Hora25
miércoles, marzo 22, 2023
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

El presupuesto para el próximo año estará limitado por menor crecimiento

Hora25 by Hora25
septiembre 6, 2021
in Aerolíneas, Aeropuertos, Alcaldías, Bancos, Banxico, Cámaras de Comercio, CDMX, Comunicaciones, Condusef, Coneval, Confederaciones patronales, Congreso de la CDMX, CONSAR, Diputados, Economía, EdoMex, Educación, Empresas, Estados, Farmaceúticas, Ferrocarriles, FMI, Gobernación, Gobierno Federal, Guardia Nacional, IMEF, IMSS, INE, INEGI, INM, ISSSTE, Legislaturas, Marina, Medio Ambiente, Medios de comunicación, Metrópoli, Morena, Nacional, Pemex, Política, Portada, PRD, PRI, Principal, Profeco, SAT, Sector automotriz, Sector de la Construcción, Sector eléctrico, Sector energético, Sector minero, Sector transportista, Sedena, Seguridad, Senadores, SFP, SHCP, Sociedad, SRE, SSC, STPS, Turismo
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El paquete económico de 2022, que propondrá el Ejecutivo al Congreso el próximo miércoles, consideraría un avance muy limitado del gasto público, estimado en 0.8 por ciento, en términos reales, ante el menor crecimiento económico, y su impacto en la recaudación fiscal, además del agotamiento en los recursos de los fondos y fideicomisos, consideraron analistas.

Expertos consultados prevén menores ingresos petroleros, por una moderación en los precios internacionales del hidrocarburo y las dificultades internas para elevar la plataforma de producción.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero BX+, proyectó que el gasto estará muy contenido por la tónica de austeridad del gobierno, con el propósito de estabilizar las finanzas públicas y de disminución de la deuda.

“El gasto estará apretado y muy concentrado en los programas sociales y proyectos emblemáticos, el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto Felipe Ángeles, pero con poco margen de acción para otras grandes obras de infraestructura y para revertir la declinación en la inversión pública”, enfatizó.

“Creo que mantendrá la línea de esta administración, de una priorización de la estabilidad fiscal, la prudencia y ciertos controles, buscando las metas del superávit primario y la reducción de la deuda como porcentaje del PIB”, recalcó.

James Salazar, subdirector de análisis de CI Banco, coincidió en que los ingresos serán limitados en 2022, y proyectó un avance real de 0.8 por ciento, debido a que calcula una menor captación fiscal por un menor crecimiento del PIB, el cual estimó en 3 por ciento; además, ya prácticamente se agotaron los recursos en los distintos fondos o fideicomisos.

Carlos González, director de análisis de Monex, advirtió que “el panorama del PEF 2022 puede ser mucho más retador el próximo año, puesto que estará bastante limitado; la prioridad será mantener finanzas públicas sanas, además de que se esperan mayores transferencias de apoyos financieros a Pemex”. Prevé que el PIB subirá 2.4 por ciento, lo que impactaría en la recaudación.

Salazar indicó que difícilmente habrá una reforma fiscal para 2022 y en lo que resta de este gobierno y las mejoras administrativas no darán mucho margen de aumento en la recaudación fiscal.

En tanto, los economistas de Citibanamex, Lucía Cárdenas y Adrián de la Garza, previeron que las modificaciones fiscales adicionales que propondrá la SHCP, aumentarían la recaudación en 1 punto porcentual del PIB como máximo.

“Los cambios del Paquete Económico de 2022 serán claramente insuficientes, frente a la presión adicional por las pensiones de 1.5 puntos porcentuales del PIB para 2024 y de los apoyos fiscales adicionales a las empresas estatales en los próximos años”, subrayaron.

 

Reconocieron que la única salida parece ser nuevos recortes en rubros no emblemáticos como inversión, organismos autónomos y recursos a gobiernos subnacionales (como ha sido el caso en los últimos años)”.

Por su parte, James Salazar estima que el tipo de cambio para 2022 se proyecte entre 20.8 y 21.0 pesos por dólar; y la inflación entre 3.5 o 3.8 por ciento. Prevé que la tasa de interés se coloque en 5.75 por ciento.

Carlos González espera que inflación ronde el 3.8 por ciento. “El tipo de cambio se mantendría volátil ante la posibilidad de disminución de los estímulos monetarios y aumento de tasas en EU, por lo que la paridad cerraría el próximo año en 20.50; las tasas de interés en niveles cercanos a 5.50 por ciento”.

Saldaña prevé que la proyección del PIB se ubicará entre 2.6 y 3 por ciento y el precio del crudo mexicano cerca de 60 dólares el barril. “La inflación podría cerrar entre 3.6 y 3.8 por ciento; para el tipo de cambio se estimaría una ligera tendencia al alza a 21.20 a finales de 2022, y las tasas de interés concluirían el próximo año en niveles de 5.25 a 5.5 por ciento”, expuso.

A un mes de su entrega, ¿cómo va la integración del paquete económico 2022?

Tags: Fiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post

México y EU realizan negociaciones nuevamente de Alto Nivel

IP le exige al Gobierno Federal que libere las vías férreas de Michoacán

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Una super ciber carretera construyó Stage Meta para crear un solo Metaverso

Una super ciber carretera construyó Stage Meta para crear un solo Metaverso

marzo 22, 2023
“La fiera del Ajusco” demuestra cómo este sistema empobrece a los seres humanos al grado de la locura y despué s los juzga sin piedad

“La fiera del Ajusco” demuestra cómo este sistema empobrece a los seres humanos al grado de la locura y despué s los juzga sin piedad

marzo 22, 2023
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25