sábado, septiembre 13, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Cámaras de Comercio

Personal de Servicio Postal Mexicano quieren legitimar su contrato colectivo de trabajo el próximo 7 de junio

Gobierno Federal STPS

Hora25 by Hora25
junio 5, 2023
in Cámaras de Comercio, Gobierno Federal, SFP, STPS
0
Personal de Servicio Postal Mexicano quieren legitimar su contrato colectivo de trabajo el próximo 7 de junio
477
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Los carteros, auxiliares, administrativos, operativos, choferes de ruta, supervisores y todos los sindicalizados del Servicio Postal Mexicano de la Ciudad de México y el resto del país van a legitimar su contrato colectivo de trabajo el próximo 7 de junio en las oficinas del territorio nacional, en 132 urnas, de las 9 a las 15 horas. Ese mismo día se conocerán los resultados.

El padrón de votantes es de 10, 620 trabajadores a nivel nacional, los cuales, a través de su voto personal, libre, directo y secreto, van a darle un sí o no a su Contrato Colectivo de Trabajo vigente. Todos los trabajadores cuentan con el permiso del Servicio Postal, para acudir a las urnas

Es muy importante que se legitimen los CCT, en el cual se incluyen todas las prestaciones, avances sindicales que por años han ido acumulando y luchando, por ellas nace este documento. Protege y defiende a los trabajadores.

Por su parte, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano “Correos de México”, Manuel Fermín Acevedo recordó que la legitimación de contratos colectivos es una disposición que deben cumplir todos los sindicatos en el país, sin excepción. Fue establecido con la reforma laboral de 2019 y se realiza en una sola ocasión.

En cada proceso de legitimación son los trabajadores quienes validan o no la existencia del contrato colectivo de trabajo, porque la STPS busca que desaparezcan los contratos de protección patronal.

“En la legitimación los trabajadores emiten su voto personal, libre, directo y secreto, si están o no de acuerdo con el CCT, solamente es eso, no se trata de ningún otro procedimiento”. Pues Manuel Acevedo señaló, “la STPS no se prestaría a una situación de esa naturaleza”.

Y citó que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), es quien se encarga del trámite y el seguimiento de cada caso.

Asimismo, refiere que los trabajadores del Servicio Postal Mexicano cuentan con un Contrato, no con Condiciones Generales de Trabajo, ya que desde el 2005 la Suprema Corte de Justicia de la Nación, determinó que los organismos públicos descentralizados deberían pertenecer al Apartado “A” y no al B.

Fue también resultado de que algunos trabajadores demandaron el pago de la prima de antigüedad, una prerrogativa para los trabajadores del Apartado A y se las concedieron. En aquel entonces 5 tesis en el mismo sentido sentaba jurisprudencia.

Explicó que en el Diario Oficial de la Federación publicado el 20 de agosto de 1986, se dio la descentralización del Servicio Postal de la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

En 2007, estando en funciones la directora Purificación Carpinteyro firmaron el primer Contrato Colectivo de Trabajo. En el 2022, nuevamente se pronunció la SCJN que sería cuestión de las dependencias en dónde se querían quedar en el Apartado A o B.

“Nosotros como organización buscamos por varios años que se hiciera la actualización del CCT, el último validado y vigente data del 2016 con la directora Elena Tanus”, refirió Acevedo González.

Hubo una propuesta, “no quisimos regresar a las CGT, porque se tendrían que ceder los avances de los salarios mínimos generales a Unidad de Medida y Actualización (UMAS). Y ello no abonaría a los trabajadores del Servicio Postal Mexicano, resaltó el dirigente sindical.

Los trabajadores pueden consultar su CCT de manera digital en la web, ahora con el proceso de legitimación, cada uno de los trabajadores cuenta con su contrato impreso integrado por 128 cláusulas, uno de los requisitos que le solicita al patrón el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

Tags: SEP; sindicatos
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Se preocupa que las extorsiones lleguen a la Cámara de Diputados: CCM

Se preocupa que las extorsiones lleguen a la Cámara de Diputados: CCM

Se transportaron 39 millones de pasajeros en vuelos de enero a abril: Sectur

Se transportaron 39 millones de pasajeros en vuelos de enero a abril: Sectur

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

Networking, nuevas tecnologías y estrategias contra ciberataques en Infosecurity Mexico, del 30 de septiembre al 1 de octubre 2025.

septiembre 12, 2025
Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

Colectivo Hipogrifo, el puente entre artistas emergentes y nuevas generaciones

septiembre 11, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25