Hora25
sábado, enero 28, 2023
  • Login
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

Más de la mitad de los empleados formales, no alcanzarán pensión: PNUD

Martin by Martin
agosto 10, 2021
in Bancos, Cámaras de Comercio, CDMX, Comisión de Derechos Humanos, Confederaciones patronales, CRE, Diputados, Economía, Educación, Empresas, Estados, Fovissste, Gobierno Federal, IMSS, INEGI, Infonavit, ISSSTE, Metrópoli, Nacional, Política, Salud, SAT, Sector de la Construcción, Sector transportista, Seguridad, SHCP, STPS
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

En México más de la mitad de los trabajadores que cotizan a la seguridad social contributiva no tendrá una pensión cuando se retire, según el informe de desarrollo humano Atrapados: alta desigualdad y bajo crecimiento en América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

RELATED POSTS

Tribunal invalida a testigos protegidos de la FGR en el juicio por lavado de dinero contra la esposa del «Mencho». Rosalinda González Valencia, podría ser liberada por falta de pruebas.

Deporte y Sociedad

Esto se debe a que los trabajadores, a lo largo de su vida laboral, pueden pasar de un empleo formal a uno informal varias veces, siendo las personas con menores salarios los que permanecen más tiempo en la informalidad, subrayó Cynthia Martínez, oficial nacional de Desarrollo Económico y Social del PNUD en México. “Esto hace referencia a la inestabilidad que existe en el empleo, que además existe por diferentes condiciones del mercado laboral”, agregó.

Estar en la informalidad hace que las personas no acumulen las semanas cotizadas -750 semanas cotizadas en el caso de México- necesarias para alcanzar una pensión al final de su vida laboral. “Se estima que más de la mitad de las personas trabajadoras que cotizan en el sistema de seguridad social contributiva no obtendrá una pensión ni servicios médicos cuando se jubile”, adelantó Martínez.

Otro punto a destacar “es que las personas que ganan más de 10 salarios mínimos tienen una densidad de cotización del doble de quien gana entre uno y dos salarios mínimos”, lo que provoca “un efecto regresivo en la seguridad social, pues las personas de bajos ingresos, mientras se encuentran en el empleo formal y hacen sus aportaciones, al tratarse de un sistema de reparto subsidian a las personas ya jubiladas –las personas con mayores ingresos”, apuntó la oficial del PNUD en México.

En el caso del seguro de salud, las personas que ganan menos destinan una mayor proporción de su salario para cubrirlo. “Una personas con un salario mínimo paga, en términos proporcionales, el doble que una persona con cuatro salarios mínimos”, detalló Cynthia Martínez.

Esta situación aumenta la desigualdad en lugar de disminuirla, pues la mayor parte del gasto de seguridad social contributiva se destina al pago de pensiones –solo lo logran las personas con mejores salarios. Aunque hay contribuciones a la seguridad social no contributiva, aseguró Martínez, estos servicios “son los que tienen menor calidad”.

Por lo anterior es necesario transitar a sistemas de protección social y laboral más incluyentes y efectivos que aumenten los derechos sociales y aumenten la productividad. “Una forma de hacerlo es pensar en la universalidad del sistema de protección social, que sea incluyente, fiscalmente sostenible y que fomente el crecimiento económico”, señaló la representante del PNUD en México.

México, Chile y Brasil son de los países de América Latina con mayor concentración de ingresos; el 10% de su población captó más del 57% de los ingresos nacionales entre 2019 y 2020, según el Informe Regional de Desarrollo Humano 2021 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicado en junio de este año.

Trabajadores jubilados del IMSS piden a AMLO su bono de cesantía - El Sol  de Tijuana | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Baja California y  el Mundo

Tags: Fiscal economía nacional políticaIMSS; ISSSTESTPS
ShareTweetPin
Martin

Martin

Related Posts

Tribunal invalida a testigos protegidos de la FGR en el juicio por lavado de dinero contra la esposa del «Mencho». Rosalinda González Valencia, podría ser liberada por falta de pruebas.

Tribunal invalida a testigos protegidos de la FGR en el juicio por lavado de dinero contra la esposa del «Mencho». Rosalinda González Valencia, podría ser liberada por falta de pruebas.

by Martin
enero 27, 2023
0

La Fiscalía General de la República (FGR) sufrió un nuevo revés judicial, luego de que un tribunal federal invalidó por...

Deporte y Sociedad

Deporte y Sociedad

by Martin
enero 27, 2023
0

Por Gilberto Solís Flores LISTO EL CICLOTON DE LA CIUDAD DE MEXICO… Por fin, y luego de la suspensión de...

Ya Casi No se Percibe Inseguridad en La Capital Mexicana: Omar García

Ya Casi No se Percibe Inseguridad en La Capital Mexicana: Omar García

by Martin
enero 27, 2023
0

Por  Gilberto Solís Flores Al señalar que “De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana  (ENSU) del...

Disminuyen casos de Covid-19 en el Edomex

Disminuyen casos de Covid-19 en el Edomex

by Martin
enero 25, 2023
0

Martín Aguilar En la tercera semana de enero se ha registrado la menor cantidad de nuevos casos positivos de Covid-19...

La Barriada/Martín Aguilar/Sin Gertz no hay nada

La Barriada/Martín Aguilar/Sin Gertz no hay nada

by Martin
enero 25, 2023
0

El pasado viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero,...

Next Post

EU acuerda con Tridonex por acusaciones de trabajadores de la planta de Matamoros

Citigroup promueve a México como destino de inversiones a nivel mundial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECOMMENDED

Tribunal invalida a testigos protegidos de la FGR en el juicio por lavado de dinero contra la esposa del «Mencho». Rosalinda González Valencia, podría ser liberada por falta de pruebas.

Tribunal invalida a testigos protegidos de la FGR en el juicio por lavado de dinero contra la esposa del «Mencho». Rosalinda González Valencia, podría ser liberada por falta de pruebas.

enero 27, 2023
Deporte y Sociedad

Deporte y Sociedad

enero 27, 2023
  • 52.2M Fans
  • 121 Followers
  • 186k Subscribers
  • 650 Followers
  • 23.7k Followers

MOST VIEWED

  • Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a “El Juanito”, integrante de la Unión Tepito

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuando hay tragedias no existen fronteras entre alcaldías para ayudar: Sandra Cuevas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alcaldía Cuauhtémoc desmiente a la FGJ, la titular si solicito acceso a la carpeta de investigación en su contra

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • INICIA NOVEDOSO PROYECTO PRODUCTIVO EN MEXICO:

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter
Hora25

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Homepage Layout 1
    • Homepage Layout 2

© 2021 Hora25

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In