Hora25
miércoles, marzo 22, 2023
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

IP pronostica que el salario mínimo aumente al 21% en el 2022

Hora25 by Hora25
septiembre 14, 2021
in Aeropuertos, ANTAD, Bancos, Banxico, Cámaras de Comercio, Canirac, CDMX, CELAC, CNBV, Comisión de Derechos Humanos, Compañías telefónicas, Conasami, Conccanaco, Condusef, Confederaciones patronales, Congreso de la CDMX, CONSAR, Diputados, Economía, EdoMex, Educación, Empresas, Estados, Fiscal, Fonacot, Fonatur, Fovissste, Gobernación, Gobierno Federal, IMEF, INEGI, Infonavit, ISSSTE, Medios de comunicación, Metrópoli, Municipios, Nacional, Política, Profeco, SAT, Sector automotriz, Sector de la Construcción, Sector eléctrico, Sector energético, Sector minero, Sector transportista, Seguridad, Senadores, SHCP, Sindicatos, Sociedad
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

l sector privado prevé que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) apruebe un incremento de alrededor de 21 por ciento en el salario mínimo general (SMG) para 2022, con lo que seguiría la tendencia de mejorar el bienestar en el país en lo que va del actual sexenio.

Al hablar sobre los retos a los que se enfrentarán las empresas en un foro organizado por la Cámara Española de Comercio (Camescom), Jesús Zarazúa, asesor laboral y coordinador del grupo de trabajo del capítulo 23 del T-MEC en el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), dijo que se espera que gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador proponga incrementar 21 por ciento el minisalario, por lo que puede pasar a ser de 171.45 pesos diarios el siguiente año.

Las empresas deben considerar esta posibilidad. “Tienen que estar visualizando a futuro cuál es la senda que va a llevar el incremento al salario mínimo en los próximos años”, dijo al referirse al camino que se ha seguido en los últimos años y que continuará para mejorar el bienestar en el país.

El incremento de 21 por ciento se compondría de 15 por ciento de aumento y el resto será el equivalente a la inflación observada en lo que va del año. “No solamente es una política nacional, sino también es una presión internacional”, comentó.

Al final del sexenio el gobierno federal espera que el minisalario sea de 214 pesos, pero estimó que en 2024 llegue a ser de entre 240 y 250 pesos, por lo que las Pymes deben tomar en cuenta los cambios futuros, mencionó.

Al inicio de la actual administración el SMG aumentó 16 por ciento para 2019, mientras que para el siguiente año fue de 20 por ciento y para 2021 el alza fue de 15 por ciento.

Durante la presentación de la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de la Camescom, el especialista laboral comentó que uno de los retos que se enfrentan los negocios es el cumplimento de las nuevas disposiciones en materia de subcontratación.

Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), comentó que el sector privado calcula que el crecimiento de la economía mexicana para este año será de entre 4.4 y 5.4 por ciento, pero cualquier “cualquier movimiento o suceso que pudiera haber, político o de la naturaleza como lo que está pasando de inundaciones también nos perjudica”.

Estas inundaciones en el Pacífico Mexicano dañan a la sociedad y a la industria que son fuente de trabajo y ahí nos abren una grieta en el tema de reactivación económica”, insistió.

“Sí hay dos Méxicos, hay que reconocerlo, la parte norte del país que es donde es muy complicado invertir ahí porque no hay agua, es semidesértico, y es donde está el desarrollo industrial, y en la parte del sur-sureste, donde hay abundancia de agua y petróleo, y el gas natural es la parte pobre de México, nadie entendería porqué tenemos dos Méxicos”, comentó.

Javier Reza, presidente de la Comisión de Pymes de la Camescom, calificó como una “tragedia” que por la pandemia del Covid-19 en el país se hayan perdido un millón de empresas y cuatro millones 120 puestos de trabajo.

“Tenemos que alzar la voz porque no hemos tenido las herramientas suficientes como para subsistir muchas veces”, dijo al justificar el lanzamiento de la comisión

Antonio Basagoiti Pastor, presidente de Camescom, señaló que con la comisión «conseguiremos fortalecer la inversión española en México”.

Quincena Fifí: Jamás habías amado tanto el lunes

Tags: Fiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post

La economía mexicana se recuperará hasta el 2022: Ramírez de la O

En el año han sido asesinados 288 policías en el cumplimiento de su deber: Causa Común

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Una super ciber carretera construyó Stage Meta para crear un solo Metaverso

Una super ciber carretera construyó Stage Meta para crear un solo Metaverso

marzo 22, 2023
“La fiera del Ajusco” demuestra cómo este sistema empobrece a los seres humanos al grado de la locura y despué s los juzga sin piedad

“La fiera del Ajusco” demuestra cómo este sistema empobrece a los seres humanos al grado de la locura y despué s los juzga sin piedad

marzo 22, 2023
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25