Hora25
viernes, marzo 24, 2023
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Coparmex exige a Hacienda un paquete económico 2022 real

Hora25 by Hora25
septiembre 19, 2021
in Aeropuertos, Alcaldías, ANTAD, Bancos, Banxico, Canirac, CNBV, Comisión de Derechos Humanos, Comunicaciones, Conasami, Conccanaco, Confederaciones patronales, Congreso de la CDMX, Diputados, Economía, Educación, Empresas, Estados, FGR, Fonacot, Gobierno Federal, IMEF, INAI, INEGI, Infonavit, INM, Inmujeres, ISSSTE, Legislaturas, Lotenal, Medio Ambiente, Medios de comunicación, Municipios, Nacional, Pemex, Política, Principal, Profeco, Salud, SAT, Sector automotriz, Sector de la Construcción, Sector eléctrico, Sector energético, Sector minero, Sedena, Seguridad, SHCP, Sociedad, SSC, STPS, Turismo
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Una previsión optimista para el Producto Interno Bruto (PIB) 2022 de 4.1%, una producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios (bd) y la falta de apoyo a las pequeñas empresas son muestras de que la propuesta del Paquete Económico 2022 debe ajustarse para ser más ‘realista’, consideró este domingo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

‘Uno de los sectores más golpeados es el turismo y no es prioridad en el Presupuesto. De hecho, el 95% del presupuesto de la secretaría de Turismo se destinará al Tren Maya, lo que implica un aumento del 68% con respecto a 2021. Por su parte, el presupuesto para Promoción y Fomento Turístico recibe un aumento de solo 1%’, señaló el gremio patronal en un comunicado.

La Coparmex pidió al gobierno federal atender necesidades sociales y no sólo las decisiones gubernamentales: ‘vemos al Paquete Económico como un motor para que a las familias les vaya bien, en especial, en este arranque de la segunda mitad del sexenio. Es una oportunidad que no debe desaprovecharse’.

El pasado 8 de septiembre, la secretaría de Hacienda entregó al Congreso de la Unión su propuesta de Paquete Económico 2022, el cual contempla ingresos por 7.088 billones de pesos, de los cuales el 20% será para cubrir el pago de pensiones, incluidas las personas adscritas al programa de adultos mayores.

Los representantes de las empresas del país hicieron 6 propuestas y planteamientos para que sean considerados en las discusiones del Presupuesto 2022 entre el Congreso de la Unión y la secretaría de Hacienda: 1. Se requieren instituciones, incentivos y apoyos tangibles para promover la reactivación económica.

1. Son necesarias políticas como las que promovía el extinto Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), fondos y programas para que más micro y pequeñas empresas surjan, se consoliden y prosperen generando empleos.

2. Reconocemos que el Gobierno de México apueste por crecer el gasto impulsando una austeridad responsable.

3. Endeudarse en momentos clave y de forma razonable es positivo. Contraer deuda equivalente al 3.1% del PIB permite contar con recursos que son necesarios sin afectar las finanzas públicas.

Esos recursos para que sean útiles deben ser destinados no a gasto corriente sino a inversión productiva.

4. Las estimaciones de ingresos deben ser realistas para que en el corto plazo no tengan que suspenderse proyectos o contraer más deuda.

5. La inversión pública y el presupuesto deben diversificarse, 2 de cada 10 pesos del gasto programable se irán al rubro de combustibles y energía. Pemex para dejar de ser un barril sin fondo debe invertir en sus unidades de negocio rentables y la CFE debe volver a tener la eficiencia como centro de sus decisiones.

La inversión física pública alcanzará el 3.1% pero debe orientarse no sólo al Tren Maya o al Tren Transítsmico, hay mucho qué hacer en materia educativa, de salud, en infraestructura carretera y de telecomunicaciones así como en seguridad.

6. Los programas sociales son más necesarios que nunca, pero se deben corregir sus deficiencias. Deben focalizarse y estar anclados a incentivos para la superación de las personas.

En muchos casos deben mejorarse las reglas de operación y la transparencia.

El 20 de octubre, como máximo, la Cámara de Diputados deberá aprobar la Ley de Ingresos y Miscelánea Fiscal, y turnarlas a la Cámara de Senadores, quien debe aprobarlas antes del 31 de octubre. La Cámara de Diputados tiene hasta el 15 de noviembre para dar el visto bueno al documento final.

Tags: Fiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post

Pese a que Zacatecas es un estado minero, prevalece la pobreza

Se sospecha que Adela Noriega sostuvo un romance con el ex presidente, Carlos Salinas de Gortari

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Alfredo Adame es el abanderado del Pride 2023 y comunidad LGBT+

Alfredo Adame es el abanderado del Pride 2023 y comunidad LGBT+

marzo 24, 2023
Morena en el Congreso de la CDMX busca que patrón otorgue tres días con goce sueldo a trabajador cuando pierde un familiar

Morena en el Congreso de la CDMX busca que patrón otorgue tres días con goce sueldo a trabajador cuando pierde un familiar

marzo 24, 2023
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25