Hora25
martes, enero 31, 2023
  • Login
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home ANTAD

Pandemia provocó que algunos insumos subieran y alteró cadenas de suministro

Martin by Martin
agosto 30, 2021
in ANTAD, Bancos, Cámaras de Comercio, Cenace, Compañías telefónicas, Comunicaciones, Conagua, Deportes, Diputados, Economía, Educación, Empresas, Estados, Estados Unidos, Farmaceúticas, Fiscal, Fonacot, Gobierno Federal, INEGI, Interpol, Marina, Metrópoli, Morena, Nacional, Portada, Profeco, SAT, Sector automotriz, Sector de la Construcción, Sector eléctrico, Sector energético, Sector minero, Sector transportista, Seguridad, Sindicatos, Sistema Penitenciario, Sociedad, Telecomunicaciones, Turismo
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La inflación impulsada por el aumento en el precio de los alimentos es un problema al que contribuyó la pandemia, ya que durante la crisis se interrumpieron las cadenas de suministro, de modo que al reactivarse la economía había escasez de inventarios, lo que hizo que muchos insumos aumentaran, aseguró el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) Juan Cortina Gallardo.

RELATED POSTS

Unión Nacional de Trabajadores convoca a una marcha este martes 31 por la Jornada Nacional de Lucha

En Edomex reciben 1.2 millones de personas pensión del Bienestar: Montiel

Igualmente, dijo tener esperanzas de que las alzas de precios sean temporales, pero no dejó de reconocerlas como un «reto adicional que no habíamos vivido en muchos años y en el que vamos a tener que estar muy atentos”, ya que afecta mucho a los productores e impacta el nivel de vida de los mexicanos.

Además, agregó, que se están viviendo las secuelas de una sequía muy importante en Estados Unidos, Brasil y Argentina que afectó la producción y, por ende, el precio del maíz. A lo que se suman las inesperadas compras hechas por China para reabastecer sus inventarios.

Cifras oficiales revelan que los productos del sector pecuario reportaron un incremento anual de 6.1 por ciento, debido al alza en los insumos.

Mientras que las frutas aumentaron 9.4 por ciento anual por una menor oferta de producto por condiciones climáticas adversas y las hortalizas bajaron 2.7 por ciento por mayor volumen de producción.

De acuerdo con datos del Inegi, la leche se encareció en promedio 1% durante la primera mitad de agosto frente a la segunda quincena de julio de este año.

El aumento está relacionado con el costo más alto de materias primas como el maíz, la pasta de soya, la semilla de algodón, la alfalfa y los granos secos de destilería con solubles, informa el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

Lo que significa que las familias padecen un nuevo impacto en su bolsillo en medio de la pandemia, pues la leche líquida reportó su mayor alza de precio de los últimos nueve años, debido al costo más alto de materias primas.

En una visita a mercados públicos de la alcaldía Cuauhtémoc, se pudo constatar que nuevamente el jitomate tiene un precio elevado, así como los aguacates que se cotizan arriba de los 70 pesos por kilo, las papas más de 24, cebolla, chayotes, chiles y otros alimentos registran precios más elevados.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) señala que el consumo per cápita de leche es de 122 litros al año, y México es el segundo país que compra más leche entera del extranjero, sólo detrás de China

Cortina Gallardo dijo que si bien el sector agroalimentario está pasando por un buen momento, es necesario hacer mayores esfuerzos en materia presupuestal y de política pública para el campo.

A unas pocos días que se conozca el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, afirmó que el sector agroalimentario representa cerca del 10 por ciento del PIB nacional y de las exportaciones nacionales, y es el único sector que creció durante 2020 en el contexto de la pandemia del Covid-19 y en el primer trimestre de 2021.

Y resaltó que el CNA tiene una enorme responsabilidad de trabajar con los diputados que integrarán la 65 Legislatura para que tengan la información necesaria con el fin de que comprendan las particularidades del sector de cara a las decisiones que habrán de tomar, ya que de las decisiones que se tomen hoy “vamos a estar viendo los resultados en los próximos años”.

image.png

Tags: Fiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Martin

Martin

Related Posts

Unión Nacional de Trabajadores convoca a una marcha este martes 31 por la Jornada Nacional de Lucha

Unión Nacional de Trabajadores convoca a una marcha este martes 31 por la Jornada Nacional de Lucha

by Martin
enero 31, 2023
0

Rebeca Marín Sindicatos afiliados a la Unión Nacional de Trabajadores, organizaciones campesinas, el Frente Amplio Social Unitario, y los integrantes...

En Edomex reciben 1.2 millones de personas pensión del Bienestar: Montiel

En Edomex reciben 1.2 millones de personas pensión del Bienestar: Montiel

by Martin
enero 31, 2023
0

Rebeca Marín Al manifestar que en el Estado de México el padrón de derechohabientes de la pensión es de un...

Menor sobrevivió a un ataque a balazos dirigido contra su padre, quien falleció

Menor sobrevivió a un ataque a balazos dirigido contra su padre, quien falleció

by Martin
enero 31, 2023
0

Sicarios armados atacaron y mataron a balazos a un hombre que viajaba a bordo de un vehículo particular en compañía...

Pensar distinto al presidente no es estar en contra de él: Monreal

Pensar distinto al presidente no es estar en contra de él: Monreal

by Martin
enero 31, 2023
0

Martín Aguilar El coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, Ricardo Monreal, afirmó que siempre ha estado a favor...

Hay que formar un frente de defensa ante calumnias por incidentes del metro: Sheinbaum

Hay que formar un frente de defensa ante calumnias por incidentes del metro: Sheinbaum

by Martin
enero 31, 2023
0

Martín Aguilar En torno a las calumnias sobre los recientes incidentes inusuales ocurridos en diversas estaciones del Sistema de Transporte...

Next Post

ICC exige que el gobierno nombre comisionados para la Cofece

La Banca casi termina de migrar a todo el personal subcontratado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECOMMENDED

Unión Nacional de Trabajadores convoca a una marcha este martes 31 por la Jornada Nacional de Lucha

Unión Nacional de Trabajadores convoca a una marcha este martes 31 por la Jornada Nacional de Lucha

enero 31, 2023
En Edomex reciben 1.2 millones de personas pensión del Bienestar: Montiel

En Edomex reciben 1.2 millones de personas pensión del Bienestar: Montiel

enero 31, 2023
  • 52.2M Fans
  • 121 Followers
  • 187k Subscribers
  • 650 Followers
  • 23.7k Followers

MOST VIEWED

  • Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a “El Juanito”, integrante de la Unión Tepito

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuando hay tragedias no existen fronteras entre alcaldías para ayudar: Sandra Cuevas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alcaldía Cuauhtémoc desmiente a la FGJ, la titular si solicito acceso a la carpeta de investigación en su contra

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • INICIA NOVEDOSO PROYECTO PRODUCTIVO EN MEXICO:

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter
Hora25

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Homepage Layout 1
    • Homepage Layout 2

© 2021 Hora25

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In