Hora25
miércoles, febrero 8, 2023
  • Login
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Alcaldías

México reduce 50 millones de toneladas de CO2

Martin by Martin
agosto 11, 2021
in Alcaldías, CDMX, CFE, Confederaciones patronales, Economía, EdoMex, Empresas, Farmaceúticas, Gobierno Federal, Medio Ambiente, Metrópoli, Nacional, Pemex, Política, Profeco, Salud, Sector automotriz, Sector de la Construcción, Sector eléctrico, Sector energético, Sector transportista, Seguridad, SHCP, Sociedad
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

México logró reducir la emisión de alrededor de 50 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), en el período de 2018 a 2020, conforme a las metas establecidas en el Acuerdo de París, reveló el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

RELATED POSTS

Sandra Cuevas presenta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en lenguaje ciudadano

SUTUACM amenaza con una huelga en la UACM por abusos de la Rectoría

En la videoconferencia «Conocimiento para la acción climática: Contribuciones del Grupo I del IPCC», Claudia Octaviano Villasana, coordinadora general de Mitigación del Cambio Climático del INECC, informó que se lograron importantes disminuciones en el sector transporte, eficiencia energética, energía y residuos, sobre todo por captura y quema de metano, ya que en algunos estados se usa para la generación de electricidad.

Estamos todavía revisando números, pero de forma preliminar les puedo compartir que más o menos estamos hablando del orden de 50 millones de toneladas de CO2, que esperamos poder reportar para el período 2018-2020.

Para darles un contexto, hacia el 2030 el país debería estar juntando o reportando del orden de 210 millones de toneladas, es decir, tenemos un avance en el país, pero tenemos que redoblar acciones y hacer un esfuerzo muy importante para que todos podamos lograr esta meta hacia el 2030; vamos a poder reportar hacia finales de año este progreso de 50 millones y creo que con esto vamos a mandar una señal clara», explicó.

En las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC’s, por sus siglas en inglés), refrendadas a finales de 2020 ante Naciones Unidas, México se comprometió a reducir el 22 por ciento de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), partiendo de una línea base de 991 millones de toneladas de CO2 para 2030, es decir, que la meta es bajar 218.02 millones de toneladas.

Con las 50 millones de toneladas de dióxido de carbono que calcula el INECC, el país estaría cumpliendo casi con la cuarta parte del compromiso asumido en 2015, específicamente el 22.93 por ciento, lo que para expertos del sector no es creíble, sobre todo ahora que las acciones del gobierno van a contracorriente de la emergencia climática.

Los especialistas consultados por Excélsior recordaron que en la realidad existe un freno a las energías renovables, hay un aumento en el uso de combustibles fósiles para la generación de electricidad, y no hay un alto al incremento en la deforestación y el cambio de uso de suelo, «por eso no salen las sumas».

Las reducciones se tiene que fundamentar, porque mientras no nos enseñen los números, la verdad esto parece que es demasiado», indicaron.

Subrayaron que en la COP26, a realizarse las dos primeras semanas de noviembre en Glasgow, Reino Unido, uno de los tres grandes temas que se van a discutir es la «transparencia climática», para definir las reglas que tendrán que cumplir los países en los reportes de sus reducciones.

Transparencia climática es uno de los pilares, y los temas que se van a discutir son el nivel de detalle qué tienen que cumplir los países en los reportes que deben entregar año con año dentro del Acuerdo de París; no nada más que digan apúntame 50 millones; ahí tendrá que estar listo México, porque no vale si no entrega detalles de cómo está cambiando el inventario nacional de las emisiones de efecto invernadero, aportar evidencia de los sectores y actividades donde bajaron estas toneladas y adicionalmente, hacer públicas las memorias de cálculo», manifestaron.

México logró reducir la emisión de alrededor de 50 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), en el período de 2018 a 2020, conforme a las metas establecidas en el Acuerdo de París, reveló el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

En la videoconferencia «Conocimiento para la acción climática: Contribuciones del Grupo I del IPCC», Claudia Octaviano Villasana, coordinadora general de Mitigación del Cambio Climático del INECC, informó que se lograron importantes disminuciones en el sector transporte, eficiencia energética, energía y residuos, sobre todo por captura y quema de metano, ya que en algunos estados se usa para la generación de electricidad.

Estamos todavía revisando números, pero de forma preliminar les puedo compartir que más o menos estamos hablando del orden de 50 millones de toneladas de CO2, que esperamos poder reportar para el período 2018-2020.

Para darles un contexto, hacia el 2030 el país debería estar juntando o reportando del orden de 210 millones de toneladas, es decir, tenemos un avance en el país, pero tenemos que redoblar acciones y hacer un esfuerzo muy importante para que todos podamos lograr esta meta hacia el 2030; vamos a poder reportar hacia finales de año este progreso de 50 millones y creo que con esto vamos a mandar una señal clara», explicó.

En las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC’s, por sus siglas en inglés), refrendadas a finales de 2020 ante Naciones Unidas, México se comprometió a reducir el 22 por ciento de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), partiendo de una línea base de 991 millones de toneladas de CO2 para 2030, es decir, que la meta es bajar 218.02 millones de toneladas.

Con las 50 millones de toneladas de dióxido de carbono que calcula el INECC, el país estaría cumpliendo casi con la cuarta parte del compromiso asumido en 2015, específicamente el 22.93 por ciento, lo que para expertos del sector no es creíble, sobre todo ahora que las acciones del gobierno van a contracorriente de la emergencia climática.

Los especialistas recordaron que en la realidad existe un freno a las energías renovables, hay un aumento en el uso de combustibles fósiles para la generación de electricidad, y no hay un alto al incremento en la deforestación y el cambio de uso de suelo, «por eso no salen las sumas».

Las reducciones se tiene que fundamentar, porque mientras no nos enseñen los números, la verdad esto parece que es demasiado», indicaron.

Subrayaron que en la COP26, a realizarse las dos primeras semanas de noviembre en Glasgow, Reino Unido, uno de los tres grandes temas que se van a discutir es la «transparencia climática», para definir las reglas que tendrán que cumplir los países en los reportes de sus reducciones.

Transparencia climática es uno de los pilares, y los temas que se van a discutir son el nivel de detalle qué tienen que cumplir los países en los reportes que deben entregar año con año dentro del Acuerdo de París; no nada más que digan apúntame 50 millones; ahí tendrá que estar listo México, porque no vale si no entrega detalles de cómo está cambiando el inventario nacional de las emisiones de efecto invernadero, aportar evidencia de los sectores y actividades donde bajaron estas toneladas y adicionalmente, hacer públicas las memorias de cálculo», manifestaron.

México, el país que más CO2 emite de América Latina, falla en tomar medidas  | Sociedad | Edición América | Agencia EFE

Tags: Fiscal economía nacional políticaMedio ambiente
ShareTweetPin
Martin

Martin

Related Posts

Sandra Cuevas presenta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en lenguaje ciudadano

Sandra Cuevas presenta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en lenguaje ciudadano

by Martin
febrero 8, 2023
0

Martín Aguilar Sandra Cuevas, Alcaldesa de Cuauhtémoc, presentó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en Lenguaje Ciudadano con...

SUTUACM amenaza con una huelga en la UACM por abusos de la Rectoría

SUTUACM amenaza con una huelga en la UACM por abusos de la Rectoría

by Martin
febrero 8, 2023
0

Rebeca Marín La huelga en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México es el último recurso que van a...

Se prevé que en seis semanas se modernice el abasto de luz del Metro

Se prevé que en seis semanas se modernice el abasto de luz del Metro

by Martin
febrero 8, 2023
0

Rebeca Marín Luego de 18 meses de construcción y seis de preparación, el Sistema de Transporte Colectivo Metro tiene terminado...

Con campañas quieren afiliar a trabajadoras domésticas al IMSS

SUTUACM amenaza con una huelga en la UACM por abusos de la Rectoría

by Martin
febrero 8, 2023
0

Rebeca Marín La huelga en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México es el último recurso que van a...

Con campañas quieren afiliar a trabajadoras domésticas al IMSS

Con campañas quieren afiliar a trabajadoras domésticas al IMSS

by Martin
febrero 8, 2023
0

Rebeca Marín Con el objeto de incorporar a más mujeres trabajadoras del hogar remuneradas al IMSS, la Secretaría de las...

Next Post

Tras un intento de asalto, se desata balacera y arrestan a cinco sujetos

Narro presenta iniciativa para reformar la Ley de Salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECOMMENDED

Sandra Cuevas presenta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en lenguaje ciudadano

Sandra Cuevas presenta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en lenguaje ciudadano

febrero 8, 2023
SUTUACM amenaza con una huelga en la UACM por abusos de la Rectoría

SUTUACM amenaza con una huelga en la UACM por abusos de la Rectoría

febrero 8, 2023
  • 52.2M Fans
  • 121 Followers
  • 187k Subscribers
  • 650 Followers
  • 23.7k Followers

MOST VIEWED

  • Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a “El Juanito”, integrante de la Unión Tepito

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuando hay tragedias no existen fronteras entre alcaldías para ayudar: Sandra Cuevas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alcaldía Cuauhtémoc desmiente a la FGJ, la titular si solicito acceso a la carpeta de investigación en su contra

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • INICIA NOVEDOSO PROYECTO PRODUCTIVO EN MEXICO:

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter
Hora25

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Homepage Layout 1
    • Homepage Layout 2

© 2021 Hora25

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In