Hora25
sábado, junio 25, 2022
  • Login
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Con AMLO la pobreza se ha incrementado; urge reforma fiscal y nuevo proyecto de país

Martin by Martin
julio 22, 2021
in CDMX, Economía, Empresas, Metrópoli, Morena, Nacional, Nacionales, Política, Principal, Salud, Seguridad, Sociedad
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Tras la difusión del informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) sobre las cifras relativas al crecimiento de la pobreza en la gestión del presidente, Andrés Manuel López Obrador, el líder del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, atribuyó a la política de austeridad, la falta de apoyos dirigidos específicamente a los damnificados por la pandemia, entre ellos las clases medias afectadas con la pérdida de ingresos, así como el manejo errático y desinformado de la economía, entre las causas del incremento en la cifra de pobres en México reportados por ese organismo gubernamental. Por ello urgió por una reforma fiscal y la construcción, en amplia alianza con todos los sectores sociales, de un nuevo proyecto de país.

En su video mensaje semanal, el líder social se ocupó de hacer una revisión minuciosa sobre el reporte más reciente del CONEVAL en donde concluye la falta de respuesta del gobierno federal al crecimiento de la pobreza y le pide “deje de encubrir a los responsables de los fracasos y reordene la administración para un mejor desempeño del gobierno”, pues “buena parte del incremento de la pobreza registrado por el CONEVAL se debe al empobrecimiento de las clases medias y esto, a su vez, deriva de la política de austeridad del presidente y de la falta de apoyos para sortear la pandemia”.

RELATED POSTS

Quiero mantenerme en Morena y competir por la presidencia: Monreal

Hombre mata a una cantante en un restaurante en la Colonia Del Valle

A través de un seguimiento muy puntal del trabajo periodístico en medios como El Universal, SDP Noticias, Proceso, quienes citan a los académicos más serios en la materia, entre ellos el Centro de Estudios Espinoza Yglesias, Córdova Morán señaló cómo México rondaría entre los 67 millones y los 70.9 millones, un 56% de la población. Sin embargo, aclaró, “independientemente de la cifra real, la falta de apoyos dirigidos específicamente a los damnificados por la pandemia, las clases medias han perdido ingresos y han caído en pobreza incrementado la cifra de pobres en el país”, puntualizó.

Como una prueba más del crecimiento acelerado de la pobreza, el luchador social ubicó el comportamiento de la capacidad adquisitiva de los mexicanos. En este sentido, citó a la revista Proceso, en donde destaca el aumento en el valor de la canasta alimentaria, -debajo del cual se considera a una persona en pobreza extrema-, el cual subió a un 5.5% en el entorno rural y en un 5.3% en el urbano, para alcanzar mil 360 pesos y mil 778 pesos mensuales por persona, respectivamente, es decir, la pobreza avanza incontenible bajo el régimen de la 4T sin distinguir límites geográficos, incluso, entidades tan lejanas como Baja California y Chihuahua también registran alarmantes niveles de pobreza.

Recordó cómo los nuevos pobres contradicen una de las principales promesas del presidente López Obrador de atenderlos primero y de acabar con la pobreza, pero confirman lo equivocado de su diagnóstico de la problemática nacional en el combate a la corrupción, aspecto señalado en su momento por los antorchistas, además del proyecto de país ofrecido cuya vigencia está confirmada, al proponer una reforma fiscal, programa de inversión, entre otras medidas sumamente necesarias hoy día. “Cualquiera puede ver cómo la política del presidente solo ha podado la corrupción para un retoñe más vigoroso en todos los ámbitos de la vida nacional; y la “austeridad republicana”, parte orgánica de ese combate, solo ha producido miles de muertes por Covid-19, el empobrecimiento de las clases medias y la falta de inversión pública provocando falta de crecimiento económico” aseveró.

Atribuyó al manejo errático y desinformado de la economía como otra de las explicaciones a fondo del gran número de pobres existentes, pues antes de la pandemia la situación económica tenía un nivel crítico, no obstante, ya instalada la pandemia, el gobierno siguió demoliendo el débil edificio económico, al negar ayuda a las micro, pequeñas y medianas empresas -generan el 90% de los empleos-; al dejarlas morir, se agravó el desempleo, la caída de los ingresos familiares y la pobreza, por tanto, “el incremento acelerado de la pobreza no tiene nada de sorprendente; es la consecuencia natural de todos estos errores, oportunamente señalados por los especialistas, nadie les hizo caso” dijo.

Y mientras todo mundo concuerda en la urgencia de una reforma fiscal para enfrentar la crisis económica, menos el presidente, dijo Córdova Morán, pues de la argumentación contra un aumento de impuestos, “es difícil saber si no se quiere disgustar a las mayorías, al rechazar por instinto el aumento de impuestos, o no se quieren tocar a las grandes fortunas del país para tenerlas del lado del gobierno”. Sin una reforma fiscal progresiva y de fondo, “no hay solución posible para los graves problemas del país y golpean principalmente a los pobres, sectores por redimir de la 4ta” señaló el líder de esta organización con más de millones de mexicanos a nivel nacional.

Condenó la manipulación humillante y grosera sobre el discurso de “ser pobres” usado en contra de los hijos del pueblo trabajador, y con mayor razón las clases medias, al avergonzarlos de llamarse pobres. Esta visión contra los “pobres”, dijo, es resultado de la educación de las masas por la ideología dominante, “una educación inculcada en la idea de que ser pobre es una vergüenza, casi un delito; en este mundo, no hay nada más deseable ni más digno de perseguir que ser como esa clase poderosa; vivir, pensar y comportarnos en todo como ella, como los ricos que desprecian la pobreza pero se aprovechan del trabajo de los humildes”.

Solo la unidad de todos los trabajadores del pueblo mexicano para exigir una verdadera reforma fiscal y la consiguiente atención de las necesidades y carencias es cómo se va a pelear por un nuevo proyecto de país, como el propuesto e impulsado por Antorcha u otro parecido, sostuvo el luchador social, pero pensado para beneficio de las mayorías y no de los grupos privilegiados. En ese sentido, llamó al pueblo mexicano a no detenerse sobre los calificativos, pues lo importante “es la fuerza invencible de la unidad, hermandad y solidaridad de quienes trabajan y luchan por un futuro mejor. Esa es la llave de un mundo menos injusto y más humano. Lo demás es lo de menos” finalizó.

Tags: Fiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Martin

Martin

Related Posts

Quiero mantenerme en Morena y competir por la presidencia: Monreal

Quiero mantenerme en Morena y competir por la presidencia: Monreal

by Martin
junio 24, 2022
0

Martín Aguilar El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal, desde Cancún reafirmó...

Hombre mata a una cantante en un restaurante en la Colonia Del Valle

Hombre mata a una cantante en un restaurante en la Colonia Del Valle

by Martin
junio 24, 2022
0

El restaurante Suntory de la Colonia Del Valle fue escenario de una balacera, donde un sujeto ingresó y disparó con...

AMLO propondrá un plan antiinflacionario a Biden para México y EU

AMLO propondrá un plan antiinflacionario a Biden para México y EU

by Martin
junio 24, 2022
0

Rebeca Marín El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en su próxima visita a Estados Unidos para dialogar con...

Sector minero pagó más de 240 mil mdp de impuestos en siete años: Camimex

Sector minero pagó más de 240 mil mdp de impuestos en siete años: Camimex

by Martin
junio 24, 2022
0

Rebeca Marín  Las empresas extractivas agremiadas a la Cámara Minera de México (Camimex) pagaron en los últimos 7 años más...

Se incrementan los precios de los fertilizantes a nivel mundial

Se incrementan los precios de los fertilizantes a nivel mundial

by Martin
junio 24, 2022
0

Rebeca Marín  El incremento de los costos de los fertilizantes está provocando un encarecimiento de los alimentos a nivel mundial,...

Next Post

Por políticas públicas mal aplicadas, la 4T genera más pobres

Vinculan a proceso a Baltazar “N” por la muerte de niños mazahuas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECOMMENDED

Quiero mantenerme en Morena y competir por la presidencia: Monreal

Quiero mantenerme en Morena y competir por la presidencia: Monreal

junio 24, 2022
Se están cumpliendo con todos los requisitos para recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea: AMLO

Se están cumpliendo con todos los requisitos para recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea: AMLO

junio 24, 2022
  • 52.2M Fans
  • 114 Followers
  • 169k Subscribers
  • 650 Followers
  • 23.6k Followers

MOST VIEWED

  • Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alcaldía Cuauhtémoc aplicarás sanciones a funcionarios que otorgaron cubrebocas con tarjetas de presentación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuando hay tragedias no existen fronteras entre alcaldías para ayudar: Sandra Cuevas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a “El Juanito”, integrante de la Unión Tepito

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Canelo Álvarez gana por KO a Caleb Plant y es campeón indiscutido de los supermedianos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter
Hora25

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Homepage Layout 1
    • Homepage Layout 2

© 2021 Hora25

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In