sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Partidos deben de proponer a mujeres para tres gubernaturas: INE

Hora25 by Hora25
agosto 28, 2021
in CDMX, Comisión de Derechos Humanos, Compañías telefónicas, Comunicaciones, Confederaciones patronales, Congreso de la CDMX, Diputados, Economía, Empresas, Espectaculos, FGJ, FGR, Fiscal, FMI, INE, Interpol, INVI, Medio Ambiente, Medios de comunicación, Metrópoli, Morena, Nacional, PAN, Partidos políticos, Política, PRD, PRI, PT, SCJN, Seguridad, Senadores, SHCP, TEPJF
0
476
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Martín Aguilar

Con el voto en contra de cuatro consejeros hombres, el Instituto Nacional Electoral avaló propuesta para obligar a los partidos políticos a postular a mujeres en tres de las seis gubernaturas que se renovarán en el 2022.

El Consejo General discutió por más de dos horas la iniciativa impulsada por la consejera Carla Humphrey, y respaldado por sus compañeras, quienes argumentaron que, ante la omisión legislativa, nuevamente el órgano electoral tenía que emitir lineamientos para cumplir con un mandato constitucional, en este caso, la paridad en todo.

Los estados que renovarán su gubernatura el próximo año son: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, en los cuales nunca ha gobernado una mujer.

Pese a que cinco de los siete partidos nacionales que participarán en la próxima elección respaldaron el acuerdo, cinco consejeros hombres, entre ellos Lorenzo Córdova, pedían devolverlo a comisiones para discutirlo con dirigentes de los partidos, incluso, sondearlo con el Tribunal Electoral.

Esto, justificaron, para revisar su sustento jurídico y reducir las posibilidades de que las fuerzas políticas lo impugnen ante la Sala Superior.

Sin embargo, las consejeras insistieron en que estaba respaldado en la sentencia del Tribunal por las que se obligó a los partidos a postular a mujeres en siete de 15 gubernaturas.

«Es claro que no hay la Ley Reglamentaria del Congreso de la Unión ni de los congresos locales, el lugar y el momento es oportuno.

«No veo cómo pudiéramos desdeñar o intentar comparar un principio constitucional (paridad en todo) con un derecho que tienen los partidos políticos a autorrealizarse, que además nadie, y menos en este acuerdo, se está soslayando o se está violentando o se está queriendo pasar por alto», respondió Humphrey al argumento de que el proyecto podía violar los procesos internos de los partidos.

La consejera Claudia Zavala consideró que si los partidos acudían al Tribunal, éste podía dar mayor certeza, pero no tenía caso regresar el proyecto cuando ya no había qué analizar.

Su compañera, Dania Ravel, recordó que sentencia sobre paridad, la Sala Superior ordenó tanto al Poder Legislativo como a los congresos estatales la regulación necesaria para hacer efectiva la paridad, antes de arrancar el proceso electoral del próximo año y no lo hicieron.

«Como es de conocimiento público, a la fecha, ni el Congreso federal ni los congresos locales, salvo Hidalgo que aprobó una reforma a su constitución que aún no ha entrado en vigor, han emitido normativa aplicable para garantizar el principio de paridad en las candidaturas a las gubernaturas», abundó.

Con estos nuevos lineamientos, a más tardar el 1 de octubre, los partidos deberán hacer público cómo garantizarán que tres mujeres serán candidatas en esas entidades.

«No será suficiente que el partido político enuncie que dará cumplimiento a lo previsto en la Ley, sino que en dichos criterios deberá señalarse con toda claridad la metodología que seguirá para asegurar invariablemente que en la postulación de candidaturas se observará la paridad de género en las entidades que renuevan gubernaturas en 2022», se advierte en el documento.

En el caso de los partidos locales, podrán postular preferentemente como candidata a una persona del género distinto a la registrada en la elección anterior.

Resumen de las sesiones del Consejo General del INE, 18 de abril de 2017 -  Central Electoral

Tags: Fiscal economía nacional políticaINE; TEPJF
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post

Sánchez Cordero quiere que no le cambien ni una coma a la revocación de mandato

CNTE vuelve a protestar en un evento de AMLO

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

El gobierno de Tláhuac está creando un clima de violencia contra sus propios vecinos

septiembre 13, 2025
Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25