domingo, septiembre 21, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home CDMX

Piden al Congreso de la CDMX modificar el nombre del Metro Etiopía/Plaza de la Transparencia

Congreso de la CDMX

Hora25 by Hora25
julio 3, 2023
in CDMX, Claudia Sheinbaum, Comisión de Derechos Humanos, Congreso de la CDMX, DIF
0
Piden al Congreso de la CDMX modificar el nombre del Metro Etiopía/Plaza de la Transparencia
479
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Martín Aguilar

Con el propósito de enaltecer el legado de la comunidad afrodescendiente de la Ciudad de México, la Comisión Permanente del Congreso capitalino exhortó a la persona titular del Sistema de Transporte Colectivo Metro a modificar el nombre y la imagen de la estación Etiopía/Plaza de la Transparencia, de la línea 3.

Para ello, se pidió convocar a diversas colectivas y colectivos de dicha comunidad para que acuerden el nombre y la imagen que se le dará a la estación, a fin de honrar su legado.

Añadió que en 2009 se instalaron cerca de la estación las oficinas del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, por lo que se solicitó modificar el nombre a Etiopía-Plaza de la Transparencia.

La diputada Indalí Pardillo Cadena (MORENA), promovente del punto de acuerdo, señaló que en la alcaldía Benito Juárez, donde se ubica el metro Etiopía/Plaza de la Transparencia, la población que se considera afromexicana o afrodescendiente representa el 6.6 por ciento del total, es decir que, de 434 mil 156 personas, 12 mil 325 pertenecen a ese grupo.

Agregó que, en la capital mexicana, de acuerdo a datos de la Encuesta Intercensal del 2015 y del Censo de Población y Vivienda 2020 “se incrementó la población que indica tener la condición afrodescendiente o afromexicana ya que, de 160 mil 353 personas pasaron a 186 mil 914, es decir, un incremento de 16.6 por ciento.

A pesar de la gran presencia de esta tercera raíz de México, hasta ahora aún no encuentran su lugar merecido en los registros de historia y ciudad”.

En su exposición, la legisladora recordó que el nombre actual de la estación del metro es testimonio de la fraternidad, solidaridad y diplomacia del Estado mexicano hacia el pueblo etíope, de ahí que el león que se ve en el logo representa al antiguo escudo imperial del país de África Oriental.

Martín Aguilar

Con el propósito de enaltecer el legado de la comunidad afrodescendiente de la Ciudad de México, la Comisión Permanente del Congreso capitalino exhortó a la persona titular del Sistema de Transporte Colectivo Metro a modificar el nombre y la imagen de la estación Etiopía/Plaza de la Transparencia, de la línea 3.

Para ello, se pidió convocar a diversas colectivas y colectivos de dicha comunidad para que acuerden el nombre y la imagen que se le dará a la estación, a fin de honrar su legado.

Añadió que en 2009 se instalaron cerca de la estación las oficinas del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, por lo que se solicitó modificar el nombre a Etiopía-Plaza de la Transparencia.

La diputada Indalí Pardillo Cadena (MORENA), promovente del punto de acuerdo, señaló que en la alcaldía Benito Juárez, donde se ubica el metro Etiopía/Plaza de la Transparencia, la población que se considera afromexicana o afrodescendiente representa el 6.6 por ciento del total, es decir que, de 434 mil 156 personas, 12 mil 325 pertenecen a ese grupo.

Agregó que, en la capital mexicana, de acuerdo a datos de la Encuesta Intercensal del 2015 y del Censo de Población y Vivienda 2020 “se incrementó la población que indica tener la condición afrodescendiente o afromexicana ya que, de 160 mil 353 personas pasaron a 186 mil 914, es decir, un incremento de 16.6 por ciento.

A pesar de la gran presencia de esta tercera raíz de México, hasta ahora aún no encuentran su lugar merecido en los registros de historia y ciudad”.

En su exposición, la legisladora recordó que el nombre actual de la estación del metro es testimonio de la fraternidad, solidaridad y diplomacia del Estado mexicano hacia el pueblo etíope, de ahí que el león que se ve en el logo representa al antiguo escudo imperial del país de África Oriental.

Tags: Alcaldías. CDMX
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Agepsa 75 verifica purificadoras de agua

Agepsa 75 verifica purificadoras de agua

Ingresos de Pemex bajan por la venta de las gasolinas en 31% en mayo

Ingresos de Pemex bajan por la venta de las gasolinas en 31% en mayo

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

El gobierno y su intento desesperado por ocultar la realidad

septiembre 19, 2025
En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

En México, el gobierno trata de esconder la pobreza

septiembre 19, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25