Hora25
miércoles, marzo 29, 2023
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home ANTAD

Bajan actos de corrupción en empresas

Hora25 by Hora25
agosto 25, 2021
in ANTAD, Bancos, Cámaras de Comercio, CEPAL, CFE, Cofece, Comunicaciones, Confederaciones patronales, CRE, Diputados, Economía, Educación, Empresas, Estados, FGR, Fiscal, Fovissste, Gobernación, Gobierno Federal, Guardia Nacional, IMEF, INEGI, Infonavit, Internacional, ISSSTE, Legislaturas, Medio Ambiente, Metrópoli, Morena, Nacional, PAN, Política, Profeco, Salud, Sector eléctrico, Sector energético, Sector minero, Seguridad, Senadores, STPS
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La percepción de las empresas sobre actos de corrupción realizados por funcionarios públicos en México disminuyó en los últimos años, al mismo tiempo que mejoró la confianza en las instituciones del gobierno y públicas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas (ENCRIGE) del INEGI, en 2020 el 71.5 por ciento de las unidades económicas en el país consideró que los actos de corrupción eran frecuentes, cifra inferior al 82.2 por ciento de 2016.

Los datos indican que el número de empresas que percibieron muy frecuentes y frecuentes los actos de corrupción fueron 2.9 millones en 2020, en comparación con los 3.7 millones de 2016.

En general, el costo de estos actos de corrupción representaron un total de 887.2 millones de pesos durante el año pasado. Es decir, que por unidad económica, el costo promedio por actos de corrupción fue de 7 mil 419 pesos.

“Esta reducción de la corrupción tiene que ver, por un lado, al incremento de la confianza de las empresas con los diferentes tipos de gobierno federal, estatal y municipal; y eso se vio reflejado en la frecuencia de actos de corrupción”, aseveró Ricardo Alvarado Andalón, investigador de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

El experto agregó que hay otros factores que pudieron influir en la reducción de la corrupción como “la pandemia y el avance tecnológico, los trámites que hicieron las empresas a través de Internet aumentaron, disminuyendo la posibilidad de corromper algún trámite dado que no se vio involucrado un funcionario público que puedo haber cometido una acción de corrupción”.

“Sí hay una disminución en cuanto a la percepción de la corrupción, pero los datos siguen siendo muy altos. El mayor problema son los trámites, que son percibidos como un freno para las empresas y muchas veces tienen que recurrir a participar en estos sistemas de corrupción para agilizar el papeleo”, dijo Pablo Montes, coordinador de anticorrupción para Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Corrupción - Concepto, tipos y actos de corrupción

ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post

CIRT tiene nuevo presidente

México debe hacerse rico, fuerte e independiente ante los dominadores del Mundo

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

CDMX obtiene mención honorífica en XXII Encuentro Nacional de Teatro

CDMX obtiene mención honorífica en XXII Encuentro Nacional de Teatro

marzo 28, 2023
Grandes hoteles se quieren instalar en México, gracias al Tianguis Turístico: Sedeco

Grandes hoteles se quieren instalar en México, gracias al Tianguis Turístico: Sedeco

marzo 28, 2023
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25