sábado, octubre 4, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Colectivos

Para transformar a México, primero hay que transformar a los sindicatos

Sindicatos

Hora25 by Hora25
julio 19, 2022
in Colectivos, Confederaciones patronales, Empresas, Gobierno Federal, Sindicatos
0
Para transformar a México, primero hay que transformar a los sindicatos
479
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Para transformar a México hay que transformar urgentemente la vida de los sindicatos, afirmaron este sábado más de 40 organizaciones sindicales que se dieron cita en el Centro de Convenciones Tlatelolco para llevar a cabo el Primer Foro Nacional Sindical y Ciudadano, cuyo objetivo central es sentar las bases para construir el sindicalismo del futuro.

La bienvenida estuvo a cargo del doctor Eduardo Sadot, quien destacó la importancia de este inédito encuentro de reflexiones y propuestas realizado con el impulso de organizaciones sindicales, instituciones académicas y colegios de profesionales, ávidos de dejarse escuchar en espacios transparentes y libres.. este foro surge de las aportaciones y propuestas de las organizaciones convocantes, un puñado de hombres y mujeres que están preocupados por discutir los temas del país… en un espacio de unidad y reflexión y respeto. No pretendemos ser apéndice de ningún partido…”, dijo.

A nombre de unos mil asistentes de distintas partes del país, Ricardo Aguilar Gordillo leyó el pronunciamiento principal en el que llamó a reflexionar juntos, sociedad, gobierno, organizaciones y clase trabajadora, sobre el sindicalismo del futuro “que queremos”.

Convocó a dar paso al nuevo “diálogo social que requiere el momento actual” que vive la nación, pues las circunstancias internacionales, económicas y políticas, así lo reclaman.

“Hoy, cuando tenemos un gobierno de izquierda, es importante acompañar los anhelos que permitan garantizar derechos y representaciones legítimas, transparentes y democráticas.

El día de hoy lo que prolifera es la falta de información clara para que la base trabajadora pueda traducir en los hechos los esfuerzos legales (reformas y tratados internacionales firmados) que se han realizado hasta ahora.”

Ante invitados especiales se hizo una convocatoria para “estar a la altura de los retos que requiere México y terminar con las malasprácticas de ese sindicalismo corporativo simulador que existió y que todavía se resiste a morir…”

“Esta es la oportunidad de que los trabajadores pongamos nuestras reflexiones y nuestras propuestas sobre la mesa: ¿Dónde estamos? ¿Qué queremos) y ¿A dónde queremos ir?”, se expresó, además de un ya basta de procesos electivos simulados, de camarillas sindicales que se erigen como juez y parte, y de que haya trabajadores de primera y de segunda.

Al hacer uso de la palabra, Ivón Cisneros Luján, presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, reconoció que “no basta que hoy esté puesta en la ley la libertad de asociación, la obligación de transparentar los recursos de los sindicatos.”

Hoy es el tiempo, manifestó, “de las y los trabajadores, de tomar la legislación en sus manos y hacer los cambios abajo, con la gente, para que la voluntad sindical sea una realidad.”

Por su parte, Salvador Rivera Castrellón, de la UNTRAC, recordó que los trabajadores vienen de una “dictadura perfecta” en la que nadie podía opinar; sin embargo, hoy, a pesar de que se vive una nueva etapa de gobierno en el país es urgente conformar un nuevo sindicalismo.

Adriana Urrea Torres, secretaria general del Sindicato de Notimex, se sumó al llamado de modernización de los sindicatos en el país y recibió la solidaridad de las demás organizaciones asistentes tras detallar la lucha de más de dos años que los agremiados al SUTNOTIMEX han llevado a cabo.

Carlos Hernández Nieto, del SITISSSTE, consideró que el movimiento sindical vive un momento histórico y la solidaridad entre las distintas organizaciones es clave para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias.

Tags: Fiscal economía nacional políticaSEP; sindicatos
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
La exposición “Válvulas Huichol” engalana la edición 16 del Congreso Mexicano del Petróleo

La exposición “Válvulas Huichol” engalana la edición 16 del Congreso Mexicano del Petróleo

Por la disminución de prestaciones y aumento a la inflación, fuerte golpe a la canasta básica: Mineros

Por la disminución de prestaciones y aumento a la inflación, fuerte golpe a la canasta básica: Mineros

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El impacto de la corrupción del 5% del PIB, es un recordatorio de la urgencia por redoblar la lucha en su contr a: ICC

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

octubre 3, 2025
Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

octubre 3, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25