Hora25
lunes, febrero 6, 2023
  • Login
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Economía

ICC le exige al Gobierno a proteger derechos fundamentales para el desarrollo económico del país

Martin by Martin
julio 15, 2021
in Economía, Nacional, Política, Turismo
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El gobierno de México publicó el pasado 11 de junio, en el Diario Oficial de la Federación, la Séptima Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2020, la cual dispuso, a partir del siguiente día, que la autorización para el despacho en Lugar Distinto al Autorizado (LDA) para las mercancías de petrolíferos, hidrocarburos, minerales y otros precursores químicos, sólo podrán tenerla las Empresas Productivas del Estado, en perjuicio de las empresas de la iniciativa privada.

RELATED POSTS

SHCP exprimirá a contribuyentes cautivos para este año

Por quinto mes consecutivo sube la confianza del consumidor

En la International Chamber of Commerce México (ICC México) entendemos la preocupación del Gobierno Federal por el contrabando de combustibles, apoyamos los esfuerzos por terminar con tales prácticas que dañan los recursos de la Nación y coincidimos en la necesidad de fortalecer el marco legal aplicable a las instituciones y autoridades responsables de la supervisión del cumplimiento en esta materia, así como la colaboración interinstitucional.

Sin embargo, basados en nuestra misión de impulsar el crecimiento económico, la apertura comercial y alentar la inversión en nuestro país, consideramos que todo fortalecimiento del marco legal aplicable debe realizarse en pleno respeto al Estado de Derecho, incluyendo los derechos constitucionales de certidumbre y seguridad jurídica, al principio de reserva de ley, al principio de progresividad y al principio de no aplicación retroactiva de la ley.

La nueva disposición tiene varias implicaciones:

– De forma inmediata, vamos a perder casi 30 por ciento de las operaciones que se realizan solamente por puertos.

– Tendrá un impacto in crescendo en la recaudación de impuestos para nuestro país desde el punto de vista de los importadores.

– Prácticamente, adquirirá un efecto expropiador porque la infraestructura para descarga de recintos fiscalizados que existe en los puertos es, en su mayoría, de propiedad privada.

– Representa un gran golpe económico no sólo por lo que ya existe y se va a perder, sino también por lo que se va a dejar de invertir.

– Es discriminatoria porque solamente las Empresas Productivas del Estado podrán tener dicha autorización.

– No sólo afecta a los privados que tienen la autorización para despachar en los LDA, sino a sus clientes y toda la cadena productiva, logística y de distribución en los sectores alimenticio, farmacéutico y otros, que resultará en un impacto significativo en la existencia de productos y en los precios para el consumidor final.

– Podría provocar desabasto de hidrocarburos y productos relacionados, ya que las propias Empresas Productivas del Estado dependen, en importante medida, de las importaciones de los particulares.

– En momentos de grave crisis económica, empleo y salarios, producto de la pandemia por Covid-19 o SARS-Cov2, impactará en millones de puestos de trabajo de las empresas que se verán afectadas por la reducción de sus operaciones.

– La norma es contraria a los fundamentos por los que México se integró a tratados internacionales de libre comercio, entre ellos, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero también el Acuerdo de Cooperación Económica con la Unión Europea y el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés).

Las reglas, hasta antes de los cambios administrativos del pasado 11 de junio, permitieron el crecimiento de los puertos de Coatzacoalcos, Altamira, Veracruz y, sobre todo, Lázaro Cárdenas, al encontrar el comercio internacional en nuestro país un centro de fabricación global capaz de competir con los principales productores mundiales.

La International Chamber of Commerce México (ICC México) reitera su respaldo al gobierno de México en el combate a la ilegalidad. Su obligación es aplicar la ley. Sin embargo, hacemos un abierto llamado a proteger, de manera importante y sin cortapisa, derechos fundamentales para el mejor desarrollo económico y social del país como son la libertad de trabajo, la competencia económica, el libre comercio, la igualdad, la confianza legítima y el trato no discriminatorio.

Tags: economianacionales y política
ShareTweetPin
Martin

Martin

Related Posts

SHCP exprimirá a contribuyentes cautivos para este año

SHCP exprimirá a contribuyentes cautivos para este año

by Martin
febrero 5, 2023
0

Rebeca Marín El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó en enero su Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023, el...

Por quinto mes consecutivo sube la confianza del consumidor

Por quinto mes consecutivo sube la confianza del consumidor

by Martin
febrero 5, 2023
0

Rebeca Marín La confianza del consumidor aumentó 1.5 puntos en enero respecto a diciembre, dato que no sólo resaltó por...

Se congratula IATA prórroga para retirar operaciones de carga del AICM

Se congratula IATA prórroga para retirar operaciones de carga del AICM

by Martin
febrero 5, 2023
0

Rebeca Marín La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) destacó que el gobierno federal haya ampliado el plazo para cesar...

PIB turístico creció al 1.6% entre julio y septiembre de 2022

PIB turístico creció al 1.6% entre julio y septiembre de 2022

by Martin
febrero 4, 2023
0

Rebeca Marín El producto interno bruto (PIB) turístico de México creció 1.6 por ciento en el tercer trimestre de 2022...

Se incrementa el empleo formal en enero en 112 mil nuevos puestos

Se incrementa el empleo formal en enero en 112 mil nuevos puestos

by Martin
febrero 4, 2023
0

Rebeca Marín El número de empleos formales aumentó en 111 mil 699 en enero de ese año, con lo que...

Next Post

La Barriada/Martín Aguilar/El pez por su boca muere

Entregan certificados de vacunación contra Covid-19 apócrifos en Santo Domingo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECOMMENDED

SHCP exprimirá a contribuyentes cautivos para este año

SHCP exprimirá a contribuyentes cautivos para este año

febrero 5, 2023
Hacienda baja estímulos fiscales a las gasolinas

Hacienda baja estímulos fiscales a las gasolinas

febrero 5, 2023
  • 52.2M Fans
  • 121 Followers
  • 187k Subscribers
  • 650 Followers
  • 23.7k Followers

MOST VIEWED

  • Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a “El Juanito”, integrante de la Unión Tepito

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuando hay tragedias no existen fronteras entre alcaldías para ayudar: Sandra Cuevas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alcaldía Cuauhtémoc desmiente a la FGJ, la titular si solicito acceso a la carpeta de investigación en su contra

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • INICIA NOVEDOSO PROYECTO PRODUCTIVO EN MEXICO:

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter
Hora25

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Homepage Layout 1
    • Homepage Layout 2

© 2021 Hora25

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In