensión arterial.

En su participación, Irma Gabriela Anaya Saavedra destacó que la mucosa bucal es susceptible a la acción de un virus y que en la lengua es donde más se puede replicar, así como en las glándulas salivales.

Existe mala información respecto de manifestaciones bucales, por ejemplo, se ha descrito en pacientes con SARS-CoV-2 manchas rojas que en realidad son comunes en enfermedades virales o la llamada lengua Covid, que se puede encontrar en personas que ante determinados momentos de estrés presentan dolor, ardor, irritación y dificultad para comer alimentos sólidos e incluso para deglutir algunos líquidos, esto es una variante que no tiene relación con el Covid-19”.

Para la docente del Departamento de Atención a la Salud, ante el contexto actual es fundamental pensar más en la odontología preventiva, en el control adecuado de los pacientes y no tanto en querer abrir las clínicas de inmediato y sin ninguna previsión.VIVILLADAS: Programa para Adultos Mayores; suplicio para los beneficiados -  Cambio de Michoacán

Tags: Fiscal economía nacional políticaSalud
ShareTweetPin
Martin

Martin

Related Posts

SHCP exprimirá a contribuyentes cautivos para este año

SHCP exprimirá a contribuyentes cautivos para este año

by Martin
febrero 5, 2023
0

Rebeca Marín El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó en enero su Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023, el...

Por quinto mes consecutivo sube la confianza del consumidor

Por quinto mes consecutivo sube la confianza del consumidor

by Martin
febrero 5, 2023
0

Rebeca Marín La confianza del consumidor aumentó 1.5 puntos en enero respecto a diciembre, dato que no sólo resaltó por...

CRE y la Sener apoyan investigación sobre explosión en una gasolinera de Tula

CRE y la Sener apoyan investigación sobre explosión en una gasolinera de Tula

by Martin
febrero 5, 2023
0

Rebeca Marín La Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Secretaría de Energía (Sener) trabajaran en conjunto con las autoridades...

La línea 3 de m metrobús entrará en vigor antes del 20 de febrero: Sheinbaum

La línea 3 de m metrobús entrará en vigor antes del 20 de febrero: Sheinbaum

by Martin
febrero 5, 2023
0

Martín Aguilar La electromovilidad es el futuro de la Ciudad de México, declaró la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo...

Se congratula IATA prórroga para retirar operaciones de carga del AICM

Se congratula IATA prórroga para retirar operaciones de carga del AICM

by Martin
febrero 5, 2023
0

Rebeca Marín La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) destacó que el gobierno federal haya ampliado el plazo para cesar...

Next Post

Laboratorios confirman abasto suficiente de medicamentos genéricos

Estas son las mujeres influyentes de México: Forbes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECOMMENDED

SHCP exprimirá a contribuyentes cautivos para este año

SHCP exprimirá a contribuyentes cautivos para este año

febrero 5, 2023
Hacienda baja estímulos fiscales a las gasolinas

Hacienda baja estímulos fiscales a las gasolinas

febrero 5, 2023
  • 52.2M Fans
  • 121 Followers
  • 187k Subscribers
  • 650 Followers
  • 23.7k Followers

MOST VIEWED

  • Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a “El Juanito”, integrante de la Unión Tepito

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuando hay tragedias no existen fronteras entre alcaldías para ayudar: Sandra Cuevas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alcaldía Cuauhtémoc desmiente a la FGJ, la titular si solicito acceso a la carpeta de investigación en su contra

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • INICIA NOVEDOSO PROYECTO PRODUCTIVO EN MEXICO:

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter
Hora25

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Homepage Layout 1
    • Homepage Layout 2

© 2021 Hora25

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In