Hora25
miércoles, marzo 29, 2023
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Cámaras de Comercio

Calificadoras internacionales dan buena percepción económica a Oaxaca

Hora25 by Hora25
agosto 23, 2021
in Cámaras de Comercio, Confederaciones patronales, Diputados, Economía, Educación, Empresas, Estados, Farmaceúticas, Fonatur, Gobierno Federal, Legislaturas, Medio Ambiente, Nacional, Política, Principal, Profeco, SAT, SCJN, Sector automotriz, Sector de la Construcción, Sector eléctrico, Sector energético, Sector minero, Sector transportista, Sedena, SFP, SHCP, Sociedad, Turismo
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Calificadoras internacionales dan perspectiva estable a finanzas de Oaxaca Oaxaca de Juárez.— Las finanzas de Oaxaca mantienen una perspectiva estable del riesgo crediticio para el segundo trimestre del 2021, de acuerdo con estimaciones de las calificadoras crediticias Fitch Ratings, HR Ratings y Standard & Poor’s.

“Esto significa que Oaxaca ofrece seguridad para el pago oportuno de las obligaciones de deuda, y demuestra que se cumple la instrucción del Gobernador Alejandro Murat de apegarnos a una estricta disciplina financiera”, informó Vicente Mendoza Téllez-Girón, secretario de Finanzas del estado.

La clasificación crediticia es una puntuación que otorgan las agencias de rating a los créditos o deudas de diferentes empresas, gobiernos o personas, según la calidad crediticia y mide la probabilidad de que esos créditos sean impagados. La opinión de una agencia calificadora tiene una importancia relevante ante el mercado financiero, ya que es el medio por el cual se define el otorgamiento de un financiamiento.

“Es el riesgo de no pago que se asume por el nivel de endeudamiento y la posibilidad de cubrir en tiempo y forma el costo de una deuda; además, esta calificación otorgada representada de forma literal por las agencias, hacen posible la reducción del servicio de la deuda por el nivel alcanzado, la calificación alta implica una sobretasa baja y, por consiguiente, la calificación baja implica una sobretasa alta”, detalló Mendoza Téllez-Girón.

Según el secretario de Finanzas oaxaqueño, la calificadora crediticia Fitch Ratings ratifica la calificación de largo plazo en escala nacional del estado de Oaxaca en ‘A-(mex)’, y mantiene la Perspectiva Crediticia Estable, asignada en octubre del 2020.

Mientras que Standard & Poor’s, en enero de este año confirmó la calificación en escala nacional de ‘mxA-‘ del estado de Oaxaca, y la perspectiva se mantiene estable.

En tanto, HR Ratings, en octubre del 2020, otorgó al estado de Oaxaca la ratificación soberana de riesgo crediticio de HR-A Perspectiva Estable y la calificadora Moody’s, en mayo de 2020, por los eventos económicos y la pandemia de Covid-19 a nivel nacional, que incide en el crecimiento económico del estado, modificó la perspectiva crediticia del estado de estable a negativa y ratificó la calificación soberana de riesgo de la deuda de Ba3/A3mex negativa, que es equivalente a A- de las demás calificadoras.

En este sentido, el secretario de Finanzas del estado señaló que “la Perspectiva Estable evalúa la dirección potencial de crecimiento que se observa a largo plazo.

«Para el estado de Oaxaca se presentan dos eventos importantes que podrían modificar para bien la opinión de las calificadoras: la canalización de los recursos financieros autorizados por el Congreso del Estado recientemente como inversión productiva destinada para 100 proyectos y el caso de la fuerte inversión que se tiene en la mira para el sureste del país con el proyecto del Corredor Transístmico”

Mendoza Téllez-Girón aseguró que en estos dos casos se generará el crecimiento económico esperado, que no solamente hará cambiar la perspectiva, sino también la calificación.

Incrementa en Oaxaca contagios por COVID-19 tras las fiestas decembrinas |  Enfoque Noticias

Tags: EstadosFiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post

México y EU tendrán que resolver las reglas de origen de autos en 75 días

Refinerías de Pemex, ya no producen mucho como antes

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

EU presenta ultimátum a México sobre disputa energética

EU presenta ultimátum a México sobre disputa energética

marzo 29, 2023
Acciones de TV Azteca caen 68% en el cuarto trimestre de 2022

Acciones de TV Azteca caen 68% en el cuarto trimestre de 2022

marzo 29, 2023
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25