Hora25
lunes, febrero 6, 2023
  • Login
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

La deuda pública ha crecido durante el gobierno de AMLO

Martin by Martin
agosto 18, 2021
in Aeropuertos, Alcaldías, Bancos, Banxico, Cámaras de Comercio, CDMX, Cofece, Comunicaciones, Condusef, Congreso de la CDMX, Diputados, Economía, EdoMex, Educación, Empresas, Estados, Fiscal, Fonacot, Fuerzas Armadas, Gobernación, Gobierno Federal, INEGI, Infonavit, Internacional, Legislaturas, Marina, Metrópoli, Nacional, Pemex, Política, PRI, Profeco, Relaciones Internacionales, Salud, SAT, SCJN, Sector automotriz, Sector de la Construcción, Sector eléctrico, Sector energético, Sector transportista, Sedena, Seguridad, SFP, SHCP
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

A pesar de la crisis económica provocada por la pandemia, durante lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la deuda pública ha crecido menos porcentualmente en términos reales en comparación con lo que lo hizo en el mismo periodo de las respectivas administraciones de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, revelan datos oficiales.

RELATED POSTS

SHCP exprimirá a contribuyentes cautivos para este año

Hacienda baja estímulos fiscales a las gasolinas

Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la deuda pública en México ha crecido un billón 851 mil 211 millones de pesos desde diciembre de 2018, cuando inicio la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador al cierre de junio de 2021.

Hasta esa fecha, el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público –la medida más amplia de la deuda– alcanzó su segundo registro más alto, sólo por debajo del de marzo de este mismo año.

Como resultado, los datos más recientes muestran que la deuda pública del país se sitúa en 12 billones 402 mil 930.1 millones de pesos, lo equivalente a 47.9 por ciento del producto interno bruto.

Así, en 30 meses de la actual administración, sin contar el primer diciembre, el monto de las obligaciones públicas tuvo un crecimiento real (es decir, descontando la inflación) de 7.15 por ciento, cifra menor que en el periodo comparable de los tres sexenios previos.

Datos de la SHCP exhiben que la administración de Vicente Fox reportó en diciembre de 2000 una deuda pública en 2 billones 51 mil 1.7 millones de pesos; 30 meses después, en su gobierno esas obligaciones sumaron 443 mil 726.48 millones de pesos, un crecimiento real de 8.86 por ciento descontada la inflación.

Con su sucesor, Felipe Calderón, el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público era de 3 billones 135 mil 438.9 millones de pesos en diciembre de 2006 y para junio del tercer año en que éste tomó la presidencia, dichas obligaciones habían escalado a 4 billones 184 mil 631.5 millones de pesos. Si bien parte de este periodo se acompañó de la crisis financiera mundial, la deuda incrementó 19.22 por ciento.

Con Enrique Peña Nieto, sin una crisis a cuestas, el endeudamiento pasó de 5 billones 890 mil 846.1 millones de pesos, en diciembre de 2012, a 7 billones 979 mil 759.8 millones de pesos, en junio de 2015. El avance de 25.28 por ciento en ese periodo no se acompañó de una crisis económica o política, incluso fue propicio para reformas estructurales que tuvieron el respaldo de los partidos con más representatividad en ese momento.

A la fecha, en medio de la crisis mundial más severa en 88 años, México fue una de las economías que menos recursos adicionales usó para extender apoyos fiscales. Diversos organismos, entre ellos el Instituto de Finanzas Internacionales, recalcaron que si bien el país es de los que menos presiones fiscales enfrenta luego de los primeros meses de la pandemia de Covid-19, también es donde se prevé que el crecimiento a mediano plazo se quede más rezagado.

En este contexto, una ampliación por aproximadamente 12 mil 155 millones de dólares de los derechos especiales de giro, que aprobó el Fondo Monetario Internacional, se usarán para adelantar el pago de la deuda, anunció el presidente López Obrador. Maniobra que el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, dijo que es posible si los recursos son comprados por el gobierno federal, consignó Bloomberg.

Cuándo la deuda pública se vuelve insostenible? - YouTube

Tags: Fiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Martin

Martin

Related Posts

SHCP exprimirá a contribuyentes cautivos para este año

SHCP exprimirá a contribuyentes cautivos para este año

by Martin
febrero 5, 2023
0

Rebeca Marín El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó en enero su Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023, el...

Hacienda baja estímulos fiscales a las gasolinas

Hacienda baja estímulos fiscales a las gasolinas

by Martin
febrero 5, 2023
0

Rebeca Marín No te pases, Hacienda… la dependencia determinó bajar los estímulos a las gasolinas para los próximos 7 días…...

Por quinto mes consecutivo sube la confianza del consumidor

Por quinto mes consecutivo sube la confianza del consumidor

by Martin
febrero 5, 2023
0

Rebeca Marín La confianza del consumidor aumentó 1.5 puntos en enero respecto a diciembre, dato que no sólo resaltó por...

CRE y la Sener apoyan investigación sobre explosión en una gasolinera de Tula

CRE y la Sener apoyan investigación sobre explosión en una gasolinera de Tula

by Martin
febrero 5, 2023
0

Rebeca Marín La Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Secretaría de Energía (Sener) trabajaran en conjunto con las autoridades...

Localizan un cadáver masculino con una bala en la cabeza dentro de una casa

Localizan un cadáver masculino con una bala en la cabeza dentro de una casa

by Martin
febrero 5, 2023
0

Un hombre fue hallado con un disparo en la cabeza presuntamente luego haber accionado un arma de fuego contra sí...

Next Post

Wal-Mart se pone a la vanguardia y supera estimaciones de ventas en EU

¿Cuál es el peligro real del regreso a clases?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECOMMENDED

SHCP exprimirá a contribuyentes cautivos para este año

SHCP exprimirá a contribuyentes cautivos para este año

febrero 5, 2023
Hacienda baja estímulos fiscales a las gasolinas

Hacienda baja estímulos fiscales a las gasolinas

febrero 5, 2023
  • 52.2M Fans
  • 121 Followers
  • 187k Subscribers
  • 650 Followers
  • 23.7k Followers

MOST VIEWED

  • Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a “El Juanito”, integrante de la Unión Tepito

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuando hay tragedias no existen fronteras entre alcaldías para ayudar: Sandra Cuevas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alcaldía Cuauhtémoc desmiente a la FGJ, la titular si solicito acceso a la carpeta de investigación en su contra

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • INICIA NOVEDOSO PROYECTO PRODUCTIVO EN MEXICO:

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter
Hora25

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Homepage Layout 1
    • Homepage Layout 2

© 2021 Hora25

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In