Hora25
viernes, mayo 20, 2022
  • Login
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Bancos

Se prevé que México crezca un 6.2% para este año: CEPAL

Martin by Martin
septiembre 1, 2021
in Bancos, Banxico, Cámaras de Comercio, CEPAL, Comunicaciones, Coneval, Confederaciones patronales, Congreso de la CDMX, Diputados, Economía, EdoMex, Empresas, Estados, Ferrocarriles, Gobernación, Gobierno Federal, IMEF, Internacional, Legislaturas, Medios de comunicación, Metrópoli, Nacional, PAN, Política, Profeco, Salud, Sector automotriz, Sector de la Construcción, Sector eléctrico, Sector energético, Sector minero, Seguridad, Sociedad
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó este martes su previsión de crecimiento en 2021 para la región del 5.2% estimado en julio pasado al 5.9%, una cifra que seguirá siendo insuficiente para recuperar el nivel del Producto Interno Bruto (PIB) de 2019.

RELATED POSTS

Magisterio debe organizarse y luchar por una revolución educativa auténtica y orientada científicamente

«Vínculo de los grandes fraudes con las “supuestas influencias”

“Solo 9 de los 33 países de la región lo lograrían, mientras que en 2022, con un crecimiento esperado promedio del 2.9%, otros 5 países habrían alcanzado los niveles de 2019”, indicó el organismo dependiente de la ONU, con sede en Santiago de Chile.

En el caso de México, el organismo prevé que la economía de dicho país crezca 6.2% este año y lo colocó entre las naciones latinoamericanas que mayor crecimiento tendrán en 2021.

Los países que más van a crecer este año son Panamá (12%), Perú (10.6%), Chile (9.2%), República Dominicana (8%), Argentina (7.5%), El Salvador (7.5%), Colombia (7.5%) y México (6.2%).

En el medio se encuentran Brasil (5.2%), Bolivia (5.1%), Honduras (5%), Guatemala (4.6%), las islas del Caribe (4.1%), Uruguay (4.1%) y Paraguay (4.1%).

Mientras que los que tendrán un peor desempeño este año son Costa Rica (3.7%), Ecuador (3%), Nicaragua (2.5%), Cuba (2.2%), Haití (-1.3%) y Venezuela (-4%).

A las incertidumbres de la pandemia, como el lento avance de la vacunación, “se suman aquellas que pueden llevar a un ajuste de las políticas expansivas en los países desarrollados”, lo que podría endurecer las condiciones financieras en la región, agregó la Cepal en el “Estudio Económico de América Latina y el Caribe”.

El crecimiento de 2021, de acuerdo al estudio, se explica principalmente por una baja base de comparación -tras la histórica contracción de 6.8% de 2020- además de los efectos positivos derivados de la demanda externa y el alza en los precios de las materias primas, así como por aumentos en la demanda agregada.

Con 43.2 millones de infectados y 1.4 millones muertos, Latinoamérica es la región del mundo más afectada por la pandemia en términos sanitarios y económicos y Brasil, México y Perú están entre los cinco países más perjudicados del mundo.

Para la Cepal, más allá del crecimiento esperado en 2021, el gran desafío de la región es mantener un crecimiento sostenible e inclusivo, aunque “nada permite anticipar que la dinámica de bajo crecimiento previa a la crisis vaya a cambiar”, alertó.

Los problemas estructurales que limitaban el crecimiento de la región antes de la pandemia, como la baja inversión y productividad, la informalidad, la desocupación, la desigualdad y la pobreza, “se agravaron y afectarán negativamente la actividad económica y los mercados laborales”, denunció el organismo.

La pandemia desencadenó la mayor crisis que han experimentado los mercados laborales regionales desde 1950 y la recuperación esperada para 2021, según la Cepal, tampoco permitirá alcanzar los niveles pre crisis.

La tasa de desocupación llegará a un 11% este año, en comparación con el 10.5% de 2020 y, al igual que en las tasas de participación, son las mujeres las que muestran un peor resultado ya que su desempleo será del 12.7%, 3 puntos porcentuales superior a la de los hombres.

El reporte también señala que los balances fiscales mejorarán este año, pero señala que los niveles de deuda pública seguirán siendo “elevados”, debido principalmente a las paquetes de ayudas para fortalecer los sistemas de salud pública, apoyar el ingreso de las familias y proteger la estructura productiva, que representaron el 4.6% del PIB.

OCDE, uno más que baja pronóstico de crecimiento para México en 2019 –  Yucatán a la mano

Tags: Fiscal economía nacional política
ShareTweetPin
Martin

Martin

Related Posts

Magisterio debe organizarse y luchar por una revolución  educativa auténtica y orientada científicamente

Magisterio debe organizarse y luchar por una revolución educativa auténtica y orientada científicamente

by Martin
mayo 19, 2022
0

* Una reforma educativa planificada por verdaderos especialistas es necesaria para apuntalar la economía mexicana. Magisterio debe apostar por un...

«Vínculo de los grandes fraudes con las “supuestas influencias”

«Vínculo de los grandes fraudes con las “supuestas influencias”

by Martin
mayo 19, 2022
0

A pesar de los esfuerzos que durante este sexenio ha esforzado el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador,...

Corrupción, cáncer que daña a la clase política: Sánchez Barrios

Corrupción, cáncer que daña a la clase política: Sánchez Barrios

by Martin
mayo 19, 2022
0

LA CORRUPCIÓN DISMINUYE LA CAPACIDAD DEL APARATO GUBERNAMENTAL PARA CREAR POLÍTICAS PÚBLICAS QUE MEJOREN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS...

El Movimiento Nacional Transportista va por una aplicación para todo el país; la modernización el siguiente paso

El Movimiento Nacional Transportista va por una aplicación para todo el país; la modernización el siguiente paso

by Martin
mayo 19, 2022
0

Rebeca Marin La modernización en todos sentidos del transporte público, especialmente el que presta el servicio de traslado de personas,...

Tramo 5 del Tren Maya causará daños severos, de acuerdo a Manifestación de Impacto Ambiental

Tramo 5 del Tren Maya causará daños severos, de acuerdo a Manifestación de Impacto Ambiental

by Martin
mayo 19, 2022
0

Rebeca Marín Trabajos preparatorios y provisionales, así como la construcción de un conjunto de obras para el desarrollo del Tramo...

Next Post

Cambian fecha para elegir al presidente de la Concanaco

El nuevo esquema será para gravar bebidas alcohólicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RECOMMENDED

Magisterio debe organizarse y luchar por una revolución  educativa auténtica y orientada científicamente

Magisterio debe organizarse y luchar por una revolución educativa auténtica y orientada científicamente

mayo 19, 2022
«Vínculo de los grandes fraudes con las “supuestas influencias”

«Vínculo de los grandes fraudes con las “supuestas influencias”

mayo 19, 2022
  • 52.2M Fans
  • 111 Followers
  • 166k Subscribers
  • 650 Followers
  • 23.5k Followers

MOST VIEWED

  • Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    Condusef detecta 115 despachos de cobranza no registrados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alcaldía Cuauhtémoc aplicarás sanciones a funcionarios que otorgaron cubrebocas con tarjetas de presentación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Para evitar tragedias: “No queremos otro Rébsamen en la ECCC”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Canelo Álvarez gana por KO a Caleb Plant y es campeón indiscutido de los supermedianos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuando hay tragedias no existen fronteras entre alcaldías para ayudar: Sandra Cuevas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter
Hora25

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Homepages
    • Homepage Layout 1
    • Homepage Layout 2

© 2021 Hora25

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In