Hora25
miércoles, marzo 22, 2023
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMIS

Más del 71% de los mexicanos no cuentan con un crédito formal

Hora25 by Hora25
septiembre 12, 2021
in AMIS, ANTAD, Bancos, Banxico, Cámaras de Comercio, CNBV, Compañías telefónicas, Comunicaciones, Conccanaco, Coneval, Confederaciones patronales, Diputados, Economía, Empresas, Estados, Gas Bienestar, Gobernación, Gobierno Federal, IMEF, IMSS, INAI, INEGI, INVI, ISSSTE, Legislaturas, Lotenal, Medios de comunicación, Mercados públicos, Metrópoli, Municipios, Nacional, Pemex, Política, Profeco, Salud, SAT, SCJN, Sector automotriz, Sector de la Construcción, Sector eléctrico, Sector energético, Sector minero, Sector transportista, Seguridad, SFP, SHCP, Sindicatos, Sociedad
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El 71.5% de los adultos mexicanos carecen de algún tipo de crédito, mientras 23% acudió a fuentes de crédito informales como préstamos de familiares, amigos y conocidos durante este año, dijo Liliana Silva, investigadora de finanzas personales en Cash Cash Préstamos.

Silva dijo que el 63% de los préstamos personales se emplean para adquirir alimentos y el monto más frecuente que se solicita es de 499 pesos. “El segundo uso más frecuente de las solicitudes de crédito es para comprar medicamentos o pagar consultas médicas, mientras el tercer gasto es para saldar adeudos”.

Ahora, de los créditos solicitados a bancos y empresas detallistas, el 94% de las soluciones de crédito son rechazados y el índice de morosidad se incrementó en 16% durante la pandemia.

En general, el monto promedio de solicitud de créditos durante la pandemia es de 12,500 y el 50% de los créditos se otorgó por un monto original menor a 4,500 pesos. “Son los montos que ofrecen las fintech, enfocadas en la población no bancarizada y que continuamente monitorea las tendencias del mercado”, aseguró la vocera de Cash Cash Préstamos.

Así, “las fintech representan una solución para personas que trabajan en la economía informal, amas de casa, estudiantes y personas pobres o que tienen ingresos por debajo de la línea de bienestar, es decir, insuficientes para comprar la canasta y bienes y servicios básicos”, dijo Liliana Silva.

A nivel global, la experta dijo que dos mil millones de personas en el mundo en desarrollo carecen de acceso a un banco y 200 millones de pequeñas empresas no pueden obtener el crédito que necesitan para crecer, una brecha estimada en tres billones de dólares.

Sin embargo, ”las cuentas digitales pueden ser 90% más baratas que las convencionales para que las mantengan los bancos y otros proveedores, ya que cuestan solo 10 dólares anuales por cliente. Esto hace que sea rentable proporcionar cuentas para las personas de bajos ingresos”.

Asimismo, la vocera de Cash Cash dijo que las finanzas digitales podrían permitir que 1.6 mil millones de personas en los países en desarrollo accedan a cuentas financieras, préstamos y otras necesidades financieras, así como reducir el costo y aumentar la comodidad para los 2.4 mil millones que ya tienen cuentas bancarias.

“Muchos nuevos clientes de las Fintech estarían entre el 40% más pobre de personas en el mundo; más de la mitad serían mujeres. Los saldos que estos nuevos clientes acumulan pueden ser prestados, proporcionando hasta 2.1 billones de dólares en nuevos préstamos para individuos y micro, pequeñas y medianas empresas”, mencionó la investigadora.

Ella aseguró que mejorar el acceso a los servicios financieros podría añadir 3,7 billones de dólares al PIB de las economías emergentes para 2025, o el 6%, lo que equivale a 1,5 veces el PIB actual de toda África. El PIB adicional podría crear hasta 95 millones de nuevos puestos de trabajo”.

Estrato y edad no limitan el acceso al crédito formal | Finanzas |  Economía | Portafolio

Tags: Fiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post

Infonavit exhorta a la población a tramitar su testamento en septiembre

Brenda Hernández será la nueva comisionada de la COFECE

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Una super ciber carretera construyó Stage Meta para crear un solo Metaverso

Una super ciber carretera construyó Stage Meta para crear un solo Metaverso

marzo 22, 2023
“La fiera del Ajusco” demuestra cómo este sistema empobrece a los seres humanos al grado de la locura y despué s los juzga sin piedad

“La fiera del Ajusco” demuestra cómo este sistema empobrece a los seres humanos al grado de la locura y despué s los juzga sin piedad

marzo 22, 2023
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25