Hora25
viernes, marzo 24, 2023
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Aeropuertos

Se reduce la inversión extranjera en México al 52% en el segundo trimestre de este año

Hora25 by Hora25
agosto 26, 2021
in Aeropuertos, ANTAD, Bancos, Banxico, Cámaras de Comercio, CEPAL, Confederaciones patronales, Economía, Empresas, Estados, Farmaceúticas, FGJ, Fiscal, Fovissste, Gobernación, Gobierno Federal, IMEF, IMSS, INEGI, Infonavit, Internacional, ISSSTE, Legislaturas, Medios de comunicación, Metrópoli, Nacional, Pemex, Política, Principal, Relaciones Internacionales, SAT, Sector automotriz, Sector de la Construcción, Sector eléctrico, Seguridad, SFP, SHCP
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Durante el segundo trimestre del año la inversión extranjera directa (IED) en México fue de 5,956 millones de dólares (mdd), lo que representó una caída de 52.6% respecto a los tres meses anteriores, revelan cifras del Banco de México (Banxico) publicadas este miércoles.

De abril a junio pasados, las nuevas inversiones alcanzaron los 3,762 mdd, las reinversiones 1,112 mdd y las cuentas entre compañías 1,082 mdd. En el primer trimestre, el país atrajo capitales por 12,478 mdd.

“En México la IED ha sufrido en los últimos años debido a la incertidumbre respecto a la renegociación del TLCAN (ahora TMEC), después por la pandemia y ahora por la incertidumbre respecto a la política económica de México que cambia las reglas”, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico financiero de Banco Base.

Para el resto del año, agregó Siller, se estima un crecimiento moderado de la llegada de capital extranjero a México, esto con base en cifras revisadas. Un tema preocupante tiene que ver con la salida de empresas extranjeras del país, debido a la falta de certidumbre por la política económica y por la inseguridad.

Lo anterior se traducirá en flujo negativo de inversión extranjera y, por ende, no habrá reinversión de utilidades, anticipó Siller. Comparado con el segundo trimestre de 2020 –meses en los que se sintió el peor impacto del coronavirus-, cuando llegaron 7,279 mdd de capital extranjero, en el segundo cuarto de esta año también hubo una disminución de capitales.

Inversión Extranjera Directa disminuye 0.7%, pero hay optimismo en el  gobierno • Economía y finanzas • Forbes México

Tags: FGRFiscal economía nacional políticaSAT
ShareTweetPin
Hora25

Hora25

Next Post

Pese al cierre fronterizo con EU, algunos negocios en México la libran

Crece el empleo en julio, pero las mujeres fueron las menos beneficiadas

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Alfredo Adame es el abanderado del Pride 2023 y comunidad LGBT+

Alfredo Adame es el abanderado del Pride 2023 y comunidad LGBT+

marzo 24, 2023
Morena en el Congreso de la CDMX busca que patrón otorgue tres días con goce sueldo a trabajador cuando pierde un familiar

Morena en el Congreso de la CDMX busca que patrón otorgue tres días con goce sueldo a trabajador cuando pierde un familiar

marzo 24, 2023
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Seguridad
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Cultura

© 2021 Hora25