Hora25
miércoles, marzo 22, 2023
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

Oaxaca y Nayarit con más disminuciones en seguridad social

Hora25 by Hora25
agosto 8, 2021
in Bancos, Cámaras de Comercio, Coneval, Economía, Empresas, Estados, Fiscal, Gobierno Federal, IMSS, INEGI, ISSSTE, Legislaturas, Morena, Nacional, Política, Salud, SAT, Sector de la Construcción, Sector eléctrico, Sector energético, Seguridad, SFP, SHCP, Sindicatos, Sistema Penitenciario, Sociedad, STPS
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La carencia por acceso a la seguridad social es la carencia social que presentó la incidencia más alta en 2020, con el 52 por ciento de la población, de acuerdo con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Esta carencia presentó una disminución en el porcentaje de la población de 53.5 a 52 por ciento entre 2018 y 2020. Una disminución de 0.2 millones de personas que presentan esta carencia en 2020, al pasar de 66.2 a 66.0 millones de personas.

Sin embargo, entre los indicadores de carencia social es la que mayor porcentaje de la población presenta. En segundo lugar, queda la carencia por acceso a los servicios de salud y en último puesto la carencia por calidad y espacios de la vivienda.

En carencia por acceso a la seguridad social, por entidad federativa, 23 de las 32 entidades federativas mostraron una disminución, siendo Oaxaca (78.3 a 73.0 por ciento), Nayarit (52.9 a 48.0 por ciento) y Tabasco (63.2 a 58.5 por ciento) las tres entidades que presentaron mayores disminuciones.

De manera contraria, Quintana Roo (44 a 48.3 por ciento), Nuevo León (28.3 a 31.9 por ciento) y Coahuila (25.7 a 28.2 por ciento) fueron las entidades que presentaron un mayor aumento durante este periodo.

“La satisfacción de la seguridad social es el mayor desafío en términos de las carencias sociales. Dado el vínculo de la seguridad social con el empleo, es necesario procurar la creación de empleos formales o bien transitar hacia un sistema de seguridad social no contributivo, integral y universal”, señala el informe del Coneval.

La Seguridad Social en México

Tags: Fiscal economía nacional políticaIMSSISSSTESalud
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post

Insiste Celac al FMI que otorgue préstamos a países pobres

AMLO estima que las remesas que llegarán a México para este año serán de 48 mmdp

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Una super ciber carretera construyó Stage Meta para crear un solo Metaverso

Una super ciber carretera construyó Stage Meta para crear un solo Metaverso

marzo 22, 2023
“La fiera del Ajusco” demuestra cómo este sistema empobrece a los seres humanos al grado de la locura y despué s los juzga sin piedad

“La fiera del Ajusco” demuestra cómo este sistema empobrece a los seres humanos al grado de la locura y despué s los juzga sin piedad

marzo 22, 2023
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25