Hora25
viernes, marzo 24, 2023
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

FMI advierte el crecimiento de grandes corporaciones ante la ineficacia de la política monetaria

Hora25 by Hora25
agosto 8, 2021
in Bancos, Banxico, CDMX, Confederaciones patronales, Economía, Educación, Empresas, Farmaceúticas, Fiscal, FMI, Gobierno Federal, INEGI, Internacional, Metrópoli, Nacional, Pemex, Política, Relaciones Internacionales, Sector energético, Seguridad, SHCP, Sociedad
0
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que a las empresas con mayor poder de mercado les afectan menos las acciones de política monetaria de los bancos centrales y esto pone en desventaja a las más pequeñas; ante esta situación, instó a reforzar las reformas para fomentar la competencia.

En un documento, el FMI refirió que las compañías con mayor poder de mercado responden menos a las acciones de política monetaria, “posiblemente debido a sus mayores ganancias”, pues sus niveles de utilidades las hacen menos sensibles a los cambios en las condiciones de financiamiento, como las decisiones de los bancos centrales, por ejemplo, al fijar tasas de interés.

El FMI agregó que el poder de mercado excesivo es perjudicial para el dinamismo y el crecimiento empresarial, pero también puede obstaculizar la capacidad de los bancos centrales para estimular la actividad económica durante las recesiones y enfriarlas en las expansiones.

Por ejemplo, cita el documento, “en marzo de 2021, Apple tenía más de 200 mil millones en efectivo e inversiones en valores negociables, mientras que Alphabet tenía más de 150 mil millones. Las empresas con un colchón de efectivo tan grande pueden decidir sobre sus inversiones y otros proyectos sin tener que preocuparse por la facilidad con la que podrían acceder a otras fuentes de financiación”.

El FMI agregó que el poder de mercado excesivo es perjudicial para el dinamismo y el crecimiento empresarial, pero también puede obstaculizar la capacidad de los bancos centrales para estimular la actividad económica durante las recesiones y enfriarlas en las expansiones.

Por ejemplo, cita el documento, “en marzo de 2021, Apple tenía más de 200 mil millones en efectivo e inversiones en valores negociables, mientras que Alphabet tenía más de 150 mil millones. Las empresas con un colchón de efectivo tan grande pueden decidir sobre sus inversiones y otros proyectos sin tener que preocuparse por la facilidad con la que podrían acceder a otras fuentes de financiación”.

No todo es malo. El FMI considera que un lado positivo es que las megaempresas puede amortiguar el efecto de mayores costos en insumos y la inflación. “El poder de mercado puede reducir la respuesta de la inflación y la producción a una amplia gama de shocks macroeconómicos más allá que los de la política monetaria.

En este contexto, expuso el FMI, estas consideraciones refuerzan aún más los argumentos a favor de las reformas para aumentar la competencia, como mejoras en los marcos de políticas y leyes que incluyen, dependiendo de las jurisdicciones, un control más estricto de las fusiones, particularmente cuando se trata de empresas dominantes en una industria.

Otra medida es una aplicación más estricta del abuso de dominio en la competencia; una mayor dependencia de las investigaciones de mercado y medidas más específicas para hacer frente al rápido crecimiento de la economía digital.

El Fondo Monetario consideró que los formuladores de políticas necesitarán todas las herramientas disponibles para asegurar una recuperación dinámica, sostenible e inclusiva.

Frenar el poder del mercado empresarial no solo respaldaría directamente a la recuperación, al estimular la inversión, la innovación y el crecimiento de los salarios, sino también indirectamente al fortalecer la política monetaria”.

Y aplaudió los esfuerzos de diversos gobiernos por normar a las gigantes tecnológicas y multinacionales, pues “es alentador que actualmente se estén considerando mejoras en los marcos antimonopolio en jurisdicciones clave”, finalizó.

La noticia número 6 más censurada en los Estados Unidos. “147 corporaciones  controlan la economía del mundo occidental”. Por: Ernesto Carmona*

Tags: Fiscal economía nacional políticaFMIrelaciones internacionales
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post

Cae en Michoacán “EL Nopal”, presunto miembro de Cárteles Unidos

Encuentran muerta a Miriam Yasmín Ramírez, empleada del TSJEM

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Alfredo Adame es el abanderado del Pride 2023 y comunidad LGBT+

Alfredo Adame es el abanderado del Pride 2023 y comunidad LGBT+

marzo 24, 2023
Morena en el Congreso de la CDMX busca que patrón otorgue tres días con goce sueldo a trabajador cuando pierde un familiar

Morena en el Congreso de la CDMX busca que patrón otorgue tres días con goce sueldo a trabajador cuando pierde un familiar

marzo 24, 2023
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25