Hora25
miércoles, febrero 8, 2023
  • Login
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Conacyt disminuye recursos a investigaciones y becas

Martin by Martin
septiembre 12, 2021
in Aeropuertos, Alcaldías, ANTAD, Bancos, Cámaras de Comercio, Canirac, CDMX, CEPAL, CFE, CNBV, CNTE, Compranet, Comunicaciones, Conacyt, Conagua, Condusef, Coneval, Confederaciones patronales, Congreso de la CDMX, CRE, Deportes, Diputados, Economía, Educación, Empresas, Estados, Farmaceúticas, Fiscal, Fuerzas Armadas, Gobernación, Gobierno Federal, IFETEL, INDEP, INE, Inmujeres, Legislaturas, Medio Ambiente, Medios de comunicación, Mercados públicos, Metrópoli, Nacional, Nacionales, Pemex, Política, Portada, Principal, SAT, SCJN, Sector automotriz, Sector de la Construcción, Sector eléctrico, Sector energético, Sector minero, Seguridad, SHCP, Sociedad
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Durante los tres años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador el presupuesto y el número de proyectos de investigación apoyados tuvo una caída de 56%; también ha disminuido el personal dedicado a la ciencia, las becas al extranjero y hasta los acuerdos de cooperación internacional.

RELATED POSTS

Sandra Cuevas presenta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en lenguaje ciudadano

SUTUACM amenaza con una huelga en la UACM por abusos de la Rectoría

En 2019, el gobierno federal apoyó mil 734 proyectos de investigación a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), pero el año siguiente sólo 758 tuvieron financiamiento público (56% menos); y hasta junio de 2021 apenas suman 108 proyectos, de acuerdo con información del Tercer Informe de Gobierno del presidente López Obrador.

En el cuadro estadístico “Actividades de fomento científico y desarrollo tecnológico”, se explica que los proyectos científicos apoyados hasta 2019 provenían de “los Programas de Fondos Mixtos, Fondos Sectoriales, de Estímulos a la Innovación, de Infraestructura y de Atención a Problemas Nacionales”.

Dichos fondos fueron parte de los fideicomisos desaparecidos a partir del decreto de extinción del presidente López Obrador desde abril de 2020, y mediante el cual obligaba a las instituciones que tenían fideicomisos a su cargo, entre ellos el Conacyt, a “abstenerse de ejercer o comprometer recursos públicos federales con cargo a los fideicomisos” a partir de esa fecha, es decir, ya no podían utilizar los recursos.

Un mes después, la directora del Conacyt, Elena Álvarez Buylla, informó a la Cámara de Diputados que había comenzado la extinción, aunque el proceso concluyó hasta el 11 de octubre, cuando fueron publicadas las reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología en el Diario Oficial de la Federación.

El impacto ocurrió en lo inmediato, pues “cada fondo sectorial que el Conacyt tenía con distintas dependencias eran administradas a través de esos fideicomisos y tras la extinción de fideicomisos se dejaron de emitir convocatorias de todos ellos. La ecuación es muy simple: si se reduce el número de convocatorias habrá menos proyectos”, explica David Romero, investigador del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM e integrante de la Red ProCiencia.

El también expresidente de la Sociedad Mexicana de Bioquímica, aseguró que mientras antes de 2019 había 36 convocatorias al año, en esta administración disminuyó a 10 convocatorias, y éstas sólo fueron a través del nuevo mecanismo llamado Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces).

De hecho en la estadística del Informe de Gobierno también se observa la caída en el número de proyectos registrados. Mientras en 2019 hubo 28 mil 866 proyectos registrados, en 2020 bajó a 27 mil 268 y en 2021 van 18, 400.

Los fideicomisos funcionaban para financiar proyectos y becas plurianuales, lo que evitaba depender sólo de asignaciones del presupuesto anual. Aunque el Conacyt no ha informado el monto final de los 65 fideicomisos extintos, sólo el Fondo Conacyt-Secretaría de Energía tenía 13 mil 189 millones de pesos hasta el primer trimestre de 2021, de acuerdo con los informes de la Secretaría de Hacienda, y estaba enfocado en promover acciones para la transición energética, incluyendo la formación de capital humano a través de becas a estudiantes de maestría y doctorado.

En esto último también hubo una caída, sobre todo en los posgrados al extranjero, pues mientras en 2018 hubo 3 mil 313 becados, en 2019 hubo 591 menos, y para 2010, para 2020 bajó a 2 mil 168 y en 2021 registraron 2 mil 521, el menor número entre los últimos nueve años.

Aunque la pandemia también pudo tener impacto en esto último por las complicaciones en trámites migratorios, o cierre de escuelas para clases presenciales, “al menos estarían registrados” y tener clase en línea, explica David Romero, por lo que la pandemia no sería la única explicación.

También en la actual administración prácticamente se han dejado de hacer convenios de cooperación internacional, pues mientras en 2018 hubo 63, para el primer año del actual gobierno bajó a 3. En 2020 hubo 4 y 1 en lo que va de 2021.

Entre 2019 y 2021, México tiene 5 mil 383 personas menos haciendo trabajo científico y tecnológico, pues mientras en 2018, el último año de gobierno de Enrique Peña Nieto hubo 38 mil 635 integrantes del personal científico, en 2021 hay 33 mil 343.

image.png

Tags: Fiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Martin

Martin

Related Posts

Sandra Cuevas presenta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en lenguaje ciudadano

Sandra Cuevas presenta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en lenguaje ciudadano

by Martin
febrero 8, 2023
0

Martín Aguilar Sandra Cuevas, Alcaldesa de Cuauhtémoc, presentó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en Lenguaje Ciudadano con...

SUTUACM amenaza con una huelga en la UACM por abusos de la Rectoría

SUTUACM amenaza con una huelga en la UACM por abusos de la Rectoría

by Martin
febrero 8, 2023
0

Rebeca Marín La huelga en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México es el último recurso que van a...

Se prevé que en seis semanas se modernice el abasto de luz del Metro

Se prevé que en seis semanas se modernice el abasto de luz del Metro

by Martin
febrero 8, 2023
0

Rebeca Marín Luego de 18 meses de construcción y seis de preparación, el Sistema de Transporte Colectivo Metro tiene terminado...

Con campañas quieren afiliar a trabajadoras domésticas al IMSS

SUTUACM amenaza con una huelga en la UACM por abusos de la Rectoría

by Martin
febrero 8, 2023
0

Rebeca Marín La huelga en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México es el último recurso que van a...

Con campañas quieren afiliar a trabajadoras domésticas al IMSS

Con campañas quieren afiliar a trabajadoras domésticas al IMSS

by Martin
febrero 8, 2023
0

Rebeca Marín Con el objeto de incorporar a más mujeres trabajadoras del hogar remuneradas al IMSS, la Secretaría de las...

Next Post

La Barriada/Martín Aguilar/El pez por su boca muere

Son ya 76 personas que se han ido a albergues tras derrumbe del Chiquihuite: De la Cruz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECOMMENDED

Sandra Cuevas presenta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en lenguaje ciudadano

Sandra Cuevas presenta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en lenguaje ciudadano

febrero 8, 2023
SUTUACM amenaza con una huelga en la UACM por abusos de la Rectoría

SUTUACM amenaza con una huelga en la UACM por abusos de la Rectoría

febrero 8, 2023
  • 52.2M Fans
  • 121 Followers
  • 187k Subscribers
  • 650 Followers
  • 23.7k Followers

MOST VIEWED

  • Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a “El Juanito”, integrante de la Unión Tepito

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuando hay tragedias no existen fronteras entre alcaldías para ayudar: Sandra Cuevas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alcaldía Cuauhtémoc desmiente a la FGJ, la titular si solicito acceso a la carpeta de investigación en su contra

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • INICIA NOVEDOSO PROYECTO PRODUCTIVO EN MEXICO:

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter
Hora25

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Homepage Layout 1
    • Homepage Layout 2

© 2021 Hora25

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In