viernes, octubre 3, 2025
Hora25
No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura
No Result
View All Result
Hora25
No Result
View All Result
Home Cámaras de Comercio

Pobreza alimentaria afecta a dos de cada diez mexicanos al hambre: ANPEC

ANPEC

Hora25 by Hora25
enero 21, 2022
in Cámaras de Comercio, Central de Abastos, Conccanaco, Confederaciones patronales, Economía, Mercados públicos
0
Pobreza alimentaria afecta a dos de cada diez mexicanos al hambre: ANPEC
480
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Rebeca Marín

Las familias destinan hasta del 85% de su ingreso exclusivamente a la compra de alimentos, cada vez en menor cantidad y calidad, lo que ha provocado un empobrecimiento social alimentario por el que 2 de cada 10 mexicanos ya padecen hambre. 

Así lo manifestó, Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) al señalar que el consumo privado registra una caída de 40%, debido a la escalada inflacionaria en los precios de los productos básicos. 

«Estamos arrancando un año inflacionario, en el que el costo de la canasta básica acumuló en 2021 un incremento de 20% en promedio y, en el que todavía no se ha podido cuantificar el impacto en el mercado que tendrá la cuarta ola de Covid-19 provocada por la variante Ómicron», apuntó Rivera. 

«Son los hogares más pobres los que gastan la mayor parte de su ingreso para la compra de alimentos y lamentablemente, 6 de cada 10 hogares en México están en esa condición», indicó al señalar que actualmente, las familias están destinando al gasto alimentario diario más del 85% de sus ingresos. 

De cada peso, las familias destinan 85 centavos a la compra de alimentos, lo que ha provocado un empobrecimiento alimentario, advirtió Rivera al explicar que: «la población ha tenido que abaratar el tipo de productos que consume y cancelar la proteína como es la carne o el huevo, por lo que 2 de cada 10 mexicanos ya están padeciendo hambre, ya sea porque comen dos veces o una vez al día o porque llegan a pasar 24 horas sin comer». 

«El poco dinero que tienen las familias lo están destinando para comer, dejando de lado otro tipo de gastos como son: educación, salud, transporte y pago de servicios», indicó Cuauhtémoc Rivera. 

A pesar de que las familias destinan cada vez mayor parte de su ingreso solo a la compra de alimentos, el cual hasta antes de la pandemia se estimaba en alrededor del 30 al 40% del ingreso, ese gasto es a todas luces insuficiente para cubrir de forma adecuada la necesidad alimentaria. 

Cuauhtémoc Rivera reveló que a través de los distintos sondeos de mercado que realiza ANPEC de forma periódica entre empresarios de tiendas de abarrotes y amas de casa de las principales zonas metropolitanas del país, como es la Ciudad de México y Valle de México, se ha detectado que para hacer rendir el gasto, las familias recurren a medidas cada vez más extremas. 

Además de comprar menor cantidad de alimentos, migrar a productos de bajo valor proteico, de venta a granel, de bajo costo e incluso de menor calidad; ahora también se observa que al menos un integrante de la familia omite una o dos comidas al día, siendo por lo general la madre de familia. 

«No se trata de estar a favor o en contra de un gobierno, porque el derecho a alimentarse, es un derecho humano. Punto. Y actualmente, muchas personas no están ejerciendo este derecho, porque hay insolvencia y los precios no dejan de subir», declaró Cuauhtémoc Rivera. 

Advirtió que el crecimiento de la incertidumbre alimentaria puede poner en jaque el tejido social, problema que ha permeado prácticamente toda la geografía nacional, con distintas tonalidades en zonas metropolitanas que ocultan los cinturones de marginación. 

Cuauhtémoc Rivera puso el ejemplo del precio de la tortilla que al inicio de la actual administración costaba entre 10.50 y 11.50, pero que actualmente fluctúa, entre 18 y 20 pesos, con picos de hasta 27 y 28 pesos en zonas de la frontera norte del país.

Tags: Fiscal economía nacional política
SendShareTweet
Hora25

Hora25

Next Post
Se reúne AMLO con la secretaría de Energía de EU, Jennifer Granholm

Los empleos y salarios de los trabajadores están garantizados: AMLO

Recibimos refinerías en mal estado y se han invertido 60 mmdp: AMLO

Recibimos refinerías en mal estado y se han invertido 60 mmdp: AMLO

Discussion about this post

MÁS RECIENTE

El impacto de la corrupción del 5% del PIB, es un recordatorio de la urgencia por redoblar la lucha en su contr a: ICC

ICC México alerta sobre riesgos de la reforma a la Ley Aduanera y propone una agenda de modernización equilibrada

octubre 3, 2025
Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

Antorchistas acudirán a Palacio Nacional; solicitarán intervención de la Presidenta de la República

octubre 3, 2025
Hora25

  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2021 Hora25

No Result
View All Result
  • Reportaje Hora 25
  • Nacional
  • Metrópoli
  • Estados
  • Legislaturas
  • Turismo
  • Economía
  • Salud
  • Columnas
  • Deportes
  • Cultura

© 2021 Hora25