sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home EdoMex

No cumplen municipios con transparentar sueldos

Edomex

Hora25 by Hora25
abril 25, 2022
in EdoMex, INAI, Municipios, Profedet
0
No cumplen municipios con transparentar sueldos
481
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar 

La mayoría de los municipios mexiquenses incumplen con la Ley de Transparencia del Estado de México, pues no publican en la plataforma de información pública de oficio (Ipomex) las percepciones de sus alcaldes y alcaldesas. 

A través de una revisión a 41 de los 125 ayuntamientos mexiquenses, El Sol de Toluca encontró que, a casi cuatro meses de este año, siete de esas demarcaciones muestran en Ipomex las percepciones de sus presidentes y presidentes municipales. 

Incluso, varios ediles de quienes lograron reelegirse en las elecciones del año pasado tampoco han vuelto a publicar sus sueldos y prestaciones actualizadas a este año. 

El incumplimiento es de ediles de prácticamente todos los partidos políticos. 

De hecho, algunos y algunos no facilitan la búsqueda, pues en el apartado de presidencia municipal incluyen varios registros, en el caso de Toluca llegan a los 131 y en ocasiones ubican el de su presidenta o presidente hasta el final. 

El incumplimiento a la ley podría derivar en la imposición de una medida de apremio. 

De la muestra de 41 solo publican sus salarios actualizados al 2022 los municipios de Toluca, Valle de Chalco, San Mateo Atenco, Tecámac, Tultitlán, Lerma y Calimaya, con montos que van de 49 mil 890 a 78 mil 991 pesos. 

En cambio, quienes no han publicado sus percepciones al 24 de abril del 2022 son: Naucalpan, Chimalhuacán, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Metepec, Zinacantepec, San Mateo Atenco, Cuautitlán México, Atizapán de Zaragoza, Ocoyoacac. 

También San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Ixtapan de la Sal, Atlacomulco, Valle de Bravo, Aculco, Chapultepec, Temascaltepec, Coacalco, Huixquilucan, Villa Guerrero, Tultepec, Tultitlán, Tecámac, Tenancingo, Tenango del Valle y Texcalyacac. 

En el caso de Cuautitlán Izcalli se publican los espacios de las y los servidores públicos, pero están vacíos, pues no hay información de los salarios. 

Además, hay municipios de reelección que no han actualizado la información sobre sus percepciones: Ecatepec, Chalco, Valle de Chalco, Temoaya, San Antonio la Isla, Villa de Allende, San Simón de Guerrero, Texcoco y Tultitlán.

 

Los ayuntamientos de Villa de Almoloya de Juárez y Sultepec son de los únicos que exhiben una leyenda donde señalan que no hay información, por lo cual no aparece ningún dato, ni siquiera de años anteriores. 

De acuerdo con el artículo 92 de la Ley de Transparencia, relativo a las obligaciones generales de los sujetos obligados, en su fracción VIII, todos los entes deben poner a disposición del público de manera permanente y actualizada de forma sencilla, precisa y comprensible, en los medios electrónicos respectivos la remuneración bruta y neta de todas y todos los servidores públicos de base o de confianza, de todas las percepciones. 

Esas deben incluir sueldos, prestaciones, gratificaciones, primas, comisiones, dietas, bonos, estímulos, ingresos y sistemas de compensación, señalando la periodicidad de dicha remuneración. 

La norma también señala que cualquier persona podrá denunciar ante el Instituto la falta de publicación de las obligaciones de transparencia. 

Además, señala que se podrán imponer medidas de apremio como el apercibimiento, amonestación pública y multa. 

Tags: Edomex. politica
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Oposición se prepara para rechazar reformas electoral y de la Guardia Nacional

Oposición se prepara para rechazar reformas electoral y de la Guardia Nacional

Exigen la renuncia de Gertz Manero al frente de la FGR

Exigen la renuncia de Gertz Manero al frente de la FGR

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25