sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Para evitar tragedias durante un sismo importante que altavoces y alarmas sísmicas funcionen, decenas de estos aparatos son deficientes en su sonido.

Diputados locales

Hora25 by Hora25
marzo 1, 2023
in CDMX, Claudia Sheinbaum, Comisión de Derechos Humanos, Congreso de la CDMX, Diputados
0
Para evitar tragedias durante un sismo importante que altavoces y alarmas sísmicas funcionen, decenas de estos aparatos son deficientes en su sonido.
478
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

LOGREMOS LA CERO TOLERANCIA A LA PÉRDIDA DE VIDAS HUMANAS POR LOS EFECTOS DE LOS SISMOS

“El volumen de los altavoces y de las alarmas sísmicas en varias alcaldías de la Ciudad de México como en la Cuauhtémoc son deficientes o tienen un volumen muy bajo o no se escuchan lo que puede originar que durante un sismo de alta intensidad haya cientos de muertes debido a que los vecinos al no escuchar el SOS no saldrán de sus lugares o lo harán muy tarde lo que puede originar una tragedia enorme”.

Lo anterior fue planteado por la diputada Silvia Sánchez Barrios al presentar una proposición con punto de acuerdo de urgente y obvia resolución por el que se exhortó a diversas autoridades de la Ciudad de México a revisar principalmente el sistema de altavoces de la alcaldía Cuauhtémoc mediante el cual se emite la alerta sísmica, con el fin de fortalecer la protección de la ciudadanía ante desastres naturales como los sismos.

Señaló que expuso este tema en el Congreso de la Ciudad de México debido a que después del sismo del día 7 y del simulacro del día 19, ambos en el mes de septiembre del año pasado, cientos de personas se quejaron, a través de la cuenta oficial de Twitter del C5 de la Ciudad de México, de que el volumen de la alerta sísmica estaba muy bajo o de plano ni siquiera sonaron los altavoces cercanos a sus casas y colonias.

Como respuesta a ello, dijo, “las autoridades del C5 capitalino dieron datos de la ubicación de algunos altavoces que no funcionaron, e hicieron un llamado a los habitantes de la Ciudad, a reportar todas las fallas que pudieran detectar.

Por eso es importante, agregó, construir y cimentar en la población una cultura de protección civil, a través de la prevención ante los diversos fenómenos de origen natural o antropogénico que se presentan en nuestro país.

Asimismo, señaló que es fundamental contar con instrumentos adecuados para la prevención, como el Plan Familiar de Protección Civil y el Sistema de Alerta Sísmica, aunado a la práctica de simulacros, lo que ha salvado vidas, sin embargo, estos instrumentos deben ser perfeccionados y ampliamente difundidos entre la población para que el efecto preventivo sea de mejor y mayor alcance. “No debemos olvidar que, la mejor protección es la que involucra la participación de todos los sectores de la sociedad y privilegiando la prevención, con énfasis en la autoprotección”.

Agregó que “si las herramientas no tienen el uso apropiado, su eficacia disminuye con graves consecuencias, ya que en este caso se trata de la posibilidad de salvar vidas y bienes.

En cuanto al Plan Familiar de Protección Civil, explicó, “ si no tiene una amplia difusión ni se corrobora la aplicación directa con los habitantes de la Ciudad, no se visualiza su utilidad como instrumento. Por tanto, debe ser promovido y ensayado en cada vivienda, así como en otros espacios y entornos comunitarios, siendo fundamental la participación de la autoridad inmediata, que es la de la Alcaldía”.

Por eso es fundamental, señaló, “Instrumentar de manera correcta y coordinada las acciones en materia de protección civil, es tarea fundamental de todas las autoridades a fin de generar que en cada ejercicio integrado se agregue el valor propio del ser humano, que va perfeccionando día a día su preparación, como parte de un proceso en el que contribuye a formar en su entorno, una real cultura preventiva, privilegiando la autoprotección. Desde donde las y los habitantes de la Ciudad de México logremos la cero tolerancia a la pérdida de vidas humanas por los efectos de los sismos”.

Finalmente, Sánchez Barrios comentó “es importante señalar que la Alcaldía Cuauhtémoc, por el estilo antiguo de desarrollo y su arquitectura, pero sobre todo por su densidad demográfica, es necesario que fortalezca la gestión integral de riesgos para generar acciones preventivas como la revisión de las alarmas sísmicas de la demarcación con el principal objetivo de salvaguardar la vida y el patrimonio de sus habitantes”.

Tags: Congreso de la CDMX
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
DHL inicia operaciones de carga en el AIFA y anuncia inversión por mil mdp

DHL inicia operaciones de carga en el AIFA y anuncia inversión por mil mdp

Elón Musk quiere invertir más en México: AMLO

Elón Musk quiere invertir más en México: AMLO

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25