sábado, octubre 11, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home AMLO

Para la compra de medicamentos, Gobierno federal no contempló adquirir vacunas anticovid

Salud

Hora25 by Hora25
septiembre 29, 2022
in AMLO, Cofepris, Covid-19, Farmaceúticas, Gobierno Federal, Licitaciones, Salud
0
Para la compra de medicamentos, Gobierno federal no contempló adquirir vacunas anticovid
479
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dejó fuera de la compra consolidada de medicamentos para 2023 y 2024 a la vacuna contra el Covid-19, de acuerdo con el estudio de mercado al que convocó el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), a pesar de que se prevé que entre noviembre y enero se presente una nueva ola de contagios.

La adquisición contempla 32 diferentes tipos de vacunas en las que no está incluida la del virus SARS CoV2 que produjo la pandemia global de Covid-19 durante los últimos tres años y la cual es responsable del fallecimiento de casi 330 mil mexicanos.

Hasta ahora el gobierno de la Cuatroté no ha detallado cuántas personas faltan de completar sus terceras y cuartas dosis, pero en el más reciente reporte, de principios de septiembre, dio a conocer que ocho de cada diez mexicanos tenían al menos una dosis de alguna de las siete distintas vacunas que se distribuyeron.

Hasta hace una semana los casos activos de Covid eran más de nueve mil 700, pero los nuevos contagios habían bajado a 668 casos en una semana.

Durante la Conferencia Sanitaria de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que se celebra en Washington, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud señaló en entrevista con la agencia EFE que por ahora “no existe evidencia científica sólida que permita corroborar “que sea necesario vacunarse cada año contra la Covid-19”.

López-Gatell subrayó que en la “gran mayoría de virus respiratorios no se necesita una vacunación periódica” y opinó que el modelo de la influenza o gripe, que sí requiere de inmunizaciones anuales, pero no tiene por qué aplicarse con el coronavirus SARS-CoV-2.

Recomendó “a las poblaciones del mundo a tener cautela” con esta hipótesis que, considera, está “sobre impulsada por otro tipo de intereses”.

López-Gatell estimó que la pandemia de Covid-19 está “en fase de receso” en buena parte del mundo, aunque advirtió de que existe una “probabilidad importante” que México y otros países vivan una nueva ola de contagios con la llegada del frío, entre noviembre y enero.

Dentro de los 32 tipos de opciones de vacuna que se prevén comprar a un monto estimado de 18 mil 447 millones de pesos, el gobierno de la Cuatroté prevé reanudar la compra de la vacuna contra el papiloma humano, con lo cual se está retomando “lo que no hicieron este año”, dijo Enrique Martínez, director del Instituto Farmacéutico de México en una reunión con representantes empresariales.

Tal como se dio a conocer en estas páginas, el gobierno lopezobradorista prevé realizar una compra consolidada bianual de medicinas, insumos y vacunas para 33 instituciones que brindan servicios de salud en el país. Se prevé que la compra total será de más de 215 mil millones de pesos.

Dentro de ese monto el gobierno de la Cuatroté prevé comprar 39 millones 990 mil 915 vacunas a un precio promedio de 461.29 pesos por dosis, aunque en los costos la vacuna contra el rotavirus será la que tenga el precio más elevado (seis mil 889.76 pesos por dosis), mientras que la de toxoides tetánico y diftérico será la más barata con apenas 117.13 pesos, da a conocer un análisis de Inefam.

El documento al que tuvo acceso El Sol de México señala que la vacuna triple viral contra sarampión, rubéola y parotiditis es la de mayor demanda por parte del Insabi con más de 16.9 millones de dosis, esto luego que en el año 2020, previo a la pandemia de Covid, el país tuviera un brote importante de casos de sarampión, en particular, en la Ciudad de México y que se reportara escasez en 2020 y 2021.

Tags: salud política economía
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
En lo que va del año, la producción de gasolinas y diésel ha crecido entre 20 y 34%

En lo que va del año, la producción de gasolinas y diésel ha crecido entre 20 y 34%

Sector automotriz y el IMSS implementan programa Entornos Laborales Seguros y saludables

Sector automotriz y el IMSS implementan programa Entornos Laborales Seguros y saludables

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Farmacias digitales mantendrán crecimientos a doble dígito en 2026

Farmacias digitales mantendrán crecimientos a doble dígito en 2026

octubre 10, 2025
HONGQI inaugura su Nuevo Legado en México: lujo, tradición y tecnología

HONGQI inaugura su Nuevo Legado en México: lujo, tradición y tecnología

octubre 9, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25