domingo, septiembre 21, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Padrón de anfitriones para Airbnb tardará por lo menos cinco meses

Hoteles CDMX

Hora25 by Hora25
marzo 24, 2024
in CDMX, Claudia Sheinbaum, Congreso de la CDMX, Dependencias de gobierno, Hoteleros, Turismo
0
Con el relanzamiento del proyecto Tampico-Miramar se pretende que lleguen más turistas para la próxima tempora da vacacional
481
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

En los próximos cinco meses se integrará el padrón digital que fungirá como registro de anfitriones en plataformas como Airbnb y otras más de renta temporal de inmuebles en la Ciudad de México.

El pasado jueves el Congreso local aprobó la reforma a la Ley de Turismo que regula y establece los derechos y obligaciones de los dueños de los inmuebles arrendados a través de aplicaciones.

Frida Guillén, diputada del Partido Acción Nacional (PAN) y miembro de la Comisión de Turismo, explicó a El Sol de México que espera que la reforma se publique en la Gaceta Oficial de la Ciudad en los próximos días, a más tardar la siguiente semana, para dar paso a la actualización de la Ley de Turismo capitalino, la creación de reglamentos y la plataforma en línea para el padrón.

“Esperamos los transitorios para que las plataformas tengan que cumplir con la ley que se aprobó, esto tomará un aproximado de 150 días”, aseguró Guillén.

Una vez que esté publicado en la Gaceta Oficial, plataformas como Airbnb, Booking y similares, deberán avisar a sus anfitriones sobre el nuevo registro, y en los próximos meses cuando la plataforma esté lista, darse de alta.

El padrón establecerá que cada anfitrión podrá dar de alta de uno a tres inmuebles. En caso de exceder el número deberá registrar en otro sistema las viviendas como de uso comercial y acatar los impuestos y regulaciones asignadas a este sector.

“Cuando hay más de tres inmuebles de un mismo anfitrión se considera un negocio, porque ya está mercantilizando la vivienda y que provoca focos rojos como el incremento del costo a la vivienda o desplazando de forma forzada”, precisó Guillén.

Mientras, aquellos que cuenten con menos de tres propiedades deberán de proporcionar al padrón de anfitriones la razón social, identificación oficial vigente con domicilio, documento que acredita la propiedad, administración o posesión de cada uno de los inmuebles registrados, la cédula del registro federal de contribuyentes, la constancia de situación fiscal, la constancia de no adeudos de predial y agua, el comprobante de domicilio del inmueble que se inscribe y el tipo de inmueble a registrar.

Si no tienen estos requisitos no podrán alquilar y operar en las plataformas de renta turística. Eduardo Camacho, anfitrión de Airbnb en la Ciudad de México desde hace casi nueve años y administrador de la página de Facebook “Anfitriones Airbnb México”, expresó que cumplirá con el registro, pero con el temor de que sus datos personales queden expuestos.

“Sí estoy de acuerdo, no tengo problema con eso. Lo que tengo problema es que siempre que se hace un padrón la información termina en manos incorrectas, que haya manejos poco éticos de esa base de datos”, comentó Camacho.

Eduardo pone en renta un departamento en la colonia Narvarte, alcaldía Benito Juárez, y reconoce que las ganancias son superiores al 60 por ciento, comparado con lo que obtendría en una renta tradicional.

“Airbnb ya no es una renta, es un trabajo. Tú te haces cargo del mantenimiento que es constante, limpiarlo adecuadamente, tener disponible jabón, shampoo, papel, sabanas, toallas, todo, y además atender a los clientes. Es un trabajo que se ha generado”, explicó.

Según datos de la plataforma Inside Airbnb, actualmente la alcaldía Cuauhtémoc tiene más anuncios de alquiler que el resto de las demarcaciones, con un total de 12 mil seis, mientras que el costo promedio por noche es de mil 751 pesos.

No es la más costosa, pues Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero, tienen espacios que cuestan, en promedio y por noche, entre 2 mil 202 pesos y 2 mil 45 pesos, respectivamente.

Frida Guillén aseguró que la próxima activación del padrón de anfitriones también brindará seguridad, ya que busca evitar que quienes reserven los inmuebles los utilicen para alguna actividad delictiva, como trata de personas.

Con el padrón, los vecinos podrán quejarse o denunciar malas prácticas dentro de los departamentos o casas en renta temporal.

“Promovimos la figura de responsabilidad solidaria de intermediarios de plataformas y anfitriones. Y promovimos que se les dé el empoderamiento a los vecinos para que ellos tengan la oportunidad de formular quejas o inconformidades por molestias generadas por la prestación de este servicio”, explicó Guillén.

Tags: Turismo nacional y nacionales
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Empresarios, funcionarios y líderes sindicales acuden a la inauguración de la Cumbre Nearshoring México

Lentitud y negligencia encarecen la reconstrucción de Acapulco

Por segunda vez, ASF encuentra posibles años al erario público mediante la Cuenta Pública 2022

Rosalinda Domínguez recorre el país para dar a conocer la reforma del IEPS

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

septiembre 19, 2025
En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

septiembre 19, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25