sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

PAOT sugiere a Diputados locales presentar la Ley de Responsabilidad ambiental de la CDMX

PAOT Congreso CDMX

Hora25 by Hora25
diciembre 13, 2023
in CDMX, Claudia Sheinbaum, Congreso de la CDMX, Medio Ambiente, PAOT
0
PAOT sugiere a Diputados locales presentar la Ley de Responsabilidad ambiental de la CDMX
484
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

La titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), Mariana Boy Tamborrell, dio a conocer que entregó al Congreso de la Ciudad de México una Sugerencia de Ley de Responsabilidad Ambiental que busca obligar a las personas que generan un daño al ambiente —tanto a elementos naturales como artificiales—, lo reparen.

La funcionaria local puntualizó que lo que sucede a la fecha es que las personas que generan daños ambientales sólo son sancionadas con multas, clausuras e incluso con cárcel, pero destacó que los daños no son reparados.

De ahí que la Sugerencia de Ley implica que las cosas se regresen al estado original en el que se encontraban antes de la afectación, independientemente de la sanción.

El proyecto de Ley no sólo considera el daño provocado al medio ambiente natural como es el arbolado, las áreas verdes, las áreas de valor ambiental o el suelo de conservación; sino también al medio ambiente construido como son los inmuebles catalogados, patrimonio cultural urbano de la ciudad.

Resaltó que el sistema actual de responsabilidad administrativa, civil o penal solo sanciona para que no se siga cometiendo el ilícito aunque el daño permanece, la Sugerencia de Ley de la PAOT se sustenta en el principio de reparación integral del daño ambiental, por lo que además, la persona responsable no solo sería sancionada con multas o prisión, sino que también estaría obligada a restituir, restaurar o compensar el daño provocado.

“Imaginemos todos los daños que han generado históricamente en la ciudad y que no han sido reparados. De seguir así: ¿De qué medio ambiente vamos a gozar en el futuro si los daños no se reparan ahora? El hecho de que no se repare un daño permite que se siga vulnerando nuestro derecho humano al medio ambiente, a la ciudad y a la salud”, señaló Mariana Boy.

Para el caso de personas morales, la nueva Ley propone un esquema de promoción del cumplimiento normativo para incentivarlas a cuidar el medio ambiente y prevenir cualquier daño como consecuencia de su actividad, además de que se tomará en cuenta en un juicio ante una posible demanda futura.

De aprobarse esta Ley, los habitantes de la Ciudad de México o la PAOT como representante del interés legítimo de la población de la Ciudad de México, podrán presentar una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) para exigir la reparación integral del daño ambiental, y tanto la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) como la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) estarían facultadas para elaborar dictámenes sobre las afectaciones provocadas al ambiente –la primera cuando se trate de daños a los elementos naturales y la segunda en caso de los artificiales—; además de opinar sobre las propuestas de reparación integral del daño y verificar su cumplimiento por parte de la persona infractora.

En tanto, el Poder Judicial de la Ciudad de México se encargará de especializar a sus Juzgados y Salas Civiles en materia ambiental.

Es importante mencionar que las acciones ambientales prescribirán en 12 años, contados a partir del día en que se conozcan los efectos del daño al ambiente y que la Sugerencia se elaboró con la participación de la SEDEMA, SEDUVI, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales y el TSJCDMX, en mesas de trabajo convocadas por esta Procuraduría en las que se intercambiaron comentarios, opiniones y recomendaciones para fortalecerla.

Tags: PAOT Congreso Medio Ambiente
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Hay conceptos que se tienen que evitar en pagos o transferencias para no generar pago de impuestos: SAT

SAT da a conocer a los ganadores del sorteo Bien Fin 2023

Siete de cada diez mexicanos piensan que México sigue sumido en la corrupción y por eso no ha cambiado: MCCI

Patrones tienen hasta el 20 de diciembre para pagar el aguinaldo a sus trabajadores

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25